Sobre el autor

Aunque mi nombre es Enepi, fuera del mundo de internet uso el nick Nacho Morejón Guerrero.

Nací en Huelva en 1972, así que inevitablemente mis primeros viajes al extranjero fueron a Portugal a comprar toallas o a comer arroz caldoso con bogavante, preferiblemente cerca de la frontera de Ayamonte.

Cuando tenía 15 y 16 años estuve en Inglaterra, concretamente en Brighton, un mes cada verano “aprendiendo inglés”. Algo aprendí, pero lo dejo entre comillas. Eso sí, fui con muchos de mis amigos de Huelva y lo pasamos de maravilla. En el verano del 89, con 17 años, crucé el charco por primera vez y pasé un mes en los Estados Unidos, concretamente en Bethlehem, Pennsylvania. Estuve en Nueva York, Washington DC, Boston…y creo que es mi primer viaje propiamente dicho al extranjero, aunque no fuese a mi aire ni tuviese demasiado control sobre dónde ir.

Los primeros años de carrera dejé de viajar fuera de España, sólo me dio para ir a París en el 93 por libre con mis amigos de la universidad. Lo pasé tan bien que diría que fue ese viaje el que despertó (o me recordó) al viajero que llevo dentro. Pero cuando empecé a viajar con asiduidad fue en el 96, cuando estuve en Alemania (Heidelberg) y en Praga en invierno y en verano hice el Interrail por Italia, país que siempre había querido visitar y que superó cualquier expectativa que tuviese en mente. En el 97 hice otra vez el Interrail, esta vez recorriendo las principales capitales y ciudades europeas y a finales de año fui a Egipto con mi familia (el «clásico», ese viaje que cualquier viajero de la antigüedad tenía que haber hecho para poder definirse a sí mismo como tal).

Los siguientes años viajé a buen ritmo (Namibia, Botsuana, Zimbabue, Nepal, India, Argentina, Canadá, Grecia, Brasil, viví un año en EEUU y unos meses en Holanda…) pero el nuevo, y ya definitivo impulso viajero vino en 2004, cuando me mudo a vivir a Londres, base de operaciones perfecta por la cantidad de conexiones y el precio de los vuelos.

Desde ese año el número de viajes que he hecho y los países que he visitado se han multipliado, siempre por libre. Abreviando, dejo una lista de los diferentes países visitados, 66 en total, unos en más profundidad, otros en bastante menos, unos cuantos más de una vez (y de dos), todos disfrutados:

África (6): Marruecos, Egipto, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Túnez.

América (17): Canadá, EEUU, Guatemala, Belice, Honduras, Costa Rica, Panamá, Antigua&Barbuda, Santa Lucía, Ecuador&Galapagos, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, México, Jamaica.

Asia (8): India, Nepal, China, Japón, Vietnam, Sri Lanka, Maldivas, Tailandia.

Europa (33): España, Portugal, Andorra, Francia, Mónaco, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Italia, Vaticano, Eslovenia, Croacia, Grecia, Dinamarca, Austria, Alemania, Polonia, Suiza, Rusia, Estonia, Letonia, Finlandia, República Checa, Eslovaquia, Malta, Suecia, Montenegro, Lituania, Serbia, Bulgaria, Chipre.

Oriente Medio (2): Jordania, Turquía.

worldmap66-4

Hice una entrada en el blog con los países que más me han gustado:

https://dokodemodoorblog.com/2010/04/29/mi-top5-de-paises/

Aparte de viajar hay muchas otras cosas que me apasionan: escribir, el cine, leer, la playa…pero sobre todo el baloncesto. Llevo jugando toda mi vida, primero en Huelva (Montessori, Atalaya), luego en Vigo (Círculo Mercantil, Caravaning, Áncora Teis y el CB Arcade) y ahora en Londres (Southside Titans). Aparte de jugar escribo sobre baloncesto y he colaborado ocasionalmente en webs especializadas como Basketme (www.basketme.com), SKYHOOK o la revista Cuadernos de Basket. También he publicado artículos en la revista cultural Jot Down (www.jotdown.es).

Tengo una hija que se llama Sakura y como su nombre indica es medio japonesa. Nació en 2012 pero ya es una viajera experimentada: Japón, Tailandia, Serbia, Grecia, Dinamarca… y espero que sigamos viajando mucho juntos en el futuro.

Yo he venido a hablar de mis libros

En noviembre de 2019 salió a la venta mi primer libro, “La mujer que visitaba su propia tumba. Una historia de Manchukuo”, cuyo proceso de creación he ido contando de forma pormenorizada en los posts de las Crónicas Manchurianas y las Crónicas de Yasuoka en este blog. 

Cubierta completa La mujer que visitaba su propia tumba

Aquí podéis encontrar toda la información sobre el mismo, incluído dónde comprarlo:

https://dokodemodoorblog.com/2019/10/26/la-mujer-que-visitaba-su-propia-tumba/

Desde finales de noviembre de 2020 está en las librerías mi segundo libro, “El Gigante Rojo. Historia del baloncesto soviético”, coescrito con Marc Bret. Como su título indica, explora en detalle todo lo relacionado con el deporte de la canasta en la URSS, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. 

portada-version-whatsapp

En este post podéis encontrar toda la información sobre el libro:

https://dokodemodoorblog.com/2020/12/08/el-gigante-rojo-historia-del-baloncesto-sovietico/

Menciones y colaboraciones

– Una leyenda viajera como Floren me hizo una entrevista de 11 preguntas en julio de 2014 su blog Fmanega por el Mundo.

– Ocholeguas, el suplemento de viajes de El Mundo me publico este artículo sobre Hokkaido en 2009.

– Con motivo de mi primer viaje a Manchuria en junio de 2015, mi buena amiga Vero, de pacoyverotravels me hizo esta entrevista sobre mi viaje y el proyecto.

– Jessica de viajandoexisto me hizo una entrevista en abril de 2016 en su blog de viajes.

– Floren me invitó a participar en este post sobre rincones de Europa recomendados por viajeros.

Si alguien quiere ponerse en contacto conmigo mi dirección de correo es: enepiblog@gmail.com

Sakura y yo

photo (1)

IMG_3478

wpid-20150612_125748.jpg

40 comentarios en “Sobre el autor

  1. Hola tío, como estás? Estoy leyendo tu CV, laboral y viajero 😉

    Que tal va esto? Como lo llevas? Está chulo, no puedo darte muchas críticas porque he empezado a mirarlo ahora, pero la primera impresión me gusta y me resulta agradable.

    Disfruta y lo sigo mirando, me he subcrito apra que me lleguen los nuevos posts 😉

    Un abrazo

    • Una pasada.
      El mejor amigo que tuve, tengo y tendré. . . y cuanto aún me queda por conocerle.
      Gracias por ser así.
      P.D.: las calzonas de Gasol ideales para el próximo otoño.

  2. Gracias por dejar un comentario Julen. Mucha suerte en tu viaje, menuda pasada. Seguire tu blog a ver si consigues lo de la ONG y con cual acabas colaborando. Muy interesante tu blog, una pena no haberlo visto antes cuando O2 me mandaba a Dublin de vez en cuando. Un saludo

  3. Hola!
    Desde http://www.foro.geoplaneta.es he leído alguno de tus incontables mensajes (bueno, sí se cuentan: vas por los 646) y al pinchar en tu blog he sabido de ti.
    El motivo de este reply es escribirte el título de un libro que no sé si conoces: «Operation Mincemeat: How a Dead Man and a Bizarre Plan Fooled the Nazis and Assured an Allied Victory» de Ben Macintyre.
    Como eres de Huelva, ahí está el aliciente de su lectura: En su momento apareció un muerto en las playas de «tu» provincia y se lió la guerra…
    Espero que te guste.
    Saludos desde la húmeda Galicia.
    Lugareña.

  4. Hola Lugareña, muchas gracias por pasarte por el blog y por dejar un mensaje.

    Y gracias tambien por la recomendacion. Conocia la historia (por la conexion con Huelva como comentas) y el libro, pero no lo he leido. Lo apunto para el futuro proximo.

    Saluda a Galicia y dile que la echo mucho de menos.

    Saludos/Saúdos

  5. Hola Joaquin

    gracias por los mensajes, me alegro de que te guste el blog. Espero que puedas ir a Japon pronto, es un pais increible aunque claro, yo no soy muy objetivo 🙂 Un saludo

  6. Hola Enerpi,

    Enhorabuena por tu Blog. Es una auténtica enciclopedia para el viajero.

    He llegado hasta aquí ya que estaba buscando opiniones de la web Economy Car Rentals y he podido ver que tu has alquilado con ellos más de una vez.

    Como tu bien dices ofrecen el precio más competitivo del mercado.

    Voy a reservar con ellos en Croacia. Espero no encontrarme con ninguna sorpresita.

  7. Hola Jose Ramon,

    he usado economycarrentals 3 veces (Croacia, Turquia, Lituania). Dos de ellas todo perfecto (Croacia y Turquia) y en Lituania el coche dio problemas pero lo resolvieron bien (primero intentaron arreglar el coche y luego lo cambiaron porque no tiraba).
    En Croacia era subarrendado con SixT, asi que todo sin problemas.

    Espero que tengas suerte y que lo pases muy bien por Croacia. Vas a pasar a Montenegro?

    Un saludo y gracias por dejar un comentario

  8. Hola de nuevo Enepi,

    Muchas gracias por tu respuesta. Es de gran ayuda, tanto es así que ya he reservado. Seguro que irá todo bien!

    Y en cuanto a lo de Montenegro, si que iremos ya que al igual que tu mucha gente comenta las bondades de ese país y sería una lástima no acercarnos estando al lado.

    Un saludo y all the best!!

      • Llegué a Luton en Septiembre y de momento estoy adaptándome a la vida inglesa.
        Por cierto (y cambiando de país) super acertada tu recomendación del restaurante Ngon de la calle Pasteur en HCMC (Vietnam). Cuando viví en Saigón me dejaba caer por allí más de un día porque es excepcional 🙂
        Un saludo y gracias por contestar

      • Pues mucha suerte en UK, seguro que todo te va muy bien. Si tienes alguna duda no dudes en preguntarme, a través de los comentarios del blog o del email de contacto.

        Viviste en HCMC? mucho tiempo? muy interesante, a ver si te animas a contarnos alguna historia de por allí

        saludos!

    • Hola Antonio!

      pues me quedo con las ganas, no te creas! que una semanita recorriendo «nuestra» provincia es muy muy tentador. Espero que al que le toque lo disfrute. Muy buena iniciativa, por cierto.

      Voy por Huelva a finales de verano. Ya os dare un toque por si podemos quedar para un cafe

      saludos!

  9. Hola amigo, qué buen blog. Me dieron muchas ganas de explorar el mundo. El único problema, es la economía jaja. Oye, ¿cuándo vienes a Venezuela? Estamos a la orden. Saludos

    • Hola Franco, gracias por pasarte y dejar un comentario 🙂
      Estuve a punto de ir a Venezuela en 2011 porque un amigo se casó en Isla Margarita (su mujer es venezonala). Al final no pudo ser y me dio mucha rabia.
      Le tengo muchas muchas ganas a Venezuela (los Roques, Roraima, el Salto de Angel, la parte amazónica…
      Cuando mi hija sea algo más mayor iremos seguro
      Un saludo!

  10. Hola Enepi

    Felicidades por tu blog, Una gran ayuda para los que tenemos planeado viajar a Belice y sus playas desde Guatemala
    Nosotros (yo mismo, mi mujer y la niña) vamos a hacer este agosto Guatemala en coche, y nuestra intención es cruzar a Belice para pasar unos días y hacer unas cuantas inmersiones.
    Estamos a vueltas con el tema del alquiler del coche y no lo tenemos del todo claro. ¿Con qué compañía lo alquilaste tú? ¿Cómo estan las carreteras? ¿Necesito un 4×4?
    Explicas que contrataste un seguro en Belice. a nosotros alguna compañía nos ofrece seguro Guatemala/Belice. ¿Tú que opinas?

    Espero tus comentarios!!!

    Saludos y gracias

    • Hola Carlos, perdona por el retraso en contestar pero me has pillado pasando unos días fuera de casa. Me alegro de que el blog te haya sido útil.

      Nosotros alquilamos el coche al llegar en lugar de llevarlo ya hecho. Después de preguntar en las distintas compañías que tenían ventanilla en el aeropuerto, nos decidimos por una llamada Payless. No tuvimos ningún problema.

      Yo si te recomendaría un 4×4. Nosotros no lo cogimos por diversas razones y tuvimos algún que otro susto en carreteras que se convertían en pistas forestales, como la que lleva a Semuc Champey.

      Las carreteras en 2006 estaban regular. Algunas bien (la que iba a Flores o a Honduras por ejemplo) pero en otras de repente el asfalto desaparecía o había baches considerables. Si vas con tranquilidad y cuidado con un 4×4 no deberías tener problemas. Además, me imagino que habrán mejorado algo en estos casi 8 años.

      Al cruzar la frontera con Belice nos obligaron a coger un seguro para los días que íbamos a estar en el país, ya que no lo teníamos incluido. Si vas a pasar seguro, te lo ofrecen junto con el de Guate y no es caro yo si lo pillaría para tener una parada de papeleo menos.

      Espero que te haya sido de ayuda, dime si tienes alguna pregunta más.

      Saludos y que lo paséis muy bien! Guatemala es un sitio increíble 🙂

  11. Excepcional el blog, al que he llegado buscando películas japonesas modernas con las que entrenar mi (espero que por poco tiempo) torpe oído de estudiante de japonés con altas expectativas y poco tiempo.
    Para cuándo una lista de novelas y libros de historia japonesas? Domo arigatõ gozaimasu !

    • Doitashimashite Kuremeru san!

      Gracias a ti por el comentario y me alegro de verdad de que te guste el blog.

      Mucha suerte y mucho ánimo con el japonés, seguro que te va bien aunque al principio sea algo cuesta arriba.

      Lo de la lista de libros es buena idea, voy a ponerme con ello y a ver si sale un post decente

      Mata ne!!

      • Gracias por contestar. Espero desde ya mismo ese post con auténtica fruición. Viviendo en Mallorca, la comunidad japonesa es muy limitada (pese a lo cual he encontrado una profesora nativa extremadamente simpática y eficiente – incluso demasiado porque mi trabajo de médico me deja poco tiempo).
        De forma más o menos autodidacta me he ido haciendo mi lista de imprescindibles (Heike Monogatari, Kojiki, Kawabata, Murakami …) pero me vendría muy bien un poco de ayuda … Gracias de nuevo.

      • Dado que es la primera peticion de post que me han hecho de manera oficial, prometo uno de libros mas pronto que tarde 🙂

        Me alegro de que hayas encontrado la forma de ir aprendiendo japones, como dices, no siempre es facil dependiendo del lugar de residencia. Pero lo mas importante es ponerle ganas y parece que de eso tienes de sobra.

        Gracias a ti

        Mata ne!

  12. Buenos días Enepi, me permito hacerte una pregunta. Voy en mayo con mis mellizos a Tailandia y necesitaría saber si viste donde se podía comprar comida para bebes? muchas gracias. Gran Blog.

    • Hola Loli, gracias por pasarte por aquí.
      Cuando estuve en Tailandia, como mi hija tenía ya año y medio, no tuvimos la necesidad de comprar comida especifica para bebés.
      De todas maneras, en un 7-Eleven que había justo en la entrada de nuestro hotel en Krabi, vi madres que iban con bebés comprando comida para ellos, con lo que me imagino que no tiene que ser difícil encontrarla.
      Un saludo

  13. Enepi, realmente un estupendo blog. Gracias por toda la información que aportas. Estuve en Normandía hace unos años y leyéndote me doy cuenta de que cantidad de cosas se me quedaron en el tintero. Como volveremos este verano, me vendrá de perlas toda esa información.

    Saludos

    • Hola Alfredo, gracias a ti por tus palabras.

      La verdad es que hay mucho que ver en Normandía de lugares del Día D. Yo pienso volver (sería la cuarta) porque aún me quedan lugares y museos, aunque son más secundarios.

      Disfrutad mucho y si tienes alguna duda, encantado de ayudar. Tengo pendiente de publicar un post con lo mejor de Normandía no relacionado con el desemmbarco.

      Saludos!!

  14. Hola Enepi

    Voy a ir a Londres este verano una semana con mis dos hijos. La peque tiene un año y me preocupa como darle de comer allí.tengo una duda existencial sobre el transporte, haber si me la puedes aclarar xq nadie tiene idea. Llegó y salgo de luton y quería contratar esybus o terravision, mi pregunta es, la peque tiene que ir en un elevador o silla de coche? HE intentado hablar con las compañías pero brillan por su ausencia. Haber si me sacas d dudas. Gracias

  15. Hola, Ignacio!
    Tenemos una niña que en Agosto hará dos años y somos bastante viajeros, de los que siempre han improvisado y planeado realmente poco. Ahora conuna peque la cosa algo cambia, desde luego y entre eso y que estamos francamente cansados, habíamos pensado viajar esta vez a Lanzarote. Con ella ya tenemos una experiencia de avión, fue cuando tenía 8 meses, en Abril del año pasado, que fuimos a Helsinki y Tallin. Portugal por supuesto, ha sido el primer destino de viaje con ella, de camping, pero como vamos desde Huelva, nos hemos desplazado en coche. También Granada y la Alpujarra . Y nuevamente, esta Semana Santa, Lisboa.
    Al leer que Lanzarote fue uno de vuestros destinos con Sakura, he querido ponerme en contacto contigo a ver qué nos aconsejas. Hemos leído que la mayoría de los sitios para visitar no son muy aptos para ir con niños pequeños y nos ha entrado la duda.
    Si tuvieras unos minutillos, agradecería tu opinión.
    Un saludo,muchas gracias y enhorabuena por tu blog.

    • Hola Teresa, gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario.
      Yo estuve en Lanzarote en noviembre de 2012, cuando mi hija Sakura tenía unos 5 meses. Alquilamos un hotel en la parte sur de la isla (playas del papagayo-Playa Blanca). Un par de días alquilamos un coche y recorrimos la isla entera. Además hicimos la visita al Timanfaya.
      No sé muy bien por qué alguna gente puede pensar que no es buen destino para bebés o niños pequeños. A mí, sinceramente, me pareció perfecto. Las playas del Papagayo son las mejores de la isla, bastante salvajes, pero aunque el acceso no era perfecto, no tuvimos muchos problema en llegar con el carrito. Si no lo veis claro, las hay de más fácil acceso en la parte central de la isla. Hay un paseo marítimo larguísimo que conecta playas del Papagayo con Playa Blanca, ideal para pasear y con playas con buen acceso para familias. Muchos restaurantes por todas partes, ningún problema para encontrar supermercados, visitas interesantes por toda la isla…nosotros no le vimos ninguna pega.
      Un saludo!

  16. Hola Nacho. Soy Manolo Olivares: paisano tuyo y amigo (y compadre) de tu compañero Damian. Aún recuerdo las pachangas que jugamos contra vosotros (Fidel, madrona, albala o tu mismo).
    Sigo tu fenomenal blog de viajes , y aún más tus artículos de basket en JD y basketme, el foro de la ACB….
    Mandarte un fuerte abrazo y te mando por Mail mi teléfono, por sí alguna vez que andes por Huelva te apetece jugar una pachanga (tenemos un grupo de veteranos muy apañado , y jugamos mínimo todos los jueves, apuntandonos a todas las ligas que hay en Huelva).

    Lo dicho, un fuerte abrazo y a seguir disfrutando crack ;-D

    • Hola Manolo, muchas gracias por pasarte por aqui y por tus palabras sobre el blog.

      Mandame un correo con tus datos, asi te doy un toque cuando vaya por Huelva. Yo sigo jugando en un equipo, en la London Amateur Basketball League. En el Reino Unido hay poco baloncesto, pero el microclima de Londres es un hervidero, con muchas canchas en los parques, los polideportivos llenos a las horas de basket y varias ligas en paralelo. De todas maneras ya tenemos una edad y no se yo si el cuerpo dara para mucho mas jugando competicion 🙂

      Espero noticias tuyas.

      un fuerte abrazo para ti!

  17. Hola Nacho, me llamo Yago Rodríguez. He visto lo de tu libro a cerca de Manchukuo y tal, y me preguntaba si te importaría que habláramos por correo electrónico.

    El caso es que estoy escribiendo un artículo muy profundo a cerca de la invasión soviética de Manchukuo para la revista http://www.ejercitos.org y aunque se que no es exactamente lo que tu investigabas me preguntaba si podría hacerte unas cuantas preguntas a cerca de la horografía, las costumbres locales y otras cuestiones, obviamente si la aportación tiene cierta enjundia no dudaré en incluir un enlace para adquirir tu libro.

    Un saludo, quedo a la espera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s