Milos, la isla más al suroeste del archipiélago de las Cícladas, no quiere saber nada de la fama y el exagerado bullicio turístico de sus primas Santorini o Mykonos. Se contenta con tener más playas que ninguna otra y una belleza especial y diferente gracias a los caprichos de la geología. Bueno, también lleva con orgullo el haber exportado a la más glamourosa de sus habitantes: la Venus de Milo, que ahora reside en el Louvre.
Cómo ir: la forma más habitual de llegar a Milos es en ferry, ya sea en el normal o en el rápido. Nosotros fuimos en el ferry rápido de Sea Jets desde Santorini (2h, 52€ por trayecto) y no tuvimos ningún problema (ferry en buen estado, puntual y el mar poco agitado). Fuera de la temporada alta recomiendan estar atentos a los cambios de horario y cancelaciones. Nosotros lo reservamos por adelantado en esta web y aquí tenéis más información sobre las compañías que hacen las diferentes conexiones.
La isla tiene un pequeño aeropuerto cerca de Adamas. Actualmente sólo ofrece 2-3 vuelos diarios a Atenas (se tardan unos 30 minutos) en aviones de hélice tipo DH-8. La ampliación de la pista para permitir vuelos de aviones más grandes está paralizada por el momento. No hay autobuses que conecten los pueblos con el aeropuerto y tienes que ir en taxi.
Cuándo ir: en mi opinión la mejor época para ir son los meses de mayo, junio y septiembre. Durante esos meses hace tiempo de playa pero sin calor exagerado, hay muchos menos turistas, todo es más barato y se puede disfrutar de la tranquilidad de la isla. Con un poco de suerte el buen tiempo dura hasta bien entrado octubre. Yo fui del 3 al 7 de mayo (de 2015) y me pude bañar todos los días (22-25 grados de máxima y 15-17 de mínima), a pesar de que comentaron de que el tiempo era algo más fresco que otros años y por las noches a veces necesitabas algo de manga larga.
Alojamiento
Nos quedamos en Nefeli Sunset Studios, en Pollonia. Son unos apartamentos pegados al mar, con una calita enfrente donde te puedes bañar. Nuestra habitación era nueva, amplia, bien equipada e impecablemente limpia. Tenía jacuzzi en la terraza superior (no lo usamos) y un par de terrazas. Tanto los apartamentos como Pollonia son muy tranquilos por la noche y el ambiente es relajado. Perfecto tanto para parejas como para familias. Los dueños me parecieron encantadores y ayudaban en lo que necesitases. Pagamos 140€/noche (sin desayuno) por una habitación con 4 camas.
Comer
Pollonia
Armenaki: quizás el restaurante que más me gustó de todos los que probamos en el viaje (y eso que el nivel medio fue muy alto). Frente al mar y en la calle principal de Pollonia, se encuentra fácilmente. Aunque todo lo que pedimos estaba muy bueno, destacaría la pasta con marisco o la de calamares en su tinta. Raciones muy generosas y precios razonables (20€ pp por un fiestón con mucha bebida). El servicio fue encantador, especialmente con Sakura. Repetimos un par de veces.
Gialos: también frente al mar y a pocos metros del anterior. Más elegante y estilizado, tanto de aspecto como en el menú. También comimos muy bien, un poco más caro que Armenaki, pero no demasiado.
Adamas
Yanko’s: en el lateral de la terraza-restaurante del mismo nombre y, según los habitantes de Milos, el mejor gyros/kebab/souvlaki para llevar en toda la isla. Bueno, bonito y barato. Pegado al puerto, fácil de encontrar.
Navagio: un restaurante con terraza frente al mar un poco a las afueras de Adamas, al borde de la carretera principal. Otro sitio donde comimos de maravilla por un precio razonable (solo el pescado fresco fue caro). Estupendos los erizos de mar.
Trypiti
Ta Glaronisia: una taberna-parrilla tradicional griega con una terraza de estilo rústico. Buena comida, barato y con magníficas vistas de la zona de Klima.
Alquiler de coche y conducir en Milos: a través del hotel alquilamos un coche con Giourgas Rent a Car (giourgas@otenet.gr, tienen la oficina en una calle a las afueras de Adamas). Nos estaban esperando en el puerto cuando llegamos. Nos dieron un Fiat Panda en buen estado y limpio por 25€ al día. La sillita de Sakura la incluyeron gratis. Devolvimos el coche en la oficina y me llevaron hasta el puerto una vez terminado el papeleo. No tuvimos ningún problema, el trato fue muy agradable y el papeleo mínimo.
Las carreteras de Milos estaban en buen estado y en general era fácil conducir, aunque no fuimos a la parte más oeste de la isla en la que la mayoría son pistas de tierra. Había muy poco tráfico y se podía aparcar sin problemas en cualquier pueblo o playa. Hicimos en total unos 250Km. Recomiendo alquilar un coche o una moto para poder explorar la isla bien y optimizar el tiempo.
VISITANDO MILOS
Entre las Cícladas, Milos es famosa por sus playas (te cuentan orgullosamente que tiene más de 70) y por las formaciones geológicas, que le dan un aspecto especial y carismático. La isla es montañosa y su costa está llena de acantilados y calas con agua cristalina. Alguna de estas calas están rodeadas de sorprendentes formaciones rocosas con minerales de diversos colores. Milos también es famosa por su pulso tranquilo y relajado. Apenas hay unos cuantos pueblos repartidos por la isla y en total no llegan a los 5000 habitantes. De origen volcánico y poblada desde hace muchos siglos, en la antigüedad era un importante centro exportador de minerales, algunos de los cuales se siguen explotando hoy en día (perlita y bentonita principalmente).
Adamas (Adamantas) es el principal puerto de la isla y donde llega el ferry. Hay algunas casas bonitas de finales del siglo XIX y es con diferencia la zona de más tiendas, restaurantes y actividad comercial de todo Milos (incluyendo un Carrefour, para los que necesitéis un supermercado grande).
Plaka es la capital de la isla y el típico pueblo de casas encaladas en blanco y lleno de encanto que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en las islas griegas. Sus calles empedradas y sinuosas suben hasta el Kastro, una fortaleza situada en lo alto de una colina. Dentro de sus muros hay una pequeña iglesia del siglo XIII también en blanco profundo y de formas simples. Las vistas desde sus 300 metros de altura son apabullantes y merece la pena subir. Para los que vayáis con niños, aunque la subida es empinada, Sakura (casi 3 años) la hizo sin problemas. No se puede subir el carrito y hay que dejarlo justo cuando empiezan las escaleras.
Siguiendo la carretera hacia abajo y pegado a Plaka está Trypiti (pronunciado con acento en la última i). En esta zona estaban los principales asentamientos grecorromanos y quedan bastantes restos. Desde aquí se coge un desvío para ir a las catacumbas y al teatro. Este último, colgado de la ladera de una colina, estaba en plena restauración, con una gran grúa en el medio, con lo que no lucía mucho. Las catacumbas cristianas del siglo I d.C, aunque son pequeñas, están muy bien cuidadas y creo que merece la pena visitarlas (3€, visita guiada en inglés que dura 10-15 minutos).

Entrada a las catacumbas
En el camino de tierra que lleva al teatro está indicado el lugar exacto donde, en 1820, un granjero local descubrió la Venus de Milo, una de las esculturas clásicas más famosas del mundo. En lugar de poner una reproducción o algo con un encanto a la altura de la protagonista, han marcado el sitio con una señal de tráfico.
La carretera que une Plaka y Trypiti sigue bajando sinuosamente hasta el mar, llegando a uno de los sitios más bonitos de la isla, un minúsculo pueblo de pescadores llamado Klima. Literalmente encajado entre la montaña y el mar, el pueblo apenas tiene unos pocos metros de ancho (no podría tener más aunque quisiera). Las casas, pintadas de varios colores, se apoyan en la ladera y se les llama syrmatas.. La parte de abajo es una especie de garaje para meter las barcas cuando hace mal tiempo y las familias viven en la parte de arriba. Compensa recorrerlo de un extremo a otro, apenas se tardan unos minutos. Yo estuve temprano por la mañana y, salvo media docena de sus habitantes puliendo muebles y charlando, no había nadie más. Es difícil llegar si no tienes transporte propio.
Pollonia, donde estaba nuestro apartamento, es un pueblo de pescadores reconvertido en tranquilo lugar de veraneo. No hay demasiado que hacer aparte de probar algunos de los mejores restaurantes de la isla. Desde aquí sale el ferry que va a la cercana isla de Kimolos. Cerca de Pollonia están las ruinas de la antigua ciudad minoica de Fliakopi. La verdad es que no queda demasiado que ver, pero el entorno junto al mar es muy bonito y es probable que las tengas para ti solo/a.
PLAYAS
Sarakiniko: la playa más famosa de la isla y una de las más fotografiadas de las Cícladas. Situada en la costa norte, es una grieta que forma una espectacular cala, rodeada de un paisaje lunar que recuerda a Pamukkale en Turquía. Merece la pena explorar los alrededores y ver las pozas y cuevas cercanas. Si vais con niños, en la parte más cercana a la orilla apenas cubre y es perfecta para que se bañen solos. Se puede bajar con el carrito hasta la playa sin muchos problemas. No hay bares ni restaurantes.
Provatas: la mejor playa (como tal) de la isla, en la costa sur. Bastante grande y de las pocas de arena fina, el agua es tranquila y transparente. Perfecta para familias. Hay un restaurante en la parte de arriba del acantilado que abre en temporada alta.
Paliochori: cerca de la anterior, otra buena playa rodeada de acantilados de colores. Tiene mezcla de arena y guijarros y un buen restaurante justo en la playa. Se supone que hay una zona en la que salen aguas termales, pero yo no di con ella.
Platiena: una cala amplia pero recluida no muy lejos de Plaka. Se llega bajando una carretera sinuosa que pasa por un par de pueblos de pescadores. Mezcla de arena y guijarros y bastante tranquila. El paisaje de las colinas de alrededor es muy bonito.
Kanava: cerca del aeropuerto hay unas cuantas playas seguidas, todas bastante amplias y de agua muy tranquila, esta es una de ellas. Es de arena fina, con algún guijarro. La afea un poco el que se vea enfrente el puerto industrial que hay a las afueras de Adamas.
Un par de webs con más información (ambas en inglés):
Maravillosa isla, deseando volver por las islas griegas, me encantan…paisaje, historia y buena gastronomía…lo tienen todo. Un saludito 🙂
Gracias por el comentario 🙂
Milos fue un acierto total. Aparte de preciosa, habia muy poca gente y se podia disfrutar mucho. A pesar de ser principios de mayo, Santorini estaba abarrotada de gente. Y que bien comimos! un saludo!
El color de las islas griegas no lo he encontrado en ningún lugar del mundo, aunque a Milos no llegamos. La arquitectura me recuerda a Paros, al que le dedicamos un post en milviatges y que es más tranquila que Santorini o Mikonos.
Un abrazo!
Hola Jordi. Este era mi segundo viaje a las islas griegas, el primero fue en 2002. La otra vez hice Creta, Mykonos, Santorini, Ios, Naxos y Delos. Esta vez Santorini y Milos. Dejando Creta aparte por tamanho, si tuviese que elegir una de ellas para volver, lo tendria claro: Milos o Naxos. Menos gente, preciosas y muy disfrutables. Un abrazo y gracias por el comentario
Me ha gustado mucho lo que has contado de Milos, especialmente el pueblo de Klima y la playa de Sarakiniko. En general, parece una isla muy especial, habrá que visitarla algún día.
Gracias Floren. Especial es una buena manera de definirla. Hay mucho turismo domestico, lo que suele ser buena senhal. A mi no me importaria repetir si no fuese porque hay muchas otras que ver. Un saludo
Que color, que aguas y que ganas de ir de vacaciones! Esta belleza no se encuentra en cualquier sitio!
Estoy de acuerdo. Y además hay mucho menos turismo que en otras islas de las cícladas, con lo que se disfruta mucho más. Yo la recomiendo enormemente. Un saludo!
Hola! Muy buena entrada. Voy a ir con mi novio en Junio 5 días a esta isla. ¿Cómo hiciste la reserva del coche? ¿Vía mail? ¿Me recomiendas coger el coche para los 5 días?
Gracias y felicidades por tu blog
Hola Jimena, gracias por tus palabras sobre el blog.
La reserva del coche la hicimos a traves del duenho de la casa que habiamos alquilado. El nos recomendo un sitio y fuimos alli. De todas maneras lo puedes hacer alli mismo o en webs tipo economycarrentals.
Yo si pillaria el coche los 5 dias porque da mucha libertad. Las distancias son pequenhas y podeis explorar la isla entera o quedaros en la playa que mas os guste.
Pasadlo muy bien, junio es una epoca perfecta para ir
Saludos
Gracias por tu respuesta! Así lo haremos entonces.
Saludos
buenisimo el post!!
Voy ahora en agosto, estoy pensando ir a milos o a naxos. Cual de las 2 me recomendas?!
Hola Constanza, gracias por el comentario.
Ambas me gustaron mucho y recomiendo las dos 🙂 pero si te tienes que quedar con una sola, quizás Milos porque es más especial y única.
Disfruta!
Muchisimas gracias por tu recomendacion!!!
Saludos!
Hola, agradecido por lo que compartes. Dime: pensamos ir 2 chicas y yo a Grecia pero sin contratar tour. Pensamos salir de algún puerto de Italia en ferry a Atenas y mi pregunta es QUE TAN DIFICIL ES CONTRATAR FERRYS, hotel, AUTOS, vuelos si solo hablamos español e inglés. Es fácil andar y pedir direcciones, hacer pagos etc? Gracias por tu ayuda
Hola Miguel
Yo fui sin ningun tour contratado y saque hoteles y billetes en internet sin ningun problema. El coche lo alquile en Milos en la empresa que comento en el post.
Yo me maneje en ingles y no tuve ningun problema. Todo el mundo hablaba lo suficiente como para entendernos a nivel basico. Seguro que os va bien.
Mi unico consejo es que si vas a ir en temporada alta (Julio/Agosto), reserva con la mayor antelacion posible.
Un saludo y que os divirtais mucho!
Hola! He leido tu blog y queria hacerte una consulta , en la pagina que cogisteis el ferry podiais recoger los billetes en el puerto?
Gracias!
Un saludo
Hola Maica. Si, los billetes del ferry los recogimos en el puerto presentando el email de confirmacion. Un saludo!