Pues sí, Israel y Carmen de Grupo Viajaramundi han tenido el detalle de acordarse de Dokodemo Door Blog a la hora de conceder un premio Liebster Award así que para empezar les doy las gracias doblemente: porque siempre hace ilusión que se acuerden de uno y porque participan con frecuencia en mis posts tanto en el blog como en foros. ¡Gracias chicos!
Una buena razón para que os paséis por su blog es que me parece muy trabajado, de los mejores que he visto en este sentido: cada viaje que cuentan ponen multitud de (buenas) fotos, ayudan a futuribles viajeros poniendo webs útiles que han usado para preparar el suyo y además cuidan los textos. Un gran blog sin duda, enhorabuena.
¿Y qué es esto de los Liebster Awards? pues un premio que se concede a blogs que están empezando o con no demasiados seguidores para animar e incentivar a los autores, darlos a conocer tanto en la comunidad bloguera como entre viajeros y que no abandonen(mos) por el camino habiendo tanto que contar.
Las reglas del premio son las siguientes:
– Los nominados deben escribir once cosas sobre ellos mismos.
– El que te nomina dejará 11 preguntas que deberás de responder.
– Debes elegir 11 bloggers a los que quieras nominar los cuales deben de tener menos de 200 seguidores.
– Debes crear 11 preguntas nuevas para hacérselas a los bloggers que nomines.
– Los bloggers que nomines deberán contestar a las 11 preguntas que tú hayas elegido.
– Debes seguir a quien te lo ha concedido y seguir a los blogs a los cuales se lo concedes.
– No puedes enviar la nominación de vuelta.
– Debes dejar un mensajito en cada uno de los blogs que nomines informándoles del premio en su blog.
– Y finalmente, visitar 3 de los blogs nominados.
Empezamos con 11 cosas (random) sobre mí (aunque te las puedes saltar y no me lo tomaré a mal)
1.- Llevo en Londres desde finales de 2004 y he vivido en 5 zonas distintas: Sydenham (sureste), Chalkfarm (noroeste), Fulham Broadway (oeste), Stockwell (suroeste) y Clapham Common (suroeste). Cuando hace buen tiempo (ejem) me parece una de las ciudades más atractivas y disfrutables que conozco. Si hace sol y calorcito (más ejem) lo que más me gusta es recorrerla sobre dos ruedas: entre bici y moto he hecho unos 45.000Kms urbanos en Londres (y subiendo).
2.- Dado que el que trajesen buen tiempo y playa a Londres es considerablemente difícil, si tuviese que pedir un pequeño deseo sobre mi vida aquí creo que sería el montar un equipo de baloncesto para jugar con mis amigos. A estas alturas me da casi igual ganar o perder, pero odio no divertirme cuando juego, algo que ocurre con cierta frecuencia en los playgrounds o en las pachangas multitudinarias.
3.- De todos los viajes que he hecho los dos Interrailes (en el 96 por Italia y en el 97 por toda Europa) están entre mis favoritos. Fueron mis primeros viajes puramente mochileros y a mi aire y lo pasé de maravilla. Me he encontrado con bastante gente que critica el Interrail sin haberlo hecho y no lo acabo de entender. La única vez que he hecho un programa de radio en mi vida fue cuando me invitaron a “O Tirafondas” de Radio Tui para hablar sobre cómo ahorrar dinero haciendo el Interrail. Fue muy divertido aunque no sé si realmente le interesó a alguien. Además los oyentes (si los hubo) debieron pensar que era un poco golfillo.
4.- Cuando era más joven me sentía más atraído hacia las cosas hechas por el hombre y eso se reflejaba en los viajes que hacía y los sitios que visitaba. Desde hace ya bastante tiempo me tiran mucho más la naturaleza y los paisajes (aunque sin dejar de gustarme las otras). No sé si es una evolución normal con la edad, pero en cierta manera creo que sí.
5.- Algunos “debes” en mi vida viajera: no haber hecho un viaje de varios meses seguidos, no haber vuelto (aún) al África subsahariana a pesar de haberme quedado maravillado cuando estuve Namibia, Botswana y Zimbaue en 1998, el hecho de que algunos países a los que me encantaría ir me dan “respeto” y ello hace que no me plantee visitarlos (el Congo por ejemplo)…
6.- Al volver de los viajes junto todos los datos prácticos (restaurantes, alojamiento, transporte, precios, impresiones) y los mando a Lonely Planet. Si los encuentran útiles (en general suele ser que sí) me regalan una guía a elegir (antes en papel, ahora en PDF que hay crisis) y ponen mi nombre en la guía del país que he ayudado a actualizar. Tengo mi nombre en una docena de ellas o así (en la sección “Gracias a nuestros lectores (que nos hacen el trabajo de jratis)”).
7.- Los países que más ganas tengo de visitar de los que aún no he ido y veo factible ir dentro de no demasiado tiempo: Filipinas, Perú, Australia, Sudáfrica, México o Nicaragua. Un viaje que me encantaría pero que lo veo difícil por no ser fácil con un bebé es hacer un trekking por los Himalayas. Otros sitios a los que querría ir pero que me dan respeto por lo pequeña que es Sakura son Uganda y Tanzania.
8.- A pesar de que creo que son una opción entendible, respetable y tan buena como cualquier otra para viajar, lo de los viajes organizados no es lo mío. Me gusta ir a mi aire y dedicarle el tiempo que quiera (o pueda) a los sitios sin que me digan lo que tengo que hacer. Además odio comprar, así que el tiempo que pasas en las tiendas-con-comisión-para-el-guía me resulta muy frustrante. Curiosamente, de los 3 viajes organizados que he hecho por necesidades del guión, dos fueron simplemente perfectos (Egipto y Namibia) y el otro un poco desastre (la India).
9.- Mi reto personal pendiente más importante es aprender el suficiente japonés para poder entenderlo y hablarlo razonablemente bien. Ya hice un amago yendo a los cursos nocturnos de la universidad de Westminster y a Citylit pero cuando hubo que empezar a clavar los codos me desinflé. El poder aprender a la vez que mi hija me da una segunda oportunidad que espero no dejar pasar.
10.- A pesar de ser muy aficionado al cine y que pocas experiencias tan buenas como una buena película en una sala, cada vez me parece más que el mejor cine se hace en la series de TV y soy incondicional de muchas de ellas: The Sopranos, The Wire, Six Feet Under, Band of Brothers, Breaking Bad, The Big Bang Theory, Homeland…
11.- Hice una lista de países prioritarios que se llama “cien antes de los 100” para intentar llegar a 100 países visitados antes de quedarme calvo del todo. Lo veo harto complicado, no sólo porque me quedan 43 que son muchos, sino porque tiendo a repetir bastantes para disfrutarlos o ver zonas que no he estado.
Las preguntas que me ha hecho Grupo Viajaramundi son:
1.- ¿De dónde viene el nombre de tu blog?
Dokodemo Door es el nombre original japonés de la «puerta mágica» de Doraemon. La traducción literal sería «puerta a dónde sea». Por una parte es el sueño de todo viajero eso tener una puerta en tu casa que al cruzarla te llevase al sitio que quisieras y por otra es un homenaje a mi parte japonesa y a la importancia de Doraemon en mi familia política, algo así como miembro de honor
2 .- ¿Qué hizo que te decidieras a escribirlo?
Varias cosas. Tenía un montón de libretas con anotaciones de mis viajes desde mediados de los 90 y era una forma de pasarlas a limpio. También quería centralizar la información práctica que le mando a Lonely Planet para cuando la gente me pide ayuda y consejos para viajar. Además mi mujer me sugirió que pusiese mis recuerdos por escrito, supongo que para que la dejase en paz con mi tendencia a ser el abuelo cebolleta. Empezar fue trabajoso y llevó tiempo pero ahora me encanta volver a vivir algún viaje, recuperar momentos o detalles concretos y de paso comprobar/expandir mis anotaciones con información de internet
3.- ¿Cuál es tu continente y por qué?
Aunque no sea exactamente un continente: Latinoamérica. Es muy variado e increíblemente bonito. Culturalmente la gente en España cree que se parecen a nosotros porque hablamos (aproximadamente) el mismo idioma pero yo nos encuentro muy diferentes. La gente es fantástica, la naturaleza es espectacular, y tiene cierto punto bohemio/salvaje/impredecible que se ha perdido en sitios como Europa y EEUU. Pero sobre todo porque me siento cómodo, integrado, feliz y en armonía cuando viajo por allí, aunque suene un poco cursi.
4.- ¿Has estado en algún lugar en el que no te haya gustado nada su gastronomía? Si es que sí, ¿cuál?
Mmmm …más que no gustarme nada (soy una persona de gustos más bien sencillos) digamos que la comida no me ha atraído en sitios como Antigua y Barbuda, Costa Rica o Estados Unidos. Ah! Y la cocina francesa me parece enormemente sobrevalorada. En el otro lado de la balanza he comido muy muy bien en Croacia, Montenegro y (por supuesto) Japón.
5 .- Mójate, ¿Qué población de las que has conocido no te ha gustado nada?
Por trabajo he tenido que ir a agujeros como Slough o Bracknell en el Reino Unido. Sobre Slough hay un poema de los 30 que piden que le tiren bombas, una gozada de sitio, vamos. En cuanto a viajes de placer no le encontré la mística a Benarés por ninguna parte, me pareció un lugar deprimente y muy duro.
6 .- ¿Cuál ha sido la peor situación que has vivido en un viaje?
Cuando me dio una gastroenteritis brutal en la India. Tuvimos que llamar a un médico porque estaba fatal. Perdí algo así como 4 kilos en menos de un día por la vomitona y la cagalera, un espanto. Otros momentos poco agradables: un susto en el vuelo hacia Vietnam que me puso tenso cada vez que tenía que volar durante unos años (3 baches enormes seguidos de los que tiran las cosas y a la gente al suelo, el último lo suficientemente largo para pensar que hasta ahí había llegado), el accidente de coche en Jordania (nos empotramos contra una roca de la cuneta dejando el coche para el arrastre) o cuando nos medio perdimos por una carretera que era poco más que un cortafuegos en la selva en Guatemala.
7.- ¿Alguna vez has perdido el pasaporte? Si es así, ¿qué paso?
No, no lo he perdido nunca. Pero la primera vez que me monté en avión (para ir al Reino Unido en los 80 hacía falta pasaporte) tuve la genial idea de facturarlo porque creí que nos daban las maletas en Madrid en lugar de ir directas desde Sevilla. Tuve que entrar en la zona de equipajes con mi cara de empanado de 15 años y recuperarlo. Mis amigos aún se ríen de aquello. Un gran comienzo de mi vida viajera.
8.- ¿Te han robado alguna vez mientras que viajabas?
Depende de lo que entendamos por robar. He tenido que sobornar a la policía unas cuantas veces y en Guatemala un tío se quedó con los $40 que le dimos por adelantado para varios viajes en lancha. Pero nada de asaltos o sustos.
9.- ¿Qué detalles marcan la diferencia de un viaje?
Esencialmente uno: la actitud. He visto a gente arruinarse un viaje por tener la actitud equivocada y por ser negativa. Si vas contento, relajado y mirando a la parte positiva aunque no todo sea ideal o como tú quisieras lo pasarás bien y el viaje será un éxito. Si vas con energía negativa cualquier cosa, por mínima que sea, te estropeará el viaje. Otra cosa que marca la diferencia en un viaje es conocer a gente del sitio al que vas y dejar que te guíen, acompañen, aconsejen o ayuden.
10.- ¿De los países que has visitado hay alguno que no repetirías?
Me quedaron muy pocas ganas de volver a la India y no creo que lo haga salvo que sea por trabajo o que se presente una oportunidad inesperada que no pueda rechazar. Hay otros países que, aunque no me importaría volver porque me gustaron, me da la sensación de haberlos visto razonablemente bien y prefiero ir a otros lugares (así a botepronto Malta, Lituania o Costa Rica por ejemplo)
11.- ¿De los países que has visitado te irías a vivir a alguno? ¿Cuál?
A bastantes, la verdad. Teniendo en cuenta que vivo en Londres y que he vivido en USA y algo de tiempo en Holanda, lo de vivir en el extranjero es algo que me gusta bastante y no me resulta difícil adaptarme. Mis preferencias serían Japón (por razones obvias), Panamá, Australia e Italia y quizás probar un sitio muy tranquilo en el Caribe como Santa Lucia durante un par de años.
Mis preguntas para los blogs nominados:
1.- ¿Te gustan los libros de viajes? ¿Sueles leerlos? ¿Alguno que te haya gustado mucho y que recomiendes?
2.- Un país con el que tuviste una química especial, tu ciudad preferida, un país que no te entusiasmó, una ciudad que te decepcionó
3.- Cuéntanos un momento de un viaje en el que sentiste que todo era perfecto y que eras el tío/tía más afortunado/a del planeta
4.- Y para compensar un momento difícil y que aún sudes la gota gorda al recordarlo
5.- Ese viaje con el que sueñas desde siempre, el que le pedirías al genio de la lámpara
6.- ¿Has he hecho algún viaje (que no fuese de negocios) solo/sola? ¿ Te gustó?¿Repetirías?
7.- Génesis de tu blog: ¿por qué? ¿diferentes expectativas al empezar y ahora?
8.- ¿Planeas tus viajes al detalle o dejas margen grande para la improvisación sobre el terreno?
9.- De viajes o no: Dinos algo que creas que la gente en general piensa de una manera y que tú lo ves de otra bastante distinta
10.- De los viajes al cine: la última pelicula que te dejo con la boca abierta y la última que te hizo llorar
11.- Y del cine a los libros: dos que te llevarias a una isla desierta (que no fuese como la de Lost que estaba petada) para releerlos muchas veces
MIS BLOGS NOMINADOS SON:
Me resulta imposible nominar 11 blogs de viajes porque apenas conozco unos cuantos, así que dejaré las nominaciones en 2 por ahora y con la posibilidad de aumentarlas en el futuro. And the Oscar goes to…
Muchisimas gracias por acordarte de nosotros. Recogemos el premio con mucho gusto!! Un abrazo y enhorabuena a ti por el tuyo que te lo mereces
Disfrutad tambien del vuestro y estare a ver que contestais a las preguntas 🙂 Abrazos
Te lo mereces sin duda alguna!!! Bss.
Enhorabuena, compi!! La verdad es que la constancia que demuestras (y el curro gratis a los de Lonely) te hacen buen merecedor de cualquier premio.
Estoy contigo en casi todo, especialmente en el tema de la actitud a la hora de viajar 🙂