Guía: Japón: Okinawa (I): Ishigaki

Fechas: 22/04/2013 a 28/04/2013

Cuándo ir: Okinawa es un archipiélago con clima subtropical que tiene temperaturas suaves todo el año. El mejor momento para ir es en primavera (mediados de marzo a finales de abril) intentando evitar la semana de vacaciones llamada Golden Week (se puede mirar en internet en que días cae cada año). El final del otoño (mediados de octubre a mediados de noviembre) también es buena época. La temporada de lluvias es en mayo y junio, pero es menos intensa que en otras partes de Japón. El verano es muy caluroso y húmedo y en septiembre / principios de octubre te puede sorprender un tifón.

Documentación y visado: para visitar Japón no hace falta visado para una estancia máxima de 90 días si se tiene pasaporte español vigente. Para otras nacionalidades aquí os dejo la lista. Si ya has entrado en el país no hay más controles para ir a Okinawa. No es necesario vacunarse.

Que no se os olvide que si queréis alquilar un coche es necesario llevar el permiso internacional de conducción. Sin él no os lo alquilarán (os lo aseguro, por experiencia).

Itinerario: Ishigaki, Taketomi, Okinawa-Honto, Zamami

Vuelos internos:

– Tokyo Haneda (HND) – Ishigaki (ISG): 3h 15’

– Ishigaki (ISG) – Naha (OKA): 1h

– Naha (OKA) – Kansai (KIX): 2h 20’

Los 3 vuelos fueron con JTA (Japan Transocean Air, subsidiaria de JAL), todos en un Boeing 737. Los vuelos fueron puntuales y sin incidentes. El trato y el servicio fueron estupendos, especialmente atentos con nuestra hija de 10 meses a la que le dieron varios juguetes y un baby-pack. Comentar que en Japón sólo necesitas estar en la puerta de embarque entre 10 y 15 minutos antes de la salida del vuelo si éste es doméstico.

Aterrizamos en el nuevo aeropuerto que se inauguró en marzo de este mismo año (2013). El anterior era un aeródromo militar construido en la SGM y ampliado posteriormente y la pista de despegue no permitía aviones mayores que un 737. Dado que no podían ampliarla y que el tráfico aumentaba constantemente se construyó el nuevo aeropuerto.

Otros posts con ayuda para organizar el viaje:

Viajar a Japón con un bebé

Una guía rápida de comida japonesa

ISHIGAKI

La isla de Ishigaki-jima (石垣島) pertenece al grupo de las Yaeyama, el archipiélago de la Prefectura de Okinawa más alejado de la isla principal de Japón (Honshu). Para llegar hay que volar más de 3 horas desde Tokyo y de hecho está bastante cerca de las costas de Taiwán. Tiene 229 Km2 de superficie y algo menos de 50000 habitantes.

Alojamiento

Nos quedamos en el ANA Intercontinental Ishigaki Resort, a las afueras de la capital de la isla que también se llama Ishigaki. El hotel era magnifico aunque en general suelo preferir lugares más pequeños y acogedores. El servicio fue muy atento y profesional (como es habitual en Japón) y el desayuno buffet simplemente fantástico. La habitación era muy amplia, toda de madera y con un enorme ventanal orientado hacia el mar.

Las zonas comunes tienen jardines y una buena piscina, aunque uno de los mejores extras es una playa privada protegida por un malecón, por lo que te puedes bañar aunque el día esté agitado. Al centro se puede ir en autobús (para en el mismo hotel) y se tardan unos 10 minutos. Andando son unos 25-30 al paso de carrito de bebé. A la zona de los centros comerciales y tiendas se tardan unos 15 minutos también andando tranquilo.

Comer

Por comodidad cenamos una noche en el restaurante chino del hotel “China Shadow”. La comida estaba muy rica y el precio fueron unos 5400¥. Otra noche cenamos en un revolving sushi en la zona de los centros comerciales.

Recorriendo la isla

Ishigaki ciudad, en el extremo suroeste de la isla, es pequeña, moderna y con poco o ningún atractivo. Se puede recorrer entera andando en una hora o así, pero salvo que te interese comprar algo en los centros comerciales te la puedes saltar. Las guías mencionan un templo y una casa samurái, pero si hay que elegir algo me quedo con un paseo por los alrededores del puerto.

Para ver lo mejor de la isla hay que hacia la costa norte, así que cogimos un autobús de línea en esa dirección. El autobús tiene una pantalla con un contador donde te va diciendo el precio acumulado que tienes que pagar según donde te pares. Compensa de sobra comprar el pase de un día, cuesta 1000¥ y sin el sólo el trayecto de ida ya te cuesta más que eso. Una vez dejamos los alrededores de la ciudad tuvimos la suerte de ser los únicos pasajeros, por lo que el conductor fue muy amable y se animó a hacernos de guía turístico, contándonos por el micrófono detalles curiosos de las zonas que íbamos pasando.

El paisaje es verde, agreste y sin edificaciones. Se nota mucho más que estas en una isla (sub)tropical: campos de piñas, extensos arrozales, palmerales con cocos y vegetación exuberante en las laderas de las colinas y cerros que la salpican. Pasamos un embalse grande que nos dijeron que eran para la agricultura más que para consumo humano. Las carreteras eran muy buenas y apenas había tráfico en ambas direcciones.

El agua transparente de la playa Sukuji

El agua transparente de la playa Sukuji

La primera parada fue la playa de Sukuji. Se tardan unos 45 minutos y el autobús te deja en la puerta del hotel Club Med Kabira Beach. Para acceder a la playa hay que hacerlo a través del hotel. La playa es preciosa, en forma de herradura y con montículos cubiertos de vegetación en ambos extremos. La arena es fina y el agua totalmente transparente, uno de esos sitios idílicos de postal salvo por la mole del hotel. La única pega que se le puede poner es que hay que andar mucho (pero mucho) hacia dentro para que el agua te cubra por encima del tobillo y te puedas bañar decentemente. Si no te llevas las chanclas puestas es muy molesto por los trozos de coral muertos y las piedras. Puedes usar libremente las instalaciones para darte una ducha o comer en una de las mesas, lo que lo hace muy cómodo.

La playa de Sukuji

La playa de Sukuji

De Sukuji nos fuimos al lugar más famoso de la isla, la fotogénica e icónica Kabira wan. La bahía de Kabira es la joya de la corona de la isla a nivel turístico y el lugar que más gente atrae con diferencia. La razón son sus aguas de un turquesa casi imposible, los islotes de abundante vegetación que protegen la bahía y la arena blanca y fina. La vista panorámica sobre la zona es tremenda y merece la pena cruzarse la isla para venir a verla. Eso sí, el maravilloso lugar tiene un poco de truco: no te puedes bañar ya que en la zona se cultivan perlas negras (esa parece ser la auténtica razón, aunque también he leído que es por las medusas, el trasiego de embarcaciones o las fuertes corrientes…).

La bahía de Kabira

La bahía de Kabira

Otra vista de la bahía de Kabira

Otra vista de la bahía de Kabira

Ya que no te puedes dar un chapuzón (algo que apetece de veras cuando ves el sitio), a cambio puedes dar un paseo en una lancha con fondo transparente para observar el fondo marino. Hay varias compañías diferentes en el pueblo (que también se llama Kabira) que ofrecen el servicio, nosotros fuimos con una que se llamaba “Gurukun” ya que con el day-pass del autobús te hacían descuento (de 1000¥ a 800¥). El paseo duró unos 25 minutos y me pareció más interesante por lo que se veía en la superficie (los recovecos de la bahía) que en el fondo del mar. La mayoría de corales estaban muertos y no había demasiados peces, aunque de vez en cuando te sorprendían una explosión de color o alguna serpiente marina. Aun así el paseo merece la pena.

Uno de los barcos con fondo transparente en Kabira

Uno de los barcos con fondo transparente en Kabira

El pueblito de Kabira tiene un templo que da a la bahía y en él un mirador (el otro lugar para una buena perspectiva es desde el promontorio por el que pasa la carretera cuando te acercas). Comimos en un restaurante sencillo pero muy agradable llamado “Oishii Sagu” frente al lugar donde para el autobús. Tomamos unos sookisoba típicos de la zona que estaban estupendos y una cerveza artesanal hecha en la misma isla (pagamos unos 2150¥ en total). De Sukuji a Kabira hay en teoría dos kilómetros pero a mí me parecieron algo más. Nosotros al llevar carrito y demás lo hicimos en bus pero se puede hacer andando. Si te quieres quedar a dormir por la zona en plan barato hay un camping justo al lado del pueblo con vistas a la bahía.

Os dejo un par de webs con más información (en inglés)

http://www.japan-guide.com/e/e7201.html

http://www.ishigaki-japan.com/

¡Ya está a la venta mi primer libro sobre Japón!: La mujer que visitaba su propia tumba. Una historia de Manchukuo

Todos los posts sobre Japón

Todos los posts sobre islas

15 comentarios en “Guía: Japón: Okinawa (I): Ishigaki

  1. Este increíble post lo pase por alto…fruto de mis vacaciones y solo puedo decir que la envidia me corroe!!! y ni que decir que Izumi y Sakura estan guapisimas!! y con ese entorno ni te digo. Super abrazo para las bellezas de tus mujeres!!

  2. Hola!! Muy bueno el blog, enhorabuena!! Pregunta: para ir en Okinawa de Naha a las Yaeyama que se hace, en avión, en ferry…
    Hay algún pase para vuelos domésticos de Japón o los vuelos se pillan por separado?
    Gracias!

    • Hola Oskar

      De Naha a las Yaeyama se va en avion, se vuela a Ishigaki. Y de ahi en ferry al resto (Taketomi, Iriomote…)

      Yo no conozco un pase o pack de vuelos internos, pero lo mejor es que les mandes un correo (o llames) a JAL y ANA.

      Saludos

  3. ¡Hola! Creo que tu blog me va a ser muy útil para nuestro viaje a Japón a finales de septiembre. Iremos con nuestro hijo que entonces tendrá casi dos años. ¿ Me podrías decir cuál es la zona más adecuada para alojarnos? Me gustaría que estuviese cerquita de la playa y que las aguas sean tranquilas para poder bañarnos con el pequeño. ¡Gracias!

    • Hola Miren

      Te refieres al alojamiento en Ishigaki o en Okinawa en general?

      Si es en Ishigaki tienes 2 opciones así por encima: Ishigaki pueblo o el norte de la isla. Las mejores playas están en el norte, pero aparte de algunos resorts no hay mucho más donde alojarse o cosas que hacer.
      Ishigaki pueblo tiene mas restaurantes y tiendas, el norte está bastante vacio. Hay una hora hasta la zona de Kabira.

      Saludos

      • Ishigaki es más remoto. Está en las Yaeyama, el archipielago de Okinawa mas alejado de la isla principal de Japon. Es tranquilo y tiene muy buenas playas. Ademas podeis pasar a Taketomi, la isla museo de la cultura Ryukyu, que tambien tiene playas estupendas.

        Naha, la capital de la isla principal de Okinawa, es mas una ciudad japonesa al uso, pero con sabor tropical y con ecos de la cultura de la zona. En los alrededores hay sitios que merece la pena ver en plan cultural. Desde alli podeis coger un ferry rapido a unas islas cercanas, como Zamami, con ambiente relajado, playas estupendas y mucho mas tranquilo.

        Que tienes en mente? Un saludo

    • Gracias, me alegro de que el post te haya parecido interesante. A mi me parecio una isla preciosa, pero la verdad es que no te puedo decir nada sobre caminar o bucear porque no lo hice, lo siento! Pero me imagino que se pueden hacer ambas cosas sin problema.

      En Septiembre hara bastante calor, y hay que tener cuidado porque es la temporada de tifones, pero eso depende de si teneis mala suerte.

      Seguro que os encanta 🙂

  4. Hola, muchas gracias por tu blog.
    Estamos indecisos en cuanto a la región de Okinawa. No sabemos si llegar hasta allá para llegar sólo a Okinawa vale la pena o si es muy recomendable, ya que venimos allá desde España, llegar hasta Ishigaki también. Si hacemos los dos archipiélagos, no podríamos pasar tantos días en Corea (nuestra otra parte del viaje). Tenemos miedo de que Naha sea más turístico y no nos guste tanto como Ishigaki.
    ¿Qué nos recomiendas? Somos una pareja sin hijos de 33 años.
    ¡Mil gracias!

    • Hola Nuria

      A mi personalmente la isla principal de Okinawa y su capital Naha me parece que estan bien para un par de dias. Es bastante turistico. Si haceis otro dia de escapada a Zamami mucho mejor. Mas tranquilo y muy bonito.

      Yo si creo que el salto a Ishigaki para ver tambien Taketomi y quizas Iriomote merece la pena. Hace que el viaje a Okinawa sea mucho mas completo y variado.

      Dado que no he estado en Corea no te puedo ayudar sobre que merece mas dias 🙂 A mi Okinawa me gusto, pero no iria para estar solo en Naha-Okinawa-honto 2-3 dias.

      Un saludo y que disfruteis mucho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s