Fechas: del 26 de septiembre al 10 de octubre de 2015.
Cuándo ir: Perú es un país grande (1.285 millones de Km2, unas 2 veces y media España) y muy variado (desierto, montañas, costa, selva amazónica…), por lo que la mejor época del año dependerá de la zona a la que se vaya a ir. Para el triángulo Cuzco-Titicaca-Arequipa los mejores meses son de mayo a septiembre, que es la temporada seca. En las fechas en las que yo estuve hizo un tiempo estupendo: suave en Cuzco y el Titicaca, apenas una tarde de lluvia en el Camino Inca, cálido y primaveral en Arequipa.
Visado / documentación: para entrar en Perú no hace falta visado si se tiene pasaporte español. La estancia máxima como turista es de 90 días y el pasaporte deberá ser válido para la duración prevista del viaje. La mayoría de países de América y Europa occidental tampoco necesitan visa. En la web del consulado peruano puedes comprobar si necesitas visado en función de tu nacionalidad.
Para entrar en Bolivia no hace falta visado si se viaja con pasaporte español. La estancia máxima permitida son 90 días (aunque son prorrogables) y el pasaporte deberá ser válido para la duración prevista del viaje. Para más información y el resto de nacionalidades, ver esta página.
Moneda y pagos: la moneda peruana es el Nuevo Sol (1€ = 3.68 NS en octubre de 2015). Aceptan dólares americanos prácticamente en todos los sitios, aunque siempre es mejor pagar en moneda local para que no te hagan mal cambio. Aunque pagues en dólares americanos, el cambio te lo suelen dar en soles. Aceptan tarjetas de débito y crédito en algunos lugares pero no es generalizado, mejor ir siempre con suficiente efectivo en el bolsillo. No tuvimos problemas para encontrar cajeros automáticos fiables en Cuzco y Arequipa.
En Bolivia se usa el boliviano (1€ = 7.8 B en octubre 2015). En la zona de Copacabana y el Titicaca generalmente preferían moneda local, aunque en algunos sitios también aceptaban dólares americanos. En ningún sitio de los que estuvimos aceptaban tarjetas.
Vuelos:
– Londres Heathrow (LHR) – Dallas/Fort Worth (DFW) con American Airlines en un Boeing 787 Dreamliner. La primera vez que me montaba en la joya de última generación de Boeing. Qué maravilla de avión…esas alas enormes y curvadas como toboganes gigantes… Aunque la comida es la asignatura pendiente de AA, tenía el mejor entretenimiento a bordo que recuerdo. Casi 10 horas de vuelo plácidas y agradables. Teniendo la ESTA y usando unas máquinas que han puesto para hacer tu mismo el acceso, el paso de aduanas en Dallas fue rapidísimo y muy fácil.
– Dallas/Fort Worth (DFW) – Lima Jorge Chávez (LIM) con American Airlines en un Boeing 757. El reverso tenebroso del vuelo anterior. El 757 se ha quedado obsoleto para un vuelo de 7 horas, ya que no tiene ni entretenimiento personalizado. La comida aún peor que en el vuelo anterior. Para colmo había tormentas a lo largo del camino y se movió muchísimo. Un vuelo que se hizo eterno y para olvidar.
– Lima Jorge Chávez (LIM) – Cuzco Alejandro Velasco Astete (CUZ) con LAN Perú en un Airbus 319. Avión muy nuevo y servicio impecable. Me habían hablado muy bien de LAN y solo puedo corroborarlo. El vuelo (1h) fue muy tranquilo y las vistas son espectaculares (merece la pena ir en la ventana), pero el aterrizaje en Cuzco, rodeado de nubes y montañas y con un giro brusco justo antes de aterrizar, es de los que ponen los pelos de punta.
– Arequipa Rodríguez Ballón (AQP) – Lima Jorge Chávez (LIM) con LAN Perú en un Airbus 319. Igual de bien que el otro vuelo con LAN.
– Lima Jorge Chávez (LIM) – Dallas/Fort Worth (DFW) con American Airlines en un Boeing 757. El avión y la comida iguales, al menos esta vez se movió bastante menos.
– Dallas/Fort Worth (DFW) – Londres Heathrow (LHR) con American Airlines en un Boeing 777. La vuelta la hicimos en un 777 en lugar del 787. El entretenimiento era el mismo que en el vuelo de ida. La comida algo mejor pero tampoco nada del otro mundo.
Itinerario: Cuzco, Inka Trail, Machu Picchu, Valle Sagrado de los Incas, Copacabana (Bolivia), Isla del Sol (Bolivia), Arequipa, cañón del Colca.
Día 1: Llegada a Cuzco por la mañana. Noche en Cuzco.
Día 3: Primer día del Camino Inca.
Día 4: Segundo día del Camino Inca.
Día 5: Tercer día del Camino Inca.
Día 6: Cuarto día del Camino Inca. Visita a Machu Picchu. Noche en Ollantaytambo.
Día 8: Bolivia: Copacabana e Isla de Sol. Noche en la Isla del Sol.
Día 9: Bolivia: Senderismo en la Isla del Sol. Bus nocturno de Copacabana a Arequipa vía Puno.
Día 10: Arequipa. Noche en Arequipa.
Día 11: Arequipa. Noche en Arequipa.
Día 12: Senderismo en el cañón del Colca. Noche en Sangalle.
Día 13: Senderismo en el cañón del Colca. Noche en Arequipa.
Día 14: Arequipa. Noche en Arequipa
Día 15: Mañana en Arequipa y vuelo de vuelta.
Traslados ciudad-aeropuerto en Perú:
– Cuzco: cogimos uno de los taxis oficiales en la puerta del aeropuerto. Regateamos un poco y nos llevaron por 30 soles. Se tardan unos 20 minutos hasta el centro.
– Arequipa: pedimos un taxi en el hotel, y tras regatear, nos llevó por 25 soles. Tardamos unos 25 minutos.
Taxis: muy recomendables si se va en grupo por lo económicos que son. Dentro de las ciudades las carreras no pasan de 7-8 soles (2€). Ninguno de los muchos taxis que cogimos llevaba taxímetro y había que acordar el precio antes de subirse. No dudéis en regatear, ya que es muy habitual que os cobren menos (o bastante menos) del primer precio que os digan.
Mal de altura (soroche) y aclimatación: a priori era una de nuestras máximas preocupaciones, especialmente para la primera semana del viaje: Cuzco (3400 metros sobre el nivel del mar), el Camino Inca (se sube hasta 4200m) y el lago Titicaca (3800m). En Cuzco noté la altura al principio (la cabeza como un globo, falta de resuello al subir cuestas, mareos si me ponía en pie bruscamente, dormí mal), pero no me sentí mal de verdad en ningún momento. Gente que conozco y que si les dio fuerte tuvieron que quedarse en cama con vómitos y malestar general. La forma más habitual de prevenirlo y paliarlo es tomando hojas de coca, ya sea en forma de té, masticándolas directamente o en caramelos. Llegamos a comprar unas pastillas especiales en una farmacia en Cuzco pero no nos hizo falta tomarlas. En un par de días ya estábamos bastante aclimatados, y no tuvimos mayores problemas haciendo el Camino Inca ni en el lago Titicaca.
Vacunas: para la zona sur de Perú no es necesario vacunarse.
Botiquín básico: aparte de las cosas habituales como tiritas, esparadrapo, paracetamol/aspirina/ibuprofeno, desinfectante de heridas y similares, conviene llevar repelente de mosquitos potente (a mí siempre me han dado mejor resultado los comprados en el país de destino), pastillas antidiarreicas, algún medicamento para cortar los vómitos y pastillas purificadoras de agua (lo más probable es que no las uses, pero por si acaso toca en algún momento beber agua del grifo). Una vez allí compramos pastillas contra el mal de altura pero no nos hizo falta utilizarlas. Muy recomendable llevar contratado seguro de viaje.
Tipo de enchufe: a lo largo del viaje encontré indistintamente clavija de tipo europea y de tipo norteamericana. En algunos hoteles tenían ambas en la misma habitación. Aquí hay fotos y más información.
Comentarios generales:
– Mucho cuidado con el sol: cuando estás a mayor altitud, los rayos solares son tienen más fuerza y queman la piel mucho más. Yo iba razonablemente moreno tras el verano y por primera vez en mi vida y a pesar de ponerme factor de protección 50, me quemé la cara, que se me acabó despellejando entera, especialmente la nariz. Lleva el factor de protección más alto que encuentres y aplícatelo frecuentemente.
– Siguiendo una muy acertada recomendación de Mónica (Libreta Viajera), al volver de Machu Picchu en el tren de Aguas Calientes a Cuzco, nos bajamos e hicimos noche en Ollantaytambo. Empezamos allí la visita del Valle Sagrado de los Incas y la acabamos en Cuzco, ahorrándonos un desplazamiento.
– Para ver el Titicaca, la mayoría de la gente a la que le preguntamos no nos hablaron bien de Puno y las islas Uros (artificial y un poco trampa para turistas), así que decidimos pasar a Bolivia e ir a la Isla del Sol. Hicimos noche allí y recorrimos la isla andando de sur a norte. Lo recomiendo efusivamente.
– En cuanto a precios, Perú me pareció un destino intermedio, con algunas cosas bastante baratas, sobre todo si sales de las zonas más turísticas. El alojamiento, sin ser muy barato, era de buena calidad por el precio pagado. La comida, sobre todo si vas a sitios frecuentados por gente local, muy rica y a precios muy razonables.
– Los autobuses nocturnos tenían asientos-cama muy parecidos a los de la clase business en los aviones, con lo que se dormía muy bien y no era demasiada paliza hacer noches en la carretera. Usamos la compañía Transzela y me pareció muy recomendable (aunque se pasan con la calefacción). Si puedes compra los billetes directamente en la estación de autobuses y con algo de antelación. Si los vas a comprar en una agencia, pregunta precios en varias, porque pueden variar mucho (por el mismo billete Cuzco-Copacabana nos pidieron en la primera agencia 155 soles y lo encontramos en otra a 85).
– Tras visitar bastantes países latinoamericanos, Perú me pareció uno de los mejores (si no el mejor) en cuanto a la calidad y variedad de la comida. Merece la pena esforzarse en encontrar restaurantes recomendados, preferiblemente alejados del centro histórico y donde coma la gente local, ayuda mucho a disfrutar el viaje. Nosotros preguntábamos en los hoteles, a taxistas…y nos dio muy buen resultado. Pondré los restaurantes a los que fuimos en los posts específicos de cada ciudad.
– No tuvimos ningún problema de seguridad. En general estuvimos todo el viaje bastante tranquilos en ese aspecto, pero también hay que tener en cuenta que éramos un grupo de 3 chicos. En el caso de viajar solo/a siempre hay que tener algo de más cuidado, sobre todo por la noche, usando el sentido común pero sin caer en paranoias. Dicho esto, a una de las chicas que hizo con nosotros el Camino Inca le robaron la mochila de mano en Arequipa… mejor tener siempre las pertenencias importantes con nosotros y controladas en todo momento.
Bienvenido! Espero algún día poder hacer al menos de este itinerario el Camino Inca. Un resumen muy detallado!! Muchas gracias
Si tengo que quedarme con una sola cosa del viaje, seria sin duda el Camino Inca. El principal problema es que hay que reservar con muchos meses de antelacion (8 o 9 al menos), y eso limita a mucha gente. Espero que lo puedas hacer en el futuro, es duro pero una maravilla. En el proximo post pondre todo lo necesario para organizar el Camino Inca 🙂
Muchas gracias por el comentario!
Qué alegría volver a leerte, Nacho!!
Muy buena información la que proporcionas, como ya nos tienes acostumbrados siempre!
Espero que hayas disfrutado de Perú, yo tuve la suerte de conocerlo en solitario hace 4 añitos y aunque no sufrí ningún tipo de inseguridad, no es lo mismo que visitarlo acompañado, además fue mi primer país sudamericano que visitaba y la experiencia fue tan positiva que al año siguiente repetí continente y visité Argentina, Brasil y Uruguay.
Es un país impresionante y con una gente encantadora, y el Machu Picchu te deja sin palabras, igual que su hermano pequeño Huayna Picchu.
Deseando leer el resto de los posts y disfrutar de tus experiencias andinas.
Un abrazo!
Hola Oscar, gracias por dejar un comentario y por tus palabras. Se ve que me tengo que prodigar un poco mas escribiendo, que ultimamente voy a post por mes ja ja
De acuerdo contigo en todo, especialmente en lo agradable que son los peruanos con los turistas. El trato fue estupendo, con gente cercana, muy amable y con la sonrisa siempre dispuesta.
Un abrazo!
Excelente información práctica, como siempre.
No he estado en Perú, así que no puedo contrastar impresiones contigo, aunque en lo referente a la comida tengo experiencias culinarias en restaurantes peruanos en Madrid. En general, me gusta mucho aunque discrepo en que sea la mejor cocina de América. Donde se ponga un asado argentino o uruguayo…:-)
Estuvisteis poco tiempo en Cuzco, ¿no? ¿Tuvisteis oportunidad de visitar la ciudad?
Gracias Floren.
Respecto a lo de la comida, si y no. 😀
Si estoy de acuerdo en que el pico que alcanza un buen asado argentino (el uruguayo no lo he probado) no llega la cocina peruana.
Pero lo que le falta a Argentina es variedad, algo que si tiene Peru. Asi que aunque sea por poco me quedo con la peruana si estas un tiempo en el pais y con la argentina si es un dia especifico.
Estuvimos 2 dias enteros en Cuzco. Vimos la ciudad bastante a fondo, entrando en casi todas las iglesias y templos. PdH bien merecido y la ciudad que mas me gusto de las que vi.
Un abrazo!
Pregunta del barquero:
Indica que el viaje desde Europa fue: Londres – Dallas – Lima.
El viaje Londres – Madrid – Lima cuesta aproximadamente 600€ / 700€ menos que el que usted eligió.
Gracias por anticipado por la respuesta
Atentamente,
Hola Gonzalo
Cuando sacamos los billetes a principios de febrero , el más barato que encontramos fue el mencionado Londres-Dallas-Lima-Cuzco. Unos días antes de sacarlo si vimos uno vía Madrid que salía mejor de precio, pero aparentemente las plazas se acabaron. No hubo ninguna otra razón para sacar el vuelo vía USA.
Saludos
Hola, mi pregunta tambien es sobre los vuelos. Si haces transito en USA tienes que sacar la ESTA ?? es la tarjeta para pasar por Usa, me han comentado que vale 74 $ , Estoy mirando vuelos y sopesando si me conviene pasar por Miami ó Chile. gracias
Hola Inma
Si. La ESTA es obligatoria aunque sólo hagas tránsito. Yo pagué $14, aunque no se si depende de la nacionalidad.
Saludos