Japón: Curiosidades Aleatorias (III)

Sandias cuadradas, un mito caído: otro de esos mitos que llegaban desde Japón antes de la era de internet y que te dejaban sin saber muy bien que pensar es el de las sandías cuadradas. Recuerdo incluso haber leído que las conseguían por alteración genética de la misma forma que habían conseguido quitarle las semillas a distintas frutas, sandías incluidas. Otra versión menos de ciencia ficción contaba que simplemente las cultivaban en cajas cuadradas y al crecer tomaban tan sorprendente forma. Y por supuesto su facilidad de almacenaje hacía que no se entendiese el futuro sin ellas: se acabó eso de que comprar una sandía significaba que no quedase espacio para nada más en el frigorífico.

Bueno, las sandías cuadradas obviamente nunca conquistaron occidente, pero tenía curiosidad por saber si en Japón eran algo habitual que justificase su pretérita fama revolucionaria…

Y la respuesta es NO. Después de entrar en decenas de supermercados en múltiples ciudades solo he conseguido ver una sandía cuadrada “en directo” en mi vida: fue en una tienda en Shinjuku y claramente un reclamo turístico. Su precio era una locura: 20000 yenes, unos 180€ al cambio en aquel momento. Ni rastro de un futuro post-apocalíptico dominado por ellas. Así que las sandías cuadradas son un poco como las meigas: nadie las ha visto pero haberlas hailas.

Un par de links sobre el tema:

Así se consigue una sandía cuadrada

Unas cuantas fotos de sandías de diversas formas

Sandia cuadrada

Por si te caes a las vías del metro: para ser sincero no sé si esto lo hay en algún otro sitio, pero yo no recuerdo haberlo visto jamás y he viajado en el metro de bastantes ciudades. Lo vi en una estación del metro de Kobe: la plataforma tiene un hueco debajo justo al lado de las vías y si te caes sólo tienes que meterte ahí para estar a salvo. Sin que tengas que intentar subirte otra vez o sin que nadie tenga que jugarse la vida intentando rescatarte.

Me parece una idea tan sencilla pero tan perfecta a la vez que me hizo preguntarme cómo es posible que no esté más extendida y que sea obligatoria allá donde pueda hacerse. Si alguien la ha visto en algún otro sitio, Japón o no, que deje un comentario por favor, a lo mejor simplemente no me he fijado.

Metro Kobe

No me gusta que a las escaleras mecánicas te lleves la minifalda: visto en la estación de tren de JR Inari, el cartel dice: “tú puedes ser la posible víctima”. Imposible no acordarse de los delirios fetichistas de Love Exposure.

P1060082

Japón, curiosidades aleatorias (I)

Japón, curiosidades aleatorias (II)

Todos los posts sobre Japón

15 comentarios en “Japón: Curiosidades Aleatorias (III)

  1. Pues vaya decepción, porque yo pensaba que las sandías cuadradas eran de lo más habitual en Japón. Aunque cuando estuve por allí ni siquiera caí en la cuenta de fijarme en las fruterías.

    Respecto a lo de las vías del metro, en algunos cómo el de Madrid el espacio entre las vías no es uniforme sino que tiene una especie de escalón. A veces he pensado que es por si se cae alguien, para que pueda colocarse ahí y que el tren le pase por encima sin hacerle daño, pero no estoy seguro de si hay espacio suficiente para una persona. Espero no tener nunca la necesidad de comprobarlo…

    • Pues ya ves que es leyenda urbana. Y yo las he buscado a conciencia desde Okinawa a Hokkaido y nada de nada, solo esa y para turistas en pleno Shinjuku.

      Lo del hueco del metro ni siquiera lo he visto en otras ciudades aparte de Kobe. Y me imagino que si lo hubiese en Madrid o en otro sitio lo «anunciarian» como en el caso este. No se, me parece una gran idea pero desconozco las limitaciones para hacerlo en otros sitios

    • Como he comentado en el post, yo tampoco, aunque a partir de ahora preguntare expresamente porque me imagino que una idea tan buena y sencilla debe estar en algun otro sitio. Saludos y gracias por dejar un comentario

      • En el metro de Madrid existe, al igual que en los tuneles, cada X metros existe una pequeña cavidad para poder meterte en caso de que estes, por alguna extraña razón, en el tunel cuando pasa un vagón

        Desde luego el hueco es más pequeño pero también nuestro metro tiene…90 años?

      • Gracias Javier. Preguntare en el metro de Londres a ver que me dicen. A lo mejor es algo habitual pero no se han molestado en poner paneles para que la gente lo sepa

  2. En el metro de Madrid también está. Yo diría que está en todos los metros del mundo, otra cosa es que no lo anuncien. Si te caes, lo que hay que hacer es meterse en el lateral o tumbarte en el hueco que hay entre los dos raíles (es por eso por lo que es más bajo que lo que realmente necesita)

    • Gracias por el apunte Chamoreno. Me resulta curioso que si lo hay en todas partes solo lo haya visto claramente anunciado en el metro de Kobe, porque puede ayudar a salvar mas de una vida. Saludos

  3. Yo si he visto sandías cuadradas en Japón, y son bastante caras. El precio es engañoso: son más caras que las normales, pero las normales también son carísimas comparando su precio con las españolas (una normal puede costar de 2000 a 5000 yen). Las frutas con esos precios suelen estar deliciosas, y se usan para hacer regalos a tus superiores, clientes, profesores… he visto melones pequeños de esos franceses (redondos) por el mismo precio que esa sandía.

    • Hola Expatriado, gracias por el aporte, muy interesante. Por curiosidad, donde las has visto? en tiendas especializadas tipo delicatessen o en supermercados normales? Mi suegra cuando viene a Londres se lleva de vuelta a Japon dos cosas en cantidades industriales: capsulas de Nespresso y…mozarella 🙂 Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s