Un día histórico: despidiendo a la Battersea Power Station

Todos los años se hace en Londres el llamado Open House Day en el que muchos edificios londinenses abren sus puertas para que la gente tenga la oportunidad de verlos por dentro. Este año el día de puertas abiertas, que se ha celebrado el pasado fin de semana, ha tenido un invitado muy especial, la icónica Battersea Power Station.  Desde el cierre de la central hace justo ahora 30 años (octubre de 1983) ésta ha sido sólo la segunda oportunidad en que el público en general ha podido entrar a verla (la anterior fue en 2006 gracias a una exposición de arte chino). Con ello la ciudad ha querido despedirse y rendir homenaje a un edificio al que  adora antes de que el nuevo plan de desarrollo la cambie drasticamente para siempre por dentro y por fuera.

En un post anterior contábamos la historia del edificio y los enormes problemas a lo largo de los años para encontrar un plan viable para su reconversión. Dadas las sucesivas quiebras de las distintas compañías que la iban comprando, se había empezado incluso a hablar de demolición a pesar de ser un edificio protegido por la agencia de patrimonio inglesa English Heritage. Ahora por fin ha llegado tan esperado momento (las obras empezaron hace unos meses) y parece que no hay vuelta atrás. Al ser por tanto un momento histórico, la expectación creada era enorme: apenas dos días (sábado y domingo 21 y 22 de septiembre) y 5 horas por día (de 11 a 4) para poder presentarle tus respetos y llevarte en las retinas la última imagen de una época pasada.

Fachada Norte

Fachada Norte

Llegamos el sábado a las 9 y media de la mañana a los alrededores de la central y la cola ya era considerable, metiéndose bastante en Battersea Park. Creo que esperaba aún más gente, la verdad, así que cogimos sitio y nos pusimos a esperar confiando en entrar pronto (conté a ojo unas 600 personas delante nuestra y me dijo el encargado de la puerta que iban a pasar unas 1000 del primer tirón). Tuvimos bastante suerte ya que no mucho después empezaron a pasar riadas de gente dirigiéndose al final de la cola. A las once menos diez la fila llegaba más allá de la pagoda (fácilmente 1400 personas) y seguía aumentando a buen ritmo.

Una vez que abrieron las puertas nos movimos enseguida y muy rápido. Pasado el tramo bajo el puente vimos que se habían formado dos colas diferentes ya que no había policía ni voluntarios organizándolas y eso conllevó discusiones a veces acaloradas pero que no llegaron a mayores. Se accedía por una pequeña puerta lateral en el Thames Riversade Path y daba a la fachada norte, la que mira al rio y tiene las grúas enfrente.

BPS 7

BPS 2

La deteriorada fachada y las oxidadas grúas contrastaban con el cuidado césped que había junto a ellas. Frente a la fachada habían puesto una valla con todo tipo de información sobre el plan de desarrollo, todas las cifras relativas a él y su presumiblemente espectacular aspecto final. Pasamos al  interior de la BPS entre andamios que desembocaban en una amplia carpa enmoquetada dentro del gran espacio central llamado Boiler House (sala de calderas). La carpa estaba casi vacía. Destacaba una preciosa y detallada maqueta de cuando el enorme complejo funcionaba a pleno rendimiento. En las paredes habían colgado fotos de algunos momentos destacados a lo largo de la historia de la central (como cuando sale en The Dark Knight) y los mismos paneles con recreaciones del aspecto final que se podían ver fuera.

La carpa daba a un balcón con barandilla hecho de tablones de madera que hacía las veces de mirador al interior y a la fachada sur. El aspecto de las entrañas de la central era desolador. Al llevar desde finales de los 80 sin techo, el inclemente tiempo inglés ha carcomido los muros, las enormes vigas metálicas, las columnas y las paredes interiores. La metástasis de la destrucción era absoluta. Al haber empezado las obras también se podían ver escombros aquí y allá, lo que no ayudaba tampoco.

Parte interior de la fachada sur

Parte interior de la fachada sur

Detalle del interior de la fachada sur

Detalle del interior de la fachada sur

Interior fachada norte

Interior fachada norte

Detalle fachada sur y muro este

Detalle fachada sur y muro este

Fue una pena que no te dejaran meterte por las galerías laterales que formaban las salas de turbinas. Nada de poder toquetear paneles con instrumentación o admirar de cerca la enorme maquinaria metálica que se utilizaba. En la parte oeste estaban las de la fase A que en su momento fueron decoradas con bonitos mosaicos art deco en las paredes y en el suelo. De eso solamente se podían apreciar unos colocados años mas tarde cuando se hizo un plató de televisión. Los corredores de la sala de turbinas de la segunda fase (fase B) si se podían ver un poco mejor ya que se salía por un extremo de ella. Al ser construida en la posguerra se hizo en un estilo mucho más austero y no había muchos detalles en los que fijarse.

Sala de turbinas fase A

Sala de turbinas fase A

Sala de turbinas fase B

Sala de turbinas fase B

Desde dentro y a pesar de su avanzado estado de descomposición, la Battersea Power Station es majestuosa y de enorme y sobria elegancia. Para hacerse una idea del tamaño del edificio, sólo la fase B es igual de grande que la Tate Modern entera. Quizás la imagen que más se me ha quedado  tras la visita es la de los miles de cristales rotos. Parecía no quedar ni uno entero en los muros o las galerías donde estaban las oficinas.

Tras 40-50 minutos salimos por la fachada sur y la rodeamos, llegando al punto de partida. Una vez fuera del recinto vimos que, efectivamente, había una (larguísima) segunda cola que rodeaba el edificio colindante que sumar a la de Battersea Park. Eran doce y media y estaba claro que mucha gente se iba a quedar en la calle, como acabó sucediendo.

Mi impresión fue que el futuro, sea cual sea, le sentará mucho mejor al noble gigante que su angustioso presente y triste pasado inmediato. See you soon in a new life.

Todos los posts sobre Londres

3 comentarios en “Un día histórico: despidiendo a la Battersea Power Station

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s