Curiosidades Made in China

He vuelto hace unos pocos meses de mi cuarto viaje a China (2 en 2007, uno en 2015 y este de 2016). En los de 2007 visité bastantes lugares turísticos habituales: Beijing, la Gran Muralla, Hong Kong, Xi’an y sus Guerreros de Terracota…y también la “China profunda” en Anyang. En los viajes de 2015 y 2016 estuve la mayor parte del tiempo en la remota y poco turística Manchuria/Dongbei documentándome para un libro que estoy escribiendo, aunque este año también tuve tiempo pasar una semana visitando ciudades históricas como Nanjing, Hangzhou y Suzhou. Aunque me quedan infinitas cosas por ver en China no tengo pensado volver en un futuro cercano, por lo que voy a aprovechar para mirar atrás y compartir algunas cosas curiosas que me encontré en esos 4 viajes. Sin más, vamos con ellas.

– El noodle de la vida: Xi’an, enero de 2007. Estando de cena con la familia de Mei (una chica de allí con la que salía en aquel entonces), le dijeron al encargado del restaurante que era mi cumpleaños (aunque quedasen más de 3 meses). La costumbre es que el día de tu cumple te comas un noodle lo más largo posible para que lo que te queda de vida también lo sea. El restaurante en el que estábamos, un sitio de hotpot, era famoso por que te hacían un numerito especial a la hora de preparar el noodle y eso que me llevé.

La cama-regalo de Mao: esos días de enero de 2007 nos quedamos a dormir en casa de los padres de Mei que, amablemente, nos cedieron su cama al ser la más grande de la casa. Ésta era de estilo rústico y tenía un escudo del Partido Comunista de China grabado en la cabecera junto con un texto (obviamente en caracteres chinos). Le pedí a Mei que me lo tradujese y resultó que la cama era un obsequio que el partido había dado a sus miembros en los 60. El texto animaba a reproducirse lo máximo posible para así cumplir con tu obligación patriótica y de paso hacer feliz al Gran Timonel. Quien tenga curiosidad por saber si con semejante presión fui capaz de cumplir aquella noche, que se suscriba a la versión Premium del blog.

– Literatura de cuarto de baño: si en algo noté que China cada vez recibe más turistas extranjeros fue en los maravillosos carteles en inglés que encontré en algunos baños de aeropuertos y estaciones de tren. Ahí van 3 ejemplos que vi en mi viaje de 2016, siendo el primero digno del “Toilet Pulitzer del año”.

20160604_105253

Nosotros «apuntamos» a agradar, usted apunte también por favor

20160617_101941

Un pequeño paso adelante, un enorme salto para la civilización

20160617_101948

Llegas con prisa, vete tirando de la cadena

– Comer con cabeza: en un ajetreado restaurante de la legendaria Hangzhou pedí pollo y me lo trajeron entero, con cabeza y todo. La verdad es que estaba buenísimo, pero como me daba nosequé que me mirase mientras me lo comía, decidí taparle la cabeza con una servilleta ante la sorprendida (y divertida) mirada de las camareras.

20160617_202532

– Ahorrando en el logo: como la mayoría de los que utilicé en China, el metro de Nanjing me pareció impecable, limpio, eficiente y baratísimo. Pero está claro que donde no se estiraron demasiado en el presupuesto fue a la hora de pensar en el logo: con girar el del euro y quitarle una de las rayitas llegaba.

20160613_132620

20160613_131543

La costumbre de escupir: una de las cosas más chocantes (e irritantes) y a la que no acabé de acostumbrarme durante los 4 viajes fue al sonido gutural, constante y omnipresente, de gente local rebuscando en su garganta para producir y acto seguido expulsar ruidosamente un gargajo. Para colmo de males me venía esta escena a la memoria:

Por eso no debe uno extrañarse que en metros y trenes tengan que poner carteles como el de abajo de “No escupir”, aunque no era raro que la gente se llevase bolsas o toallitas para poder seguir haciéndolo (gracias a Mónica de Notas en mi Libreta Viajera por cederme la foto).

whatsapp-image-2016-11-09-at-12-35-21

Váteres con tecnología punta: visto (y usado) en Dabalang, una aldea de 2000 personas en las profundidades de Manchuria/Dongbei. Ideal si te da un apretón a las 3 de la mañana.

20150619_123657

20150619_123647

– Aire acondicionado al estilo chino: tanto en el campo como en las ciudades, cuando aprieta el calor es habitual ver a los chinos subiéndose la camiseta hasta la mitad del torso, el denominado “aire acondicionado chino”. Yo me animé a probarlo Dabalang en 2015 durante las horas de más calor. No acabó de convercerme, pero nos reimos mucho.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

– ¿Seguro que nos vamos de pintxos?: visto en la calle principal de la preciosa Harbin en 2015. Me senté una media hora junto al puestecillo para ver si alguien se aventuraba a comerse uno y nada de nada. En 2016, de nuevo en Harbin, me encontré con una paisana de Huelva (¡!¿?) en un McDonalds y me dijo que había probado varios y que no estaban mal. Yo ni me lo planteé.

Comida-insectos-1

– Humor sobre tabúes: este cartel que vi en un hotel este año me sorprendió tanto por la valentía para hacer un chiste sobre un tema algo tabú (pesos y medidas) como por el diferente mensaje según el idioma. En inglés dice “El sexo es bueno, simplemente practícalo de forma segura”. Mientras, en chino es bastante menos explícito a la hora de animar a la copula desenfrenada y se queda en un más neutro: “El uso correcto del preservativo previene de forma efectiva contra el HIV”.

20160606_162654

Para acabar, a pesar de que en general han mejorado mucho, aun se pueden ver algunas de esas maravillosas traducciones que probablemente hicieron con una app gratuita de 2001 sin actualizar. El texto en inglés dice algo asi como “No digas tú pie en hierbas porque son vidas”. Pura poesía.

img_3234

Crónicas Manchurianas (y 7): Epilogo. 8 cosas que aprendí viajando por el norte de China

Todos los posts sobre China

6 comentarios en “Curiosidades Made in China

  1. Recién llegados de China cuántas cosas nos son familiares ahora leyendo el post. Ha sido un viaje extraordinario, no solo en cuanto a monumentos sino por el choque cultural que ha supuesto para nosotros. Nos hemos sentido frustrados en ocasiones y en otras nos hemos reído mucho.
    Buen resumen, seguro que cada viajero puede aportar su particular «curiosidad made in China»

  2. Que recuerdos nos trae este artículo de nuestro viaje a China de 2006, Pekin era un hervidero de obras preparándose para las Olimpiadas, destruyendo gran parte de los Hutongs para poner la ciudad «bonita».

    En cuanto a lo de las curiosidades, la de «escupir», uffff, todavía recordamos la noche en el tren de Shanghai a Huang Shan, la de ruidos guturales que tuvimos que soportar…

    Saludos

    • Hola Victor, gracias por pasarte por aqui y dejar un comentario.

      Un anho despues de ir tu, en 2007, Pekin era un mar de gruas con las olimpiadas a la vuelta de la esquina. Hay un libro de Michael Meyer que cuenta la destruccion de los hutongs y el Pekin viejo durante los 90. Lo que quedaba lo arrasaron para las olimpiadas.

      Teneis alguna curiosidad de vuestro viaje que no este en mi lista ?

      Saludos

  3. Es muy interesante su articulo, nos deja saber las curiosidades que piensan ustedes estranjeros, que diferencias culturales, no? 🙂
    Sobre el logo del metro de Nanjing, tengo que explicarselo. No es nada de Euro, ese logotipo signifca Metro o Tren en China (como el primer coche de un tren), y tambien es muy parecido al caracter chino 南 (Nan, el sur, Nan Jing significa Capital Del Sur).
    欢迎你再到中国来!(Bienvenido a China!)
    Un saludo

    • Muchas gracias por la aclaracion! me alegro de que te haya gustado el post. Espero poder volver a China pronto, aun me quedan muchisimas cosas por ver, especialmente en el centro y el sur. Xiexie!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s