Cuando se cumplen prácticamente 4 años desde que empecé con el blog, se han juntado a la vez unas cuantas efemérides o simplemente cifras redondas: 100 posts, 200.000 visitas y 500 comentarios. Por ello me parece un momento tan bueno como cualquier otro para echarle un ojo a las estadísticas del blog y compartir algunas curiosidades y reflexiones. Para celebrar el post 100, con vosotros todo lo que siempre os dio igual saber sobre el blog y por eso pasasteis de preguntar aunque yo os lo cuento de todas formas.
Hasta este momento, en los 99 posts publicados he hablado de 28 países, siendo el Reino Unido (18) y Japón (14) a los que les he dedicado más artículos. El pódium de los más vistos, tanto en número total de visitas como en visitas por día, lo forman:
1.- Una lista de películas japonesas actuales (2000 – 2013)
2.- Algunos sitios (buenos) para comer en Londres
3.- Cinco razones por las que Sagres y el Cabo San Vicente me parecen imprescindibles
Los dos primeros me parecen poco sorprendentes. Como ya comentaré más adelante, las búsquedas en Google son la principal fuente de visitas del blog. “Películas japonesas” y “comer barato en Londres” en sus múltiples variantes son búsquedas comunes y ambos posts aparecen en la primera página de Google. Aleluya.
En el caso del de Sagres, también sale en primera página de Google, pero además lo dejé en los comentarios de algunos artículos en El País y El Mundo sobre Portugal y eso trajo muchas visitas (¡que nadie se atreva a insinuar esa palabra que empieza con “S”!). Aun así entre los dos primeros y el tercero hay mucha distancia.
Vamos con la lista negra. La tripleta de posts losers es:
3.- Lituania: Vuelo, visado, itinerario, coche de alquiler
2.- Eclipse de Amadou&Mariam, un concierto diferente
1.- Pues me han dado un Liebster Award
El de Lituania es un post meramente práctico y escasamente atractivo sobre un destino poco habitual. Condenado a muerte desde su nacimiento. El de Amadou y Mariam supongo que influye el que no son demasiado populares en países de habla hispana. Y el menos visto de todos, el del Liebster Award, no me sorprende nada. ¿Una autoentrevista seguida de una entrevista? Yo, yo, yo y más yo. Fracaso anticipado y merecido.
Por cierto, esta es vuestra oportunidad de apadrinar un post y sacar a esos 3 del pozo de la infamia. Intuyo además que este post estará peleando por un puesto en las alcantarillas dentro de 99 posts.
Seguimos. He recibido visitas de un total de 152 países. La inmensa mayoría de España, que multiplica por 11 al siguiente (Reino Unido) y por 18 al tercero (México).
¿De dónde vienen las visitas al blog? La principal fuente son los buscadores, con Google a mucha distancia del resto. En segundo lugar los clicks en los distintos comentarios que he ido escribiendo en artículos de El País (¡de verdad que no es s**m!). El tercer puesto lo ocupa el foro de Lonely Planet en español, en el que suelo participar con frecuencia. En cuanto a las redes sociales, Facebook es de largo la que más aporta, con Google + muy muy lejos y Twitter con presencia testimonial. De todas maneras mi participación en redes sociales es bastante reducida, con lo que puede ser un dato no muy relevante.
Como ya he comentado arriba, las palabras clave responsables de traer más visitas al blog están relacionadas con “comer en Londres” y con “cine japonés”. Además están “Vesna Vulovic” y combinaciones de “ver Helsinki en un día”. Merece la pena comentar que ponerle el nombre adecuado a un post es clave en su recorrido. Un buen ejemplo es el post sobre Belice, titulado “posiblemente el agua más cristalina del mundo”. A pesar de ser un destino no demasiado habitual, mucha gente usa esas palabras en los buscadores intentando encontrar playas paradisiacas, por lo que el post ha recibido muchas más visitas de las que yo esperaba. Valga como ejemplo que un destino similar como Antigua y Barbuda, al no haberle puesto un título «eficiente» languidece en los últimos puestos del ranking interno.
Y, de los cientos de links que he puesto en el blog, ¿cuáles interesan más? Pues el hotel en el que me quedé en Sagres y dos restaurantes de Londres: un brasileño llamado Raizes y un tailandés frente a Tower Bridge, Dim T. Personalmente me hace gracia que esté muy arriba el de “cómo hacer crecer una sandía cuadrada”. Para que luego digan que la gente no quiere aprender…
Las dos fotos más vistas son las que pongo abajo. La primera es en la isla de Stromboli y mostraba las distancias a diversos puntos…en pasos. En parte tiene truco: la puse como thumbnail y para verla en condiciones hay que hacer click. La otra es de una de las (magnificas) playas de Sagres. Yo creo que no son ni de lejos las más interesantes pero…
Hablemos un poco de la interacción con los lectores. Los posts más valorados (o en los que la gente se ha molestado más en dar su opinión) son, en orden: la biografía del montañero-viajero-pirado Maurice Wilson, el que cuenta mis aventuras en moto por Londres, seguido de cerca por mis impresiones de la visita a Auschwitz.
Los posts que han generado más comentarios son el ya mencionado de mis moto-aventuras londinenses, la página de introducción sobre el autor y la guía para viajar a Japón con un bebé. Las dos Veros y Floren son los que más se han pasado por el blog a dejar un comentario. ¡Gracias!
De los 99 posts, 7 han sido también publicados en otros lugares: 3 en la web de baloncesto Basketme y 4 en la revista cultural online JotDown.
En su momento hice dos encuestas, y los resultados fueron:
– ¿En cuántos países has estado? (de 1-10: 20.18%), (de 11 a 20: 35.77%), (de 21 a 35: 24.77%), (de 36 a 50: 10.09%), (de 51 a 65: 5.5%), (66+: 3.66%)
– ¿Te gusta viajar solo/a? (Si, es la mejor manera: 40%), (No como norma pero alguna vez: 20%), (No me entusiasma pero mejor que quedarme en casa: 20%), (Definitivamente NO, mejor esperar a alguien o un tour: 10%)
Hasta aquí ha llegado el paseo por los datos objetivos, pero quiero terminar con un poco de subjetividad y dar alguna opinión personal.
– Siendo muy difícil elegir porque los quiero a todos por igual (ejem, ejem…), si tuviese que quedarme con algo así como mi post favorito creo que me decantaría por los dos que hice sobre Viajes y Monedas y el de Nakameguro durante el sakura.
– El que más tiempo y esfuerzo me llevó escribirlo fue, sin duda, el de la increíble vida de Vesna Vulovic.
– Un post que funcionó muy bien y no me lo esperaba: el del mausoleo de Tito. Ya fue casualidad que su viuda muriese al día siguiente de publicarlo…
– Uno que pensé que iba a salirse pero que nada de nada: quizás el de la visita final a la Battersea Power Station antes de que la cerraran y cambiase para siempre.
Epílogo: quiso la casualidad o el destino que el post 101 e inmediatamente posterior a este destrozase muchas de las marcas y registros mencionadas arriba, dejando el análisis inmediatamente desfasado. Pero mejor os lo cuento en detalle dentro de otros 99 posts…
Me alegra saber que estoy entre tus mayores fans, ya sabes que lo soy y mucho!!!. Yo si me tuviera que quedar con algunos de tus 99 artículos elegiría el de ser padre en londres, las historias de las monedas y como las conseguiste y tus aventuras en amoto.
Nunca pierdas ese arte que tienes escribiendo y que me arranca carcajadas y sonrisas en cada post marginal que tu cabeza produce.
Un abrazote
Pedazo analisis jeje
Enhorabuena por los 100post y…esperamos mas! 😉 yo tengo a buen recaudo algún que otro rincón de Londres aún por visitar 😉
Un abrazo y sigue así!
Muchas gracias a las dos 😀 Asi da gusto seguir escribiendo. Besos y abrazos
Hola. He llegado aquí porque aún no llego a los 100 post y sentía curiosidad por las estádisticas pero viendo cómo las has contado, me quedaré por aquí un rato más leyendo .
Enhorabuena y un saludo!
🙂
Me alegro de que te haya gustado. Muchas gracias!!
Interesante estudio comparativo. No es por dar coba, pero este blog está realmente bien escrito y aporta muchos datos prácticos, que es lo que suelen buscar quienes se interesan por los blogs de viajes.Por lo tanto, creo que tu número de seguidores se incrementará de manera considerable con el tiempo. Enhorabuena por esos (casi) 100 posts y a seguir adelante.
Gracias por tus palabras Floren, se agradecen mucho. Aunque supongo que mi blog es poco menos que marginal comparado con otros, no me puedo quejar ni del numero de visitas ni de lo participativa que es la gente que lo lee. Tuve un salto enorme en visitas del segundo al tercer año y no creo que suba demasiado con el tiempo. Para eso hace falta ponerse a tope con las redes sociales, ser un poco «pesado» y trabajar mucho de relaciones publicas. Y esa parte no me interesa demasiado. A mi lo que me gusta es escribir y ayudar a otros viajeros. Un saludo!!