Guía: Japón: Okinawa (III): Okinawa-hontō y Zamami

(Los consejos y detalles prácticos para visitar Okinawa están en este post.)

La mayor y más importante de las islas del archipiélago de Okinawa tiene el mismo nombre que éste y, para diferenciarla, los japoneses se refieren a ella como Okinawa-hontō o también Okinawa-jima. Su capital es Naha (unos 320 mil habitantes) y está situada al sur de la isla, donde se concentran la mayoría de los núcleos urbanos. El norte de la isla apenas tiene población y en la parte central es donde se encuentran las instalaciones militares estadounidenses.

Tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial (agosto 1945), Japón fue un protectorado militar estadounidense hasta abril de 1952. En esa fecha Estados Unidos devolvió la soberanía sobre sus territorios a Japón con la excepción de Okinawa, que estuvo bajo mandato americano hasta 1972. Como parte del acuerdo para la devolución de Okinawa, el gobierno japonés “invitó” a las tropas estadounidenses a permanecer en el archipiélago (como parte de un tratado de cooperación para la seguridad y no como fuerzas de ocupación) y permitió la continuidad de numerosas bases militares (más de 30 actualmente). La fuerte presencia militar se mantiene hasta el día de hoy (unos 50.000 efectivos aproximadamente) y es una continua fuente de protestas y descontento por parte de una amplio sector de la población japonesa.

Alojamiento

Nos alojamos en el ANA Crowne Plaza Harbourview (4*)

Impecable en todos los aspectos. Muy céntrico (15 minutos andando a Kokusai-dōri) pero lo suficientemente alejado del bullicio para que no hubiese ruido. Habitaciones grandes para ser Japón e impolutas. Buenas vistas del puerto al estar en una colina. El desayuno buffet fantástico y el servicio el esperable, es decir, estupendo. Ya que íbamos con Sakura nos quedamos a cenar dos veces en el restaurante del hotel, también en plan buffet, y fue excelente aunque algo caro. Muy recomendables tanto el hotel como la cena.

NAHA

Para llegar a la capital de Okinawa hay que volar unas 2h45min desde Tokyo y algo menos (2h20min) desde Osaka o Kansai . Viniendo de Ishigaki y Taketomi, quizás la Okinawa remota de playas blancas y aguas transparentes que estaba buscando, Naha no me pareció demasiado atractiva o subyugante.

Al igual que el resto de la isla, Naha fue literalmente reducida a cenizas durante la salvaje Batalla de Okinawa en la Segunda Guerra Mundial. Como otras ciudades japonesas destrozadas por la guerra, fue reconstruida rápidamente, pero en el proceso perdió cualquier estilo propio o rasgo distintivo. Hoy tiene el aspecto de una gran urbe japonesa más. Las dos cosas que la definen a primera vista son su activo puerto y el elegante monorraíl que cruza la ciudad de un extremo a otro a varios metros de altura.

Foto de Dan en flickr

Foto de Dan en flickr

Donde sí que se nota que no estamos en el Japón-Japón habitual es en el ambiente, mucho más ruidoso, turístico y festivo. La animada y pintoresca calle principal de la ciudad se llama Kokusai-dōri y merece la pena recorrerla entera al menos una vez durante el día y otra durante la noche, ya que luce muy distinta. Decenas de tiendas de todo tipo, restaurantes de muchos países distintos, pubs, marines de permiso y atmósfera informal. Recordemos que Naha es famosa por su juerga nocturna, algo normal con miles de militares estadounidenses viviendo a pocos kilómetros. De Kokusai-dōri sale una calle porticada llamada Heiwa-dōri llena de tiendecitas y puestecillos.

El centro no tiene mucho más (aparte de algún que otro centro comercial enorme si quieres ir de compras) y en un día se ve de sobra. Subirse al monorraíl para ver la actividad y las calles desde arriba es de lo que más me gustó y lo recomiendo. Las otras cosas recomendadas por las guías eran la zona de Tsuboya, que tiene alfarerías tradicionales, y el Cementerio Internacional, pero no llegamos hasta allí. Para los que os guste el baloncesto hay una tienda estupenda (la mejor que he visto en Japón de material baloncestístico) llamada Step by Step. La parada de monorraíl más cercana es Kenchomae y está junto al rio. Entre otras cosas venden la ropa oficial de los Ryukyu Golden Kings, el equipo de Okinawa en la BJ League y unos de los mejores del campeonato. Es cara, eso sí.

Sakura y su tio Guille con las camisetas de los Ryukyu Kings

Sakura y su tio Guille con las camisetas de los Ryukyu Golden Kings

ALREDEDORES DE NAHA

Aunque habíamos reservado un coche para movernos por la isla, me olvidé de sacarme el permiso internacional de conducción y no nos dejaron alquilarlo. Así que para visitar los alrededores de Naha decidimos contratar un tour de un día. La compañía con la que lo hicimos se llamaba Naha Bus Ltd (Naha-basu en japonés). El precio fue de 4800 yenes cada uno y Sakura iba gratis. La comida y algunos de los tickets de entrada estaban incluidos. Los billetes los compramos en la terminal de autobús de Naha y el tour salía de allí mismo.

Castillo de Shuri (Shuri-jō)

Shuri, a las afueras de Naha, fue la capital del Reino de Ryūkyū, antiguo estado independiente que comprendía aproximadamente las islas que hay ente Kyushu y Taiwán (hoy en día sería la Prefectura de Okinawa y las islas Amami).

El rey Shō Hashi consiguió unificar Okinawa-hontō en 1429, hizo de Shuri su capital y a partir de ahí sus conquistas se fueron extendiendo hasta controlar el territorio mencionado arriba en su época de máximo esplendor. Rendía tributo a China, donde estaban sus verdaderas raíces en cuanto a cultura y tradición. A principios del siglo XVII fue invadida por el daimyo (señor feudal) de Satsuma y pasaron a estar bajo influencia japonesa, enviando tributos a ambos países. Finalmente los japoneses se anexionan el reino en 1872, abolen la dinastía reinante y pasan a llamarlo Okinawa, trasladando la capital a Naha.

IMG_1396

Shureimon Gate

El castillo de Shuri era la residencia real, centro administrativo y el castillo principal del reino. Fue comenzado en el siglo XIII y ampliado numerosas veces. Al pasar la isla a manos japonesas los reyes fueron expulsados y fue usado por el Ejercito Imperial Japonés como cuarteles. Lamentablemente el castillo corrió el mismo sino que el resto de la isla y al acabar la SGM no quedaba piedra sobre piedra. Una de las joyas del complejo, la puerta de Shureimon, fue reconstruida en 1958. Pero no fue hasta 1992 en que el edificio principal y la parte superior de la fortaleza recuperaron su aspecto anterior a la guerra. En 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

IMG_1409

Sin estar a la altura de otros lugares PdH de Japón porque lo de la reconstrucción pesa, es una visita interesante y de lo mejor de Naha. Se ve bien en una hora y media, incluyendo la entrada al palacio principal (los jardines y murallas exteriores son gratis), de estilo bastante más chino que japonés. Se puede visitar bien con el carrito del bebé.  La entrada nos costó 800 yenes por persona.

IMG_1418

El trono de los reyes de Ryukyu

Cuarteles Subterráneos de la Armada Japonesa

En 1944, cuando la marea de la Guerra del Pacífico cambió de sentido y preparándose para una posible invasión estadounidense, la Armada Japonesa cavó una serie de túneles y estancias para albergar al Alto Mando. En los 450 metros de galerías del complejo se protegieron de los intensos bombardeos hasta 4000 soldados. El almirante Minuro Ōta, encargado de la defensa de Okinawa, mandó un telegrama al Almirantazgo alabando el coraje tanto de soldados como de civiles y, cuando el 13 de junio todo estaba perdido,  se suicidó junto con otros 175 soldados. Los soldados estadounidenses encontraron los restos de casi 2400 soldados a lo largo de los corredores del bunker.

Sala de Oficiales

Sala de Oficiales

El sitio permaneció abandonado muchos años hasta que se acondicionó como museo y abrió sus puertas en 1970. 300 metros de galerías son visitables, con carteles en japonés e inglés que explican la función de cada una de las salas. En la parte superior de la colina hay un obelisco-memorial en recuerdo de los que cayeron. Al lado hay una plataforma elevada de madera para disfrutar de las magníficas vistas y en la segunda planta se puede visitar un pequeño museo con fotos, uniformes y equipamiento de los soldados.

P1050962

Viéndolo todo con tranquilidad se tarda menos de una hora. Los túneles son bajitos y con mi 1.80 pelado tenía que andarme con cuidado para no darme golpes. Si váis con un bebé llevadlo en la mochilita portabebés y dejad fuera el carrito porque es poco práctico. Desde Naha se tardan unos 25 minutos en autobús (líneas 33, 46 ó 101, parada Tomigusuku Castle Park). La entrada cuesta 420 yenes para adultos y la mitad para niños hasta 18 años.

Tuneles

Parque-Memorial de la Paz

Situado en el extremo sur de la isla, es una extensa zona verde dedicada a la memoria de los caídos en la Batalla de Okinawa. Inaugurado en 1995, 50 aniversario de la batalla, ocupa un promontorio con preciosas vistas al mar. El lugar más bonito es el llamado Rincón de la Paz (Cornerstone of Peace), justo al borde del acantilado. En unas estelas de granito que simulan las olas del cercano mar, se encuentran grabados los nombres de más de 240000 muertos durante la batalla, incluyendo civiles y militares de ambos bandos y ciudadanos de otros países asiáticos. Junto a las estelas hay una pebetero cuya llama está siempre encendida en honor de los fallecidos. También hay un museo bastante grande dedicado a la batalla y posterior reconstrucción de la isla pero no entramos a verlo.

Se llega desde Naha cogiendo dos autobuses, el #89 de Naha a Itoman y desde allí el #82. Un lugar bonito, tranquilo y recomendable.

P1050982

P1050969

Okinawa World Culture Kingdom y Gyokusendo Caves

La última parada del día fue en Okinawa World, un parque temático dedicado a la cultura Ryukyu. La principal atracción que tiene es una enorme cueva kárstica llamada Gyokusendo. El parque en sí es muy extenso y reproduce un pueblo típico de la época clásica ryukyu. Los diferentes edificios son chozas de distinto tamaño en las que tienen todo tipo de actividades, desde artesanía de barro a telares, y por supuesto comida local por todos los lados. Otra de las atracciones estrella es el Habu Park, dedicado a la serpiente venenosa del mismo nombre y que es bastante popular en Okinawa. La pelea mangosta-serpiente atrae muchos visitantes. Nostros no fuimos.

Cueva de Goykusendo

Cueva de Gyokusendo

A mí el sitio no me entusiasmó, me pareció demasiado turístico y algo saca-dinero. La cueva, de 5000 metros de larga y bien acondicionada para recorrerla fácilmente, si me pareció que merecía la pena. Hubo otra gente del grupo que si quedaron muy contentos, yo no lo recomendaría especialmente. Quizás si vas con niños de cierta edad dé más juego. La entrada estaba incluida en el precio del tour.

Alguien quiere un poco de sake de serpiente Habu?

Alguien quiere un poco de sake de serpiente Habu?

ISLA DE ZAMAMI

Zamami es una de las islas del archipiélago de las Kerama, situadas a unos 30 kilómetros al oeste de Naha. Es una de las 4 islas habitadas (hay 22 en total) y no llega a los 700 residentes.  A Zamami se va en un ferry exprés (unos 55 minutos) que sale del puerto Tomari de Naha. Aquí tenéis más información y los horarios (en inglés).

Tras un par de días en la ruidosa Naha y alrededores nos apetecía un poco de tranquilidad y otra racion de playas paradisíacas, y eso es lo que nos prometía Zamami. Salimos a las 9 de la mañana y nos dijeron que el ticket no se podía comprar por adelantado (¿?). El precio me pareció carillo (unos 6000 yenes ida y vuelta). El ferry era bastante nuevo y estaba en buen estado. Había oleaje y saltaba bastante (si te mareas mejor llevar alguna pastilla anti mareo). Sakura (8 meses entonces) se quedó tan desorientada por el vaivén y los saltos del ferry que puso cara de ¿dónde estoy y que co** es esto? y no se movió ni un milímetro en todo el viaje. La primera vez en su vida que se estaba quieta, que yo recuerde.

P1050916

El muelle de Zamami era pequeñito y tenía al lado una oficina de turismo. Las populares salidas a ver ballenas se contratan allí. Fuimos a pasar el día a la playa de Furuzamami, al este de la isla. No parecía demasiado lejos (un par de Kms como mucho) y decidimos caminar con el carrito. Llegamos en menos de media hora, el camino es bastante empinado por cierto.

La playa era magnífica, remota y salvaje, y el mar transparente del todo. Apenas estábamos una docena de personas en toda la zona. El snorkel estuvo bastante bien (el agua algo fría) y la visibilidad excelente. Junto a la playa hay un chiringuito en el que sirven comida casera sencilla y bebidas. Nos dijeron que solo vendían cerveza sin alcohol para evitar ahogamientos (¿?). Por la tarde fuimos a la playa de Ama, junto al único pueblo de la isla (al lado del muelle) y aunque también estaba muy bien no llegaba al nivel de Furuzamami.

P1050944

Zamami es una perfecta escapada de un día desde Naha para huir del bullicio y relajarte. Los japoneses te recomiendan hacer noche allí porque tras la vuelta del ultimo ferry (4:20pm) la tranquilidad es total. Muy recomendable a pesar del precio del ferry. Si tienes ganas de explorar, la parte noroeste de la isla tiene colinas con miradores y caminos para hacer hiking.

Web oficial

http://www.zamamienglishguide.com/

P1050940

¡Ya está a la venta mi primer libro sobre Japón!: La mujer que visitaba su propia tumba. Una historia de Manchukuo

Todos los posts sobre Japón

12 comentarios en “Guía: Japón: Okinawa (III): Okinawa-hontō y Zamami

    • Si, se pueden visitar Vero. No hay tanto sobre la batalla. Como dices fue tremenda y apenas quedó nada de Naha o de la isla en pie. De hecho los historiadores coinciden en que el gobierno militar japonés sacrificó Okinawa al ser «menos japonés» que el resto del país.

      Merece mucho la pena ir a Okinawa, es bastante distinto al Japón que tenemos en mente. A ver si te animas pronto 🙂

  1. Hola. Me encanta vuestra guia de Japón. Iré el año que viene en Julio, y seguro que me lo leo todo, jeje.

    Una duda: Para ir a Okinawa unos 5-6 días, qué me recomendáis? Elegir una isla y quedarme allí los 5-6 días, o estar en 2 o 3 hoteles diferentes? En cuál me recomendais estar? En Honto he leído que no están las mejores playas pero he visto las del norte y son muy chulas!

    Lo que buscamos es básicamente playas y relax, quizás movernos un poco a ver algun pueblo/ciudad y algun templo o ruta de senderismo, por ejemplo.

    Gracias de antemano!

    • Hola Victor

      Si lo que te apetece son playas, te doy un par de opciones:

      – Quedarte en Naha, la capital de la isla principal (Okinawa Honto) e ir desde alli dos o tres dias a Zamami, que es pequenha, tranquila y con playas estupendas. Asi tienes un poco de todo, porque puedes hacer visitas culturales (el palacio de Shuri, los cuarteles de la armada…) y ver un poco de ambiente.

      – Irte al archipielago de las Yaeyama, que es el mas alejado, quedandote en Ishigaki o Iriomote y ver sitios como la isla museo de Taketomi. Es todo mucho mas tranquilo y remoto, hay muy buenas playas y es una experiencia mas en plan Okinawa profunda, por decirlo de alguna manera.

      Tambien puedes combinar ambas, que es lo que hice yo (3 dias en Ishigaki, con visita a Taketomi y 3 dias en Naha con excursion de un dia a Zamami). Cualquier duda me cuentas

      Saludos!

  2. Hola
    Iré en agosto a Japon y quiero parar en Okinawa, tu guia seguro que me sirve de mucho.

    He estado leyendo que los vuelos a Okinawa (desde Osaka o Tokyo) pueden valer de 60 a 150€ aprox, pero yo estoy buscando y de 350€ por trayecto no baja. Casi lo mismo que Barcelona-Tokyo!!

    Lo estoy mirando para Agosto, pero es igual en Mayo, por ejemplo. Hace meses anoté un precio orientativo que encontré de 125€, pero ahora es imposible encontrarlo, y eso que todavía quedan 10 meses. He mirado buscadores españoles, internacionales y japoneses, y lo dicho, para conseguir 240€ tienes que hacer escala de 8 horas en Taiwan. (¿?)

    Qué ha pasado?

    • Hola Alfredo, si te soy sincero no tengo ni idea de por que estan tan caros. Y el que sea con escala no tiene sentido ninguno. En su momento yo (bueno, Izumi) los saque en una web japonesa y con una oferta por unos 10.000 yenes por trayecto. Has probado a llamar a las oficinas en Madrid de ANA o JAL y preguntarles que que pasa?

      suerte!

  3. Hola, qué tal? tengo pensado ir a okinawa en Abril 5 dias, y quisiera conocer cual es el archipiélago mas indicado para bucear cerca de la isla mayor, que valor y tiempo de recorrido maneja el ferry. Por otro lado, como vamos a estar varios dias en la isla, qué ciudad de la misma aconsejas para hospedarse.

  4. Hola.
    Estoy pensando en visitar Okinawa este junio. Llegaría directamente a Naha y una vez allí me gustaría conocer las Yaeyama.

    Para hacerme una idea del presupuesto, ¿recuerdas cuanto os costó el vuelo entre islas y sabes si hay algún barco que haga el recorrido en un viaje nocturno?
    ¿Podrías decirme si los costes, en general, son igual o más caros en Okinawa que en el resto del país?

    Gracias.

    • Hola Alberto. Creo que pagamos unos 100 euros por persona por el vuelo, siendo billete solo de ida.

      Sobre el barco, por lo que he podido encontrar, lo suspendieron en 2008 y desde entonces hay que ir en avion, aunque una vez en las Yaeyama si que estan conectadas por ferry.

      A mi los precios me parecieron similares a los del resto del pais, quizas los hoteles algo mas caros en las Yaeyama al haber menos oferta.

      Un saludo!

  5. Hola. Yo estuve el año pasado en las Yaeyama aunque fui directamente desde Osaka. Te digo que en muchos aspectos fue una decepción (pocas playas y poco habilitadas, ciudades feas). Si quieres saber algo te cuento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s