Guía: Japón: Hokkaido, la frontera norte

Fechas: una semana a mediados de abril de 2009.

Un par de detalles: es la isla más al norte de Japón. Representa el 20% de la superficie total del país pero sólo el 5% de la población. En invierno es la meca del esquí en Japón (los JJOO de invierno de 1972 fueron en la capital, Sapporo). La inmensa mayoría del turismo que recibe es doméstico. Por lo general los japoneses van a Hokkaido por la comida, los onsens y la naturaleza.

Vuelo:

Ida: Kansai (KIX) a Sapporo Chitose (CTS) con JAL en un Boeing 767. Tiempo de vuelo alrededor de 2 horas.

Vuelta: Sapporo Chitose (CTS) a Tokyo Narita (NRT) con JAL en un Boeing 737. Tiempo de vuelo 1h 35 min.

Alquiler de coche: alquilamos el coche directamente en el aeropuerto de Chitose con Japaren. El precio por 6 días de alquiler fue ¥21000. El coche era muy nuevo y estaba impecablemente limpio. Tenía GPS incorporado.

Un truco: en los GPS en Japón puedes meter como dirección de destino el teléfono fijo del sitio donde vas, así que es buena idea buscarlo en internet antes de empezar el viaje. Meter direcciones puede ser complicado ya que el GPS estaba en japonés y no se le podía cambiar el idioma (o al menos nosotros no fuimos capaces). También conviene familiarizarse con las instrucciones básicas en japonés (hidari es izquierda, migi es derecha…).

El peaje en las autopistas por las que pasamos era muy caro. Como ejemplo, desde Otaru hasta Asahikawa nos costó ¥4500. El GPS te dice cuánto llevas gastado a medida que vas recorriendo la autopista y se va actualizando cada vez que entras en un nuevo tramo.

NOBORIBETSU ONSEN

Noboribetsu es una pequeña localidad en el suroeste de Hokkaido, famosa por sus onsens o baños termales (en este otro post podéis leer sobre los onsens y las normas de conducta a seguir en ellos) y su paisaje volcánico. Pasamos dos noches en el famoso hotel Dai-ichi Takimotokan, que suele venir mencionado en guías como Lonely Planet como el mejor de Noboribetsu y que lleva abierto desde hace muchas décadas.

El precio por noche fue ¥23875 (total por dos personas y dos noches fue ¥47750). Incluía desayuno y cena, ambos buffet. La habitación que elegimos se llamaba «ala oeste estilo japonés», con futones en lugar de camas. El parking era gratuito. La calidad del servicio fue excelente, aunque en las habitaciones se notaba un poco el paso de los años. La comida estuvo muy bien, pero sin llegar a fantástica. El ambiente en general era muy relajado y solo había turistas japoneses.

La parte del onsen y las piscinas era una maravilla y justifica la fama del hotel. Muy grande y espaciosa, tiene una enorme cristalera que abarca entera una de las paredes que da a la parte del paisaje volcánico, con unas vistas espectaculares. Había varias piscinas a diferentes temperaturas, desde muy fría hasta casi hirviendo. Tenía un jacuzzi exterior y otro interior, además de cascadas de masaje. Hombres y mujeres tienen que estar separados en la parte en la que tienes que estar sin ropa, pero hay una zona común en la que es obligatorio llevar bañador y se puede estar juntos. En esta parte hay una piscina grande, otra que cubría poco y un tobogán bastante largo, ideal para niños.

CIMG1415.JPG

Hell Valley en Noboribetsu Onsen

El pueblo de Noboribetsu en si no tiene nada especial, pero hay unos cuantos paseos bonitos e interesantes por los alrededores. Se pueden ver zonas de paisaje volcánico con fumarolas activas y hay un rio que baja con agua caliente en el que te puedes remojar. Los paseos vienen en un folleto que te dan en la oficina de turismo (Jigoku Dani, Oyunuma o Funamiyama). Son bastante cortos, el más largo apenas lleva 50 minutos a ritmo relajado.

CIMG1430

Alrededores de Noboribetsu Onsen

El tiempo en Hokkaido era bastante más frio que en Tokyo/Kyoto, donde era muy primaveral y el sakura (los cerezos en flor) estaba en su apogeo. De media podía hacer unos 15 grados menos y en algunos lugares donde daba más la sombra había bastante nieve.

MURORAN AND SHIKOTSU LAKE

Desde Noboribetsu fuimos hacia el sur hasta la zona de Muroran para visitar Chikyu Misaki (Cabo de la Tierra). El día era soleado pero fresco y las vistas preciosas. Merece la pena, y si llevas vehículo propio se puede hacer con tranquilidad en medio día. Desde esta zona salen excursiones para ver ballenas que son muy populares en verano, pero aun no funcionaban en abril.

CIMG1435

Cabo de la Tierra en Muroran

Una vez dejamos Noboribetsu, condujimos hacia el norte, parando en precioso lago Shikotsu. Extenso, muy profundo (es una caldera que se hundió) y rodeado por 3 volcanes, es el tipo de sitio-postal que esperaba encontrar en Hokkaido. Los senderos que rodean el lago tenían bastante nieve a pesar de lo soleado del día, y las ramas de los arboles aún estaban desnudas. Nos quedamos un buen rato en la zona de Shikotsu Kohan, en la orilla del lago. Allí está uno de los embarcaderos desde donde salen barcos que te llevan de paseo a ver el rio. Comimos en el centro de visitantes (http://www15.ocn.ne.jp/~sikotuvc/ en japonés). Comida sencilla pero rica, buenas vistas y mucha paz  (¥600 por un menú).

CIMG1445

DSCN2345

Lago Shikotsuko

DSCN2347

Shikotsuko Kohan

OTARU

Otaru es una ciudad portuaria situada al noroeste de la isla y bañada por la bahía de Ishikari, que a su vez da al Mar de Japón. Fue, de largo, la ciudad más bonita de todas las que visité. Originariamente fue un poblado Ainu (la etnia originaria de Hokkaido) y el comercio y la caza de ballenas la hizo florecer a finales del siglo XIX y principios del XX. De aspecto más ruso que japonés (una Harbin a la japonesa, salvando las distancias), la zona del canal es la parte más interesante arquitectónicamente. En ella están los antiguos hangares y almacenes pesqueros, ahora reconvertidos en restaurantes, bares y tiendas.

DSCN2373

Canal de Otaru

Dormir

Nos quedamos en el Hotel Nord OtaruPrecio por noche en habitación doble: ¥10800. El precio incluye desayuno o comida buffet a elegir. Elegimos la comida (a partir de las 12) y estuvo bien de calidad y variedad. Aparcamiento gratuito. El hotel era estupendo. Habitaciones nuevas, cómodas y muy limpias.

Comer

Uomasa Restaurant 

Recomendado por la familia de Izumi, que son de Hokkaido. El mejor sushi y las mejores vieiras de todo el viaje. Sin ser barato, el precio fue razonable para lo bien que comimos (unos 25€).

DSCN2365

Una guía rápida de comida japonesa

ASAHIKAWA

Como la mayoría de las ciudades de Hokkaido, Asahikawa es moderna y no tiene especial atractivo para el turista. Calles formando cuadriculas perfectas, edificios altos mezclados con barrios de casas unifamiliares y unos cuantos rascacielos en el centro.

La principal razón por la que vinimos a Asahikawa fue para atender la ceremonia budista por el primer aniversario de la muerte de la abuela de mi mujer, que vivía aquí. La ceremonia se celebró en la casa de los abuelos, con unas 50 personas entre familia y amigos. Una de las habitaciones tenía una foto de la abuela rodeada de ofrendas de comida y flores y un monje vino para recitar las plegarias. Quemamos incienso en su honor y le presentamos nuestros respetos. En total duró una media hora.

Después de la ceremonia hubo una comida de celebración en el mismo hotel donde nos alojábamos, el Asahikawa Grand Hotel. La comida consistió en al menos media docena de platos presentados siguiendo las reglas del kaiseki. Todo estaba exquisito. Al terminar, los más jóvenes nos fuimos a un karaoke que incluía barra libre de cervezas perfectas (en este post hablo en detalle sobre la cerveza japonesa).

Dormir

Asahikawa Grand Hotel 

El precio por una habitación doble fue ¥8000 por noche, desayuno no incluido. Probablemente el mejor hotel de la ciudad. Las habitaciones era grandes, muy limpias y el servicio muy bueno.

Comer

Fuimos a un restaurante de sushi llamado Toppi, de los que tiene una cinta transportadora y vas eligiendo el plato de sushi que quieres (el precio venía dado por el color del plato). El sushi era barato (de ¥100 a ¥200 dependiendo del tipo que fuese).Una vez has terminado de comer cuentan los platos y comprueban los colores y te cobran.

También probamos un sitio de pizza y pasta estilo japonés llamado Chirorin Mura (1st floor round one 3-1 Nagayama, Asahikawa, web en japonés). Comida rica y muy y el servicio estupendo.

Dormir en el aeropuerto de Sapporo-Chitose

Pasamos la última noche en Hokkaido en el Hotel Com´s Chitose, hotel situado en el mismo aeropuerto. El precio fue ¥10000 por una habitación doble con desayuno buffet incluido. Es el único hotel dentro de la misma terminal, así que es muy conveniente. Muy limpio y tranquilo, con habitaciones de buen tamaño, pero orientado a gente de negocios y por tanto algo impersonal.

Artículo mio sobre Hokkaido publicado en El Mundo

Todas las entradas sobre Japón

2 comentarios en “Guía: Japón: Hokkaido, la frontera norte

  1. Hola.
    Hace unas semanas te consulté una duda en tu artículo de Okinawa y ahora le toca el turno a Hokkaido.

    Dispongo de 11 días entre junio y julio y todavía no tengo claro si ir a las islas del sur o del norte.
    Después de leer este artículo me apetecen más los paisajes volcánicos que las playas tropicales.

    Me movería en transporte público ya que no me atrae nada conducir por la izquierda y a la hora de alojarme me conformaría con cualquier sitio sencillo pues viajaré solo.

    Viajando de ese modo recorrí hace 3 años Honsu, Kumano Kodo incluido, y me fascinó.

    Te agradecería un montón que me sugirieses como emplear los 11 para llevarme lo mejor de la isla en mi retina.

    Mil gracias.

    • Hola Alberto, a ver si te puedo ayudar un poco.
      De lo que yo vi en Hokkaido, lo que más me te recomendaría es Noboribetsu, Muroran, el lago Shikotsu y la ciudad de Otaru, pero yo solo vi un trozo pequeño de la isla. A mí el resto de ciudades en las que estuve o por las que pasé (Asahikawa, Sapporo) me parecieron totalmente prescindibles. Lo bonito son los paisajes, y para eso es mucho mejor un coche alquilado, por si te lo quieres plantear. Hokkaido es más difícil de visitar en transporte público porque muchas cosas de naturaleza están un poco en mitad de la nada y no hay ciudades cerca.
      Otro sitios que me recomendaron pero que no tuve tiempo de ir a ver son la zona de Hakkodate y los parques nacionales de la parte este de la isla.
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s