Domingo 14 de junio de 2015
Las cosas se ven de manera más clara y nítida después de haber dormido 11 horas de un tirón, algo que no recuerdo poco menos que desde que era un bebé lactante. El desayuno (incluido) era un buffet de comida china auténtica, con mucha verdura, pescado y arroz. Aunque pocas, también había cosas más occidentales (bizcocho, pan, mantequilla y mermelada) pero después del fiestón de la noche anterior no tenía demasiada hambre.
En la Historia de Manchukuo, Shenyang es un lugar muy importante. En aquella época se llamaba Mukden, y fue aquí donde empezó la conquista de Manchuria por los japoneses. El 18 de septiembre de 1931, a las 10:20PM, una bomba estalló junto a las vías del ferrocarril Manchuriano, la joya de la corona nipona. La bomba la habían colocado y detonado un grupo de oficiales japoneses, que buscaban culpar a los chinos del ataque y así tener una excusa para lanzar en una ofensiva militar en toda la regla para “proteger los intereses nacionales”. Dicho y hecho. La bomba apenas causó daños, pero al día siguiente el ejército japonés se lanzó a por Shenyang, que cayó en pocas horas. Ya no pararían hasta conquistar toda Manchuria en apenas unos meses de forma demoledora e implacable. Cada año en esa fecha, las alarmas antiaéreas suenan en toda Manchuria a las 10am para conmemorar el evento (supongo que porque a las 10pm están todos durmiendo ya).
En el lugar en el que explotó la bomba han levantado un museo llamado “Museo Histórico del 18.09”. En 1931 el lugar estaba bien a las afueras de Shenyang, pero hace ya mucho que la ciudad se lo ha tragado. Fui en taxi: 20 minutos desde el hotel y 17 yuanes de precio; la entrada es gratuita. Nada más entrar te encuentras con un mazacote de granito que representa un libro abierto con la fecha grabada en enormes caracteres negros. El monumento se llama “El calendario roto”. Detrás de él hay un enorme edificio rectangular, bajo y sin concesiones a la estética, que es el que acoge la exposición.

El calendario roto

Entrada al «Museo Histórico del 18.09»

Estatua dedicada a la población civil de Manchuria
Para familiarizarnos con la terminología china, hay que aclarar que es uno de los museos denominados “Centro de Educación Patriótica”, cuya finalidad es, digamos, didáctica, aunque adoctrinadora sería más preciso. En este tipo de museos se glorifica al PCC (Partido Comunista Chino) a expensas de cualquier grado de objetividad. En el “Museo Histórico del 18.09” lo importante es contar lo malos que fueron los japoneses y lo vital que fue el PCC para liberar Manchuria (y por ende la irrelevancia de los nacionalistas de Chiang Kai-Shek). No hay demasiado texto en inglés, pero de lo que pude leer había desde mentirijillas piadosas hasta bulos absolutos. Aunque claro, nadie parece quejarse.
El museo en sí está muy bien, aunque tiene un tono bastante siniestro. Conviene saber bastante de los hechos ya que casi todas las explicaciones están solamente en chino. En la primera sala hay un monolito en forma de pirámide, con la parte de arriba en rojo incandescente, que marca el lugar exacto de la deflagración. Aunque al entrar un cartel decía que no se podían sacar fotos, nadie parecía hacerle el más mínimo caso (ignorar carteles y pasos de cebra parece algo muy arraigado en China). A partir de ahí se van sucediendo las salas que explican, de manera sui generis y en un tono marcial y agresivo, desde la génesis del conflicto hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, la caída de Manchukuo y el tribunal de crímenes de guerra. De hecho, se evita la palabra Manchukuo completamente (creo que sólo la mencionan una vez), refiriéndose a él cada vez como Estado Títere Manchuriano.
De lo mejor del museo son la infinidad de fotografías, muy disfrutables si conoces bien los personajes y los hechos. Muchas de ellas muestran las atrocidades japonesas, cebándose especialmente en la costumbre de decapitar gente de la resistencia y exhibir sus cabezas. La sala que más me gustó fue la de la entronización de Puyi, el último emperador de China. Y lo menos interesante, las inmensas salas recreando en detalle la vida de los miembros de la resistencia (todos curiosamente del PCC) contra las autoridades japonesas. La ultima sala nos cuenta que los japoneses de ahora son mas majetes, pero que no hay que fiarse del todo porque la ultraderecha cada vez es más fuerte (esto es así por defecto, no está actualizado ni nada). De todas formas, una visita que mereció mucho la pena para trasladarte al Mukden de 1931. ¿Extranjeros? Uno (yo).

Lugar exacto donde estalló la bomba

Recreación de la ceremonia de entronización de Puyi
Al salir del museo y para cambiar totalmente de registro, cogí otro taxi (12 yuanes esta vez) para irme a la gran atracción turística de Shenyang: el Palacio Imperial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Antes de conquistar el resto de China y levantar la Ciudad Prohibida, los manchúes tenían la suya propia en Shenyang. El complejo es una versión a escala reducida de la de Beijing. También más manejable y fácil de visitar (en apenas un par de horas se ve con tranquilidad), pero con lugares y rincones comparables en belleza a los de su mucho más famosa prima hermana. Un gran acierto y una sorpresa muy agradable. ¿Extranjeros? 3 (sin contarme a mi, los primeros desde que me subí al autobús en el aeropuerto). ¿Chinos que me pidieron hacerse una foto conmigo? 2, uno de ellos un crio de unos 4 años que habló conmigo más inglés que nadie hasta ese momento («hello my friend/ photo with me/ thank you/ bye bye”). La juventud al poder.
Al lado de la Ciudad Imperial está la mayor calle comercial de Shenyang, llamada Zhong Jie. El ambientazo era tremendo, con ruido ensordecedor viniendo de todas partes (karaokes callejeros, tiendas con las música a toda pastilla, anuncios en pantallas gigantes) y miles de personas. La gente me miraba con curiosidad y me sonreía, saludándome con la mano, me imagino que porque les extrañaba más mi presencia al ir yo solo. Conseguí encontrar el restaurante más famoso de la ciudad (todas las guías dicen lo mismo) Liaobian Dumplings. Situado en el segundo piso de un hotel, tienen decenas de tipos de dumplings y, afortunadamente, menú en inglés. Me tomé los especiales de la casa (carne de cerdo y verduras), un platazo de 10 (bien grandes) por 24 yuanes. Si le sumas una cerveza de medio litro por otros 8 yuanes, una comida de lujo por apenas 4 euros y algo. Un triunfo absoluto.

La bulliciosa calle Zhong Jie

Dumplings por todas partes en el restaurante Liaobian
Aunque quedaban sitios importantes que ver en la ciudad (las llamadas Tumba Norte y Tumba Este), el tiempo se me había acabado y tocaba coger el tren para Changchun. Decidí probar el metro, no sólo por el precio (2 yuanes), sino por ver si iba a ser sencillo ir hasta la estación de tren después o me convenía un taxi. Salvo el hecho de que la máquina expendedora de billetes sólo estaba en chino (una chica le dio al botón de comprar y me sacó del apuro), el resto fue muy sencillo, ya que las estaciones venían en caracteres occidentales (aunque sin traducir, en lugar de Shenyang Train Station venía Shen Yang Zhan).
El billete de tren fue bastante más complicado. Nuevamente la máquina solo estaba en chino, y era una odisea intentar leer el nombre de la ciudad de destino y todo lo demás. Al ser domingo, la cola en las taquillas “con humano dentro” era kilométrica. En los preparativos tuve el acierto de llevar en un documento Word todos los horarios de tren, así que escribí en un papel lo que quería y eso ayudó bastante. Me dieron un billete en el primer tren de alta velocidad que salía para Changchun (95 yuanes, muy barato) y lo demás no tuvo mucha historia. Los trenes muy parecidos a los shinkansen. Curiosamente, se me sentó al lado un occidental con pinta de vivir en China, pero a pesar de dejarle claro que no me importaba intercambiar unas cuantas palabras por aquello de acordarme que seguía siendo capaz de hablar, el tío saborío no me hizo ni puto caso. Al llegar a Changchun no cometí el mismo error que el día anterior: pregunté nada más salir de la estación y el hotel estaba justo enfrente, otra ventaja de los antiguos Yamato. Pero de este hotel y de Changchun ya hablo otro día.
¡Ya está el libro a la venta!: La mujer que visitaba su propia tumba
Crónicas Manchurianas (0): Prólogo al Proyecto Manchukuo
Crónicas Manchurianas (1): preparativos e itinerario del viaje
Crónicas Manchurianas (2): De Londres a Shenyang, ¿Cómo se va uno a Manchuria?
Crónicas Manchurianas (4): Un día con el último (o el primer) emperador
Crónicas Manchurianas (5): A la caza de edificios en Changchun y Harbin
Cronicas Manchurianas (6): La experiencia Dabalang
Crónicas Manchurianas (y 7): Epilogo. 8 cosas que aprendí viajando por el norte de China
No te lo estas pasando nada mal! El Palacio Imperial de Shenyang me ha encantado, así como ese platazo de dumplings con buena cerveza.
Muy chula la Ciudad Imperial de Shenyang, de la que desconocía por completo su existencia. Ta tienes una más para el grupo de Patrimonio UNESCO. 🙂 Buena estancia en Changchung.
Que sepas que Vero y yo te odiamos por los Dumplings que te estás metiendo entre pecho y espalda xD
Y vaya tela, también fuiste a dar con el occidental mas rancio de la zona (si es que hay mas xD)…aunque solo fuera por curiosidad no se…
EN fin, sigue disfrutando, que tenemos ganas de leer mas ^_^
Oye preciosa la Ciudad Imperial de Shenyang! confieso que no había oí´do hablar de ella. Ya le vale al occidental del gran, malange el tipo :(. Qué hambre me entra cuando leo lo que comes, je je. Un saludito.
Me ha encantado! Como te dije en otro articulo, vivi en Shenyang durante mas de un anyo Lo unico que no me gustaba de la ciudad era la contaminacion (hasta los gelidos inviernos los echo de menos!). Laobian Jiaozi es un restaurante que visitaba siempre que venian amigos a verme, aunque hay otros muchos sitios de jiaozi en todo Dongbei. La calle Zhongjie es bulliciosa como pocas ( me recordaba a la version reducida de Nanjin Lu en Shanghai) y el palacio imperial me parecia simplemente impresionante, a una escala mucho mas humana que el hermano mayor de Beijing, lo que permitia sorprender a tus amigos en cada visita sin que se aburrieran. La arquitectura manchu de los edificios es como mas recargada (yo lo llamaba el Barroco chino) y a mi me encantaba! Muchas gracias por traerme buenos recuerdos!!
Yo fui a Shenyang expresamente por el hotel Yamato y el Museo del 18 de Septiembre, pero me sorprendió para bien en el aspecto turístico, y eso que no visité las tumbas de los emperadores Qing por falta de tiempo al ir más centrado en la época de Manchukuo.
Laobian Jiaozi fue genial de verdad. En general comí dumplings todos los días, era imposible resistirse. Buenísimos y súper baratos!
Juro que pregunté si la máquina expendedora estaba también en inglés, pero les resulto más fácil ayudarme. Ahora ya lo sé para la próxima
Saludos!
Por cierto, que las maquinas expendedoras de tickets en el metro estan tambien en ingles, aunque probablemente no encontraras el menu, no pasa nada! otra aventura mas que poder contar!! : )
Os dejo aqui un monton de informacion magnifica sobre Shenyang que Jorge B. me ha enviado al correo porque creo que merece mucho la pena. Gracias de nuevo Jorge!
Shenyang supongo que habrás notado que es una ciudad tremendamente barata para el tamaño y los servicios que ofrece.
Recuerdo que en uno de tus textos en el blog comentas que cuando entras en la ciudad desde el aeropuerto llegabas a una zona de grandes hoteles y con concesionarios Ferrari, Maserati, Rolls Royce….yo vivia justo enfrente!! Ese barrio se llama Wulihe y antes de que se hicieraa la expansión de la ciudad al otro lado del rio (distrito Hunnan, » al sur del rio Hun») eran casi las afueras. Ahora está llenándose de rascacielos y tiendas de lujo, pero por la parte de detrás de mi casa todavía conserva la esencia de Dongbei con comercios tradicionales de barrio, verdulerias, carnicerias de las que digo yo «de la carne colgada de un gancho» y vendedores ambulantes. Eso es precisamente lo que me gusta de China, que en una misma calle puedes tener un Ferrari al lado de un hombre vendiendo melones con un carromato. En ese barrio tenias de todo, tiendas de todo tipo, un Carrefour muy cerca y bien comunicado con metro y bus. Mi empresa tenia una oficina en un hotel justo enfrente de las tiendas de Gucci, Prada, al lado de los concesionarios de coches de lujo. Habrás notado que la arquitectura de Shenyang o de Changchun son muy similares, con toda la ciudad prácticamente ocupada por edificios de 5-6 alturas sin ascensor y balcones acristalados, tipicas viviendas obreras de los años 90 aunque parezcan más viejas. Al menos Shenyang tiene ahora muchos edificios altos y modernos, nuevos parques, autopistas y metro. Tenia unos vecinos españoles que llevaban 8 años en Shenyang pero nunca habian ido a Changchun; al preguntarme cómo era les decia » coges Shenyang, le quitas los rascacielos, los centros comerciales, el metro y las autopistas y tienes Changchun» entonces me decian que era como Shenyang cuando llegaron, ya que laa ciudad empezó a cambiar a razón de los juegos Asíaticos que se celebraron en el nuevo estadio en el distrito de Hunnan.
Si no llega a ser por tu blog, yo desconocía totalmente que el edificio enfrente de Mao en Shenyang era un antiguo hotel Yamato! No tenia ni idea de que existieran esos antiguos hoteles; si que conocía parte de la historia de la ocupación japonesa de Manchukuo, del ferrocarril transmanchuriano, de las atrocidades que se cometieron alli o del suceso 18/S pero otras cosas me han pillado de sorpresa, muchas gracias por la informacion!! Quizás también te interese saber que cerca del monumento a Mao existe un pequeño barrio llamado Xita, que es conocido como el Koreatown de Shenyang, lleno de locales coreanos (en su mayoria norcoreanos). Xita hace referencia a una de las 4 antiguas pagodas que delimitan los puntos cardinales del antiguo Mukden, ya que Xi significa Oeste y Ta significa pagoda. Encontrarás obviamente 4 pagodas en la ciudad llamadas Nanta, Beida, Xita y Dongda.
Por lo que he leido, no has podido visitar el Beiling Gongyuan y las tumbas de los emperadores Qing. Te recomiendo que vayas a verlas, no solo porque es el mayor parque de la ciudad sino porque los las únicas tumbas imperiales construidas «al otro lado de la gran muralla» es decir, lejos de Beijing o de Xian. El entorno de la tumba en Beiling normalmente tiene pocos turistas así que podrás escuchar el silencio del ambiente, todo un lujo en una gran ciudad como Shenyang. Ademas es muy facil llegar ya que el parque tiene parada de metro propia. La entrada al parque y a la tumba se pagan por separado, pero no son muy caras.
Por cierto que si te gusta la arquitectura y el urbanismo, te recomiendo que visites el distrito de Tiexi. Literalmente significa «al oeste de las vias» ya que el ferrocarril marca el limite del barrio. Tradicionalmente era un distrito industrial, conocido como el «Manchester de China»,lleno de fabricas y talleres construido por los japoneses a comienzos de los años 30, principalmente fabricas de armas. Durante los años 90 muchas de las fabricas entraron en bancarrota y los obreros se quedaaron sin empleo. Actualmente toda la actividad industrial del distrito se ha trasladado al oeste del mismo mientras que en el este del baarrio ha quedado la zona residencial y de servicios (digamos que el distrito tiene forma de 8 tumbado o de simbolo de infinito, la parte industrial está al oeste y la parte residencial y comercial al este. Precisamente una de las factorias de BMW y la nueva de motores dodne yo trabajaba están en Tiexi, al igual que otra factoria de Michelin). En la parte residencial podras encontrar aún calles siguiendo la tipica trama en cuadrícula al estilo del Poblenou barcelones y aún quedan algunas viviendas obreras que son iguales que los edificios de 5-6 alturas que te he comentado pero de ladrillo caravista rojo en vez de hormigón. Si vas y te interesa ya te diré en que zona están.
En la plaza de Tiexi o «Tiexi Guangchang» tienes una estacion de metro y en la superficie hay una escultura formada por un gigantesco gancho de grúa y una polea, simbolo del pasado industrial del barrio.
Si vuelves a Shenyang te aconsejo que visites, ademas de las tumbas de Beiling Gongyuan (tumba de Zhaoling), las otras que están en un parque a las afueras en dirección Este (Tumba Fuling). Es muy parecida a la que está en la ciudad, el problema es que llegar es más complicado ya que requiere de un largo viaje en autobus.
También te aconsejo el barrio coreano de Xita como te comenté, así como un templo Taoista que hay cerca de una de las esquinas de la antigua muralla. Relativamente cerca de ese templo está el barrio musulman de Shenyang, pero no tiene demasiado interés.
El problema te vendrá si te quieres mover en bus por Shenyang, porque está todo en chino. Existe un App para moviles llamada Baidu Maps (como Google maps pero con Baidu que es el buscador de internet mas popular en China) lo malo es que está tambien en chino pero te ayuda a encontrar paradas de autobus, comercios, tiendas y restaurantes.
Fuera de Shenyang es recomendable ir a ver las cuevas de Benxi. Benxi es una ciudad industrial a un par de horas en autobus )salen autobuses desde una estacion junto a la Shenyang Railway Station, la que está en el centro por Taiyuan Jie, la mas antigua) y que cuenta con unas cuevas que se pueden recorrer en barca, llenas de estalacticas y estalagmitas. Creo que es mayor recorrido en barca que se puede hacer en una cueva en el mundo. Los chinos la han llenado de luces psicodelicas pero aun asi esta chulo
También hay un parque con los restos de un meteorito que cayo hace nosecuantos años pero no recuerdo en qué ciudad está.
Conoces Jilin City? yo no pude ir, pero me han comentado que está muy bien, a solo 100 km de Changchun, hay trenes lanzadera a todas horas y que tardan 30 minutos en llegar creo. Dicen que no es como Changchun, menos industrial y con mas encanto.