Guía: Grecia: la isla de Milos, playas y belleza geológica

Milos, la isla más al suroeste del archipiélago de las Cícladas, no quiere saber nada de la fama y el exagerado bullicio turístico de sus primas Santorini o Mykonos. Se contenta con tener más playas que ninguna otra y una belleza especial y diferente gracias a los caprichos de la geología. Bueno, también lleva con orgullo el haber exportado a la más glamourosa de sus habitantes: la Venus de Milo, que ahora reside en el Louvre.

Japón: Miyajima, el yang

Aunque se la conoce popularmente como Miyajima (宮島, la isla del santuario), su nombre real es Itsukushima (厳島). Situada a pocos minutos de la costa en la Bahía de Hiroshima, es uno de los destinos más conocidos y visitados de todo el país. El torii “flotante” que da la bienvenida a la isla es una de las fotografías más icónicas y omnipresentes de Japón. Su fama viene de antaño: el Santuario de Itsukushima fue incluido en una lista del año 1643 llamada “3 paisajes de Japón”, en la que el erudito Gahō Hayashi nombraba los (en su opinión) 3 lugares más hermosos del país.

Panamá: Bocas del Toro, notas de viaje y reflexiones

La primera impresión del pueblo de Bocas del Toro (me cuesta mucho llamarlo Bocas Town como hacen los anglosajones) es francamente buena. Atmósfera caribeña relajada pero a la vez un toque menos caótico que otros sitios del Caribe: el plano de la ciudad es una cuadrícula con avenidas (este-oeste) y calles (norte-sur). Y por supuesto casas de madera de diferentes colores, porches amplios, barandillas y terrazas. Ambiente turístico pero sin que eso sea un problema. También quizás algo más grande de lo que me lo esperaba.

Guía: Japón: Okinawa (III): Okinawa-hontō y Zamami

La mayor y más importante de las islas del archipiélago de Okinawa tiene el mismo nombre que éste y, para diferenciarla, los japoneses se refieren a ella como Okinawa-hontō o también Okinawa-jima. Su capital es Naha (unos 320 mil habitantes) y está situada al sur de la isla, donde se concentran la mayoría de los núcleos urbanos. El norte de la isla apenas tiene población y en la parte central es donde se encuentran las instalaciones militares estadounidenses.

Post marginales: 4.- La isla estonia de Saaremaa

Siempre me ha atraído pasar a alguna isla cuando viajo. Es como un viaje dentro del viaje y aumenta esa estupenda sensación de estar en un lugar remoto y lejos de todo. Debe ser porque al final de cada camino siempre hay agua, o quizás porque no puedes volver sin ayuda, aunque apenas haya 15 minutos en barco hasta el continente. En agosto de 2004 estuve 10 días recorriendo Estonia y Letonia en coche con Charlie. Después de Tallinn, el lago Peipsi, Tartu, Sigulda, Riga y la playa de Jūrmala, decidimos pasar un par de días en la isla de Saaremaa.