Cuándo ir: en general la mejor época para ir a Guatemala es durante la estación seca: de noviembre a abril. Por otra parte también es el momento con más turistas, especialmente navidades y Semana Santa, con lo que algunos sitios pueden estar llenos y es mejor reservar con antelación. La temporada de lluvias va, en teoría, de mayo a octubre, pero salvo en algunas zonas de selva profunda no llueve demasiado (un par o tres de horas al día, al atardecer por lo general).
Yo fui de finales de septiembre a principios de octubre y el tiempo fue bueno. Temperatura perfecta y nada (o muy poco) de lluvia, aunque la mayoría de los días el cielo estaba bastante nublado. En Belice llovió a primera hora de la mañana pero luego hizo un sol espléndido durante todo el día.
Visado / documentación: Para Guatemala no hace falta visado para una estancia máxima de 90 días si se tiene pasaporte español con vigencia de al menos 6 meses. Para el resto de nacionalidades aquí. Al abandonar del país hay que pagar un impuesto de 20 Quetzales o US$3.
Para entrar en Belice tampoco hace falta visado si se viaja con pasaporte español. La estancia permitida son 30 días y el pasaporte deberá ser válido para la duración prevista del viaje. Para el resto de nacionalidades aquí
Para Honduras también llega con tener pasaporte válido al menos 6 meses para una estancia como turista de 90 días con pasaporte español. Para el resto de nacionalidades aquí.
Cruce de fronteras:
– Guatemala a Belice: algo caótica y con aspecto poroso, la parte de Guatemala fue sencilla y no tardamos mucho tiempo. Había bastante gente local a la expectativa, algunos con fajos de billetes en la mano ofreciendo cambio, otros ofreciendo transporte o lo que fuese.
La parte de Belice estaba más organizada pero fue bastante laboriosa, supongo que porque llevábamos el coche. El funcionario de turno me hizo bastantes preguntas con cara de pocos amigos y escribió con bolígrafo la matrícula del coche en el pasaporte. Una vez pasada la frontera nos mandaron a una caseta contigua donde tuvimos que contratar un seguro local obligatorio y fumigar el coche. A la vuelta ambos pasos de frontera fueron mucho más rápidos y sin tantas preguntas.
– Guatemala a Honduras: muy rápidos ambos cruces. En la parte hondureña nos preguntaron si sólo íbamos a visitar Copán para regresar a Guatemala inmediatamente y como les dijimos que si no nos sellaron los pasaportes. Pusieron nuestros nombres en un trozo de papel blanco y le pusieron el sello de inmigración. A la vuelta todo rápido y sin complicaciones.
Moneda: la moneda local en Guatemala es el quetzal (nombre del ave que es el símbolo nacional) y se divide en 100 centavos. Aceptan en muchos sitios dólares americanos. Nosotros llevábamos una cantidad inicial en dólares y luego sacamos allí en cajeros. 1€ son aproximadamente 11 quetzales en este momento.
En Belice se usa el dólar beliceño (1€ = 2.7BZD, dividido en 100 centavos). También se aceptan dólares americanos asiduamente y, por lo que recuerdo, tanto la lancha rápida a los cayos como varios sitios allí se podía pagar con tarjeta.
En Honduras se usa el lempira (1€ = L28.36) pero para la visita a Copán no necesitamos cambiar ya que aceptaban dólares americanos en la taquilla del yacimiento.
Detalles del vuelo: Madrid Barajas (MAD) – Ciudad de Guatemala La Aurora (GUA). Vuelo directo con Iberia en un Airbus A340. El tiempo de vuelo a la ida fue de unas 11 horas y de 10 y media a la vuelta. Ambos vuelos iban llenos, fueron puntuales y no tuvimos ningún problema. Según la época del año el precio de los vuelos varía bastante, pero suelen costar en el rango de 550€ a 850€, siendo más caros en navidad, alrededor de Semana Santa y en julio-agosto.
Itinerario: Antigua, volcán Pacaya, lago Atitlán, Chichicastenango, cueva de Lanquín, Semuc Champey, Fray Bartolomé de las Casas, Sayaxché, El Ceibal, Flores, Tikal, Cayo Caulker (Belice), Cayo Ambergris (Belice), Rio Dulce, Livingston, Copán (Honduras), Quiriguá.
Día 1: llegada, alquiler de coche y directos del aeropuerto de La Aurora a Antigua.
Día 2: visita a Antigua, subida al volcán Pacaya por la tarde-noche.
Días 3 y 4: lago Atitlán y los pueblos de alrededor.
Días 5 y 6: trayecto de Atitlán a Chichicastenango. Mercadillo de Chichicastenango.
Día 7: Cueva de Lanquín, Semuc Champey, noche en Fray Bartolomé de las Casas.
Día 8: trayecto a Sayaxché, visita a El Ceibal y trayecto a Flores.
Día 9: Tikal y trayecto a Cayo Caulker (Belice).
Días 10 y 11: Belice: Cayo Caulker y Cayo Ambergris, trayecto a Rio Dulce.
Día 12: paseo en lancha de Rio Dulce a Livingston.
Día 13: Copán (Honduras) y Quiriguá, vuelta a Antigua.
Día 14: Antigua y vuelo de vuelta por la tarde-noche.
Alquiler de coche y conducir en Guatemala/Belice
Dado que lo que encontramos por internet era muy caro, alquilamos el coche con una compañía local una vez en el aeropuerto. Tras preguntar en todos los mostradores lo alquilamos con Payless. Después de darle muchas vueltas nos decidimos por un coche tradicional en lugar de un 4×4. La razón fue que los 4×4 no tenían maletero cerrado y se veían nuestras pertenencias desde fuera, lo que nos daba cierto reparo. Visto en perspectiva fue un error. En algunas zonas había carreteras sin asfaltar o en malas condiciones y pasamos algún que otro mal trago pensando que el coche nos iba a dejar tirados, sobre todo en el acceso a Semuc Champey o la carretera a Fray Bartolomé de las Casas, que era poco más que un cortafuegos. Recomiendo coger un 4×4.
En general no tuvimos problemas conduciendo por Guatemala. Evitamos conducir por la noche siempre que pudimos e intentamos ir todo lo posible por las carreteras principales. Durante el viaje no tuve la sensación de que conducir por Guatemala fuese especialmente peligroso y no tuvimos sustos debidos al tráfico o a otros conductores. Salvo que se tenga mucho tiempo para recorrer el país o presupuesto ajustado, yo recomiendo alquilar coche para ahorrar tiempo y ganar en flexibilidad.
Aparte de los tramos malos ya mencionados arriba, las carreteras en general no estaban mal, siendo mejores de Fray Bartolomé hacia el norte. La carretera del aeropuerto hacia Antigua tenía mucho tráfico y el asfalto bastante machacado, cuidado si se tiene que hacer de noche.
La carretera que cruza Belice para ir de la frontera en Melchor de Mencos hasta Belice City (donde se coge el barco a los Cayos) está en buen estado y es básicamente recta y plana. Nos paró una vez la policía para pedirnos la documentación por aquello de la matrícula guatemalteca pero no nos pusieron ningún problema.
Vacunas: no es obligatorio ponerse ninguna vacuna para los recorridos habituales que se hacen en Guatemala. Como es habitual, te pueden pedir la vacuna de la fiebre amarilla si viajas desde algunos sitios del África Subsahariana y Sudamérica donde haya riesgo de dicha enfermedad. Para más información aquí.
Botiquín básico: aparte de las cosas habituales como tiritas, esparadrapo, paracetamol/aspirina, desinfectante de heridas y similares, conviene llevar repelente de mosquitos potente (a mí siempre me han dado mejor resultado los comprados en el país tropical de destino), pastillas antidiarreicas, algún medicamento para cortar los vómitos (a mí me salvó la vida cuando me dio una gastroenteritis) y pastillas purificadoras de agua (lo más probable es que no las uses, pero por si acaso toca en algún momento beber agua del grifo).
Consejos varios y cosas que haría diferente o cambiaría a posteriori de mi viaje:
– Salvo que por alguna razón concreta tengas que pasar por Ciudad de Guatemala, es mejor ir directo desde el aeropuerto a Antigua y comenzar allí el viaje. No conozco a nadie que me haya dicho que merezca la pena ir y, como muchas grandes urbes latinoamericanas, es la zona más peligrosa del país.
– Negociar directamente con los dueños de los botes y no con intermediarios o gente que se ofrezca a ayudar/organizar. En Atitlán le dimos el dinero a un intermediario y la barca que nos tenía que recoger al día siguiente no vino, así que perdimos unos US$10 por persona, pero sobre todo perdimos tiempo ya que tras esperar bastante tuvimos que contratar otra.
– A la hora de planear desplazamientos, el tráfico y el estado de las carreteras hace que el tiempo que se tarda en recorrer distancias sea bastante mayor del que parece. Mejor planear las rutas con tiempo de sobra para evitar que se haga de noche en la carretera.
– Ajústate al horario solar. En la mayoría de los pueblos y sitios no hay prácticamente nada que hacer una vez que se hace de noche. Mejor levantarse temprano cuando sale el sol, aprovechar las horas de luz al máximo e irse a la cama no muy tarde.
– Como ya he comentado arriba, mejor alquilar un 4×4 que un coche normal.
– Otras cosas útiles que llevar al viaje: linterna, un monedero-cinturón si vas a llevar bastante dinero en efectivo y una navaja suiza.
– Intenta no salirte de las carreteras principales. Aunque en el mapa parezca que cogiendo alguna carretera secundaria te ahorras bastante distancia y tiempo, suelen ser pistas forestales en mal estado, más proclives a inundarse si llueve y en las que se avanza muy despacio.
– Los enchufes son de clavija estadounidense y en general de 110-120 voltios. Más información aquí.
Mi TOP 5 de lugares en Guatemala (sin ordenar): (y, en mi opinión, lo que no te puedes perder de ninguna manera)
– Subir al Pacaya si hay lava visible
– Tikal
– Semuc Champey
– Antigua
Algunas webs interesantes para organizar tu viaje:
Información para planificar el viaje del blog Mil Viatges
Principales fiestas y festivales de Guatemala
Muy interesante vuestro artículo sobre Guatemala. Nuestro club de viajeros PERIPLOS http://www.periplos.eu prepara para enero 2015 un viaje intenso por todo el país. Nos es de mucha utilidad tus comentarios. Un saludo. Alberto Bermejo
Hola Alberto, me alegro de que el post te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta, adelante. Mucha suerte con el viaje, seguro que os encanta. Guatemala es increíble.
Saludos
Hola Enepi,
me podrías contar cómo fuiste de Chichicastenango a Semuc Champei? Volvíste a pasar por Antigua?
Los mapas dicen que se puede ir directo, pero he preguntado a 2 compañías de coches con conductor y me dicen que son 11 horas pq se pasa por Antigua…
Estamos dudando de si alquilar un coche, tu post me da bastantes alas!
Hola Natalia
Nosotros fuimos de Chichicastenango directamente a Semuc Champei y Lanquin (ambas estan muy cerca) sin pasar por Antigua de nuevo. La carretera era aceptable, desde luego no la peor que vimos, aunque te hablo de 2006 y puede que haya mejorado.
Salimos hacia alli al terminar de ver el mercado e hicimos noche en San Cristobal Verapaz. Al dia sigiuente visitamos por la mañana la gruta de Lanquin y Semuc Champey. Estuvimos un par de horas en SC y creo que fue uno de los fallos del viaje. Yo me hubiese quedado un dia entero o al menos medio dia, es un sitio fantastico.
Yo si os recomiendo coche, sobre todo para ahorrar tiempo, pero mejor si es un todo terreno.
Que disfruteis mucho, Guatemala es increible.
Hola escritor , estamos pensando a viajar con mi familia en enero 2016 a Guestemala por negocio . Su blog estoy seguro que va a ayudar mucho .Gracias por todo .
Hola
Espero que podais ir a Guatemala, seguro que lo disfrutais mucho toda la familia. Si tienes alguna pregunta adelante. Un saludo
Hola! muy buena toda la info que dás, vamos a Guatemala en octubre con mi esposo, pensábamos hacerlo en bus pero al leer tu comentario me queda la duda si no será mejor alquilar coche, pensamos también ir a Belice y Honduras. En antigua se alquilan autos? no vamos a ciudad de Guatemala, Saludos desde Uruguay!
Hola Cristina, gracias por pasarte por aqui y dejar un comentario.
El coche siempre es mas comodo y te permite optimizar mucho mas, sobre todo en lugares como Guatemala en los que hay sitios que no estan bien conectados (Semuc Champey, Lanquin, Riodulce) y mas si quieres llegar a Copan en Honduras y a Belice. Pero claro, tambien es bastante mas caro.
En Antigua si se pueden alquilar coches, aunque nosotros lo hicimos en el aeropuerto.
que disfruteis mucho, es un pais increible!
saludos!
gracias!
Hola Enepi,
Estoy organizando el viaje a Guate-Belice, unas tres semanas y pensaba ir en transporte público, pero leyendo tu blog me han entrado dudas. Es un poco indiscreto, pero más o menos ¿qué os costó alquilar el coche por día?
Muchas gracias por tu ayuda
Carolin.
Hola Carolina
No es indiscrecion en absoluto. Por el coche pagamos unos $550 por 2 semanas, aunque piensa que fue hace casi una decada y no se si los precios habran cambiado mucho o no.
El viaje se puede hacer bien en transporte publico por lo que yo se, pero con coche propio se optimiza bastante mas y da tiempo a ver mas cosas.
Un saludo y que lo paseis muy bien
Muchas gracias por tu blog y tu rápida respuesta!
Hola!
Genial post, y gran aventura la vuestra!
Me gustaria por eso saber algo mas acerca del alquiler de coches. Hace falta sacarse algun permiso internacional para eso? Tengo el permiso español.
En segundo lugar, economicamente supone un gran gasto? Si lo hago lo compartiria con otra persona, pero ya que vamos con presupuesto justillo (mochilero mas bien) me gustaria saber vuestra opinion. Gracias!
Gracias
Hola Alexandra. Gracias por tu comentario.
Nosotros alquilamos el coche con el permiso de conducir español, no necesitamos el internacional.
Pagamos unos $500 por dos semanas en 2006, así que no se si los precios habrán cambiado mucho desde entonces.
Mi opinión es que el transporte público en Guatemala es muy barato, con lo que el coche siempre va a ser más caro, pero el coche te permite mucha mas libertad y optimizar el tiempo mucho mejor.
Si váis a pocos sitios y los màs habituales (Antigua, Atitlán, Flores, Tikal…) no es tan necesario el coche. Si tenéis más tiempo y querèis explorar rincones, mejor coche.
Saludos y que disfruteis mucho
Muchas gracias!!! :-))
Hola, gracias por compartir tu experiencia, es muy útil!
El destino por lo menos dentro de mi círculo no es muy común y sólo me quedan estos foros para poder tomar tips útiles.
Yo voy sola con mi hija de 10 años y una de las cosas que me da susto es el arriendo de auto.
No sé qué tan peligroso sea en cuanto a delincuencia y lo complejo que pueda significar la orientación.
Lo otro, es que no he visto rutas terrestres a Livingstone desde Tikal. Qué se hace con el auto en el viaje en lancha a livingstone?
Voy por 14 días y no sé si vale la pena dejar un día para Chichicastenango o alojar más cerca de flores (¿cuánto es de Atlitan a Flores?).
Gracias!
Hola Pamela, gracias a ti por pasarte por aquí y dejar un comentario.
Nosotros no tuvimos problemas. Lo que si hacíamos era tomar ciertas precauciones: evitamos la capital, intentábamos no conducir por la noche y usar carreteras principales, siempre a velocidad moderada …
En cuanto a orientación no creo que tengas problema. Siempre puede alquilar o llevar un navegador.
A Livingstone efectivamente se va en barca. Se deja el coche en Rio Dulce y alquilas una lancha para que te lleve hasta allí, espere un rato y te traiga. El paseo es precioso y te lo recomiendo mucho. Nosotros lo dejamos en el aparcamiento del hostal donde nos habíamos quedado.
Chichicastenango es famoso por el mercado, el más grande de Centroamérica. Si vas, asegúrate que sea en día de mercado. Yo creo que si merece la pena, es muy colorido. Chichicastenango en si no tiene nada especial para ver.
De Atitlán a Flores via Chichicastenango, hay unos 776Km y se tardan 12 horas según google maps.
Mucha suerte con el viaje, seguro que os encanta. Guatemala es un país maravilloso.
Bueno con el permiso de Nacho, voy a tratar de extenderme en comentar un tema recurrente en las preguntas que es el transporte por Guatemala contando mi experiencia durante este pasado mes de Agosto.
Estuve viajando en solitario por el país (con incursión a Belice) durante dos semanas. Descartando el alquiler (muy caro para una persona) y el transporte público (los llamados chicken bus, según los diferentes foros, muy baratos pero muy lentos por sus innumerables paradas) opté por la tercera opción que es la que usan la mayoría de los turistas-mochileros. Esta opción consiste en monovolúmenes que hacen los trayectos entre las principales ciudades y lugares mas turísticos y comúnmente visitados del país. Esto es Antigua, Panajachel (Lago Atitlan), Semuc Champey, Flores (Tikal), etc. Tambien se puede ir en ellos a Copan en Honduras, por ejemplo.
Estos trayectos se pueden contratar en cualquiera de las multiples agencias de viajes de las diferentes ciudades. Suele haber 2-3 rutas cada dia, muy temprano por las mañanas normalmente. Los precios varian entre los 15 y los 50US$ dependiendo del trayecto, y son los mismos en todas las agencias. Yo las primeras veces si visitaba varias agencias para comparar, hasta que vi que los precios y los horarios de salida eran iguales en todas. Al igual que los tours que suelen organizar.
Este servicio te recoge en la puerta de tu hotel y te deja en la puerta de tu siguiente hotel en la ciudad de destino. Los monovolúmenes son de unas 12 plazas, no son especialmente viejos, pero se les nota un tanto destartalados por la cantidad infinita de kilómetros que hacen. Los asientos son pequeños e incomodos, sobre todo si eres un pelin alto; además van llenos casi siempre. Suelen ir bastante deprisa, especialmente el primero que pillé, que debió batir el record del circuito Antigua-Panajachel. Aparte de que no hacen casi paradas para descansar/mear. Y como digo lo suelen usar sobre todo gente joven.
Para el trayecto Flores-Belice City, también se puede hacer a través de agencias, pero este si es un servicio ‘publico’ y si se hace en el típico bus de toda la vida. La frontera se cruza a pie, eso si. Se pillaba a la salida de la ciudad de Flores y te dejaba junto al embarcadero de Belice City, donde se pillan los ferrys para los Cayos.
Y por comentar todos mis trayectos, para volver desde Belice a Guatemala, donde tenia el vuelo de vuelta, decidí hacerlo en avión (o avioneta mejor dicho). Si lo hubiera hecho en bus/monovolumen hubiera necesitado dos días y hubiera acabado hecho polvo, asi preferí gastarme mas a costa de tener un día mas de disfrute. El vuelo me costo 150US$ desde Belice City a Guatemala City, haciendo parada en Flores, el primer vuelo fue en una avioneta de hélices minúscula, con apenas 6-8 asientos y en el que íbamos 3 personas. Y el siguiente también en avioneta de hélices, aunque esta algo mas grande, para 15-20 personas en el que teníamos hasta azafata. Ni un solo movimiento en ambas, cielo despejado y vistas increíbles, sobre todo llegando a Flores.
Para acabar, si habéis llegado hasta aquí, un par de respuestas a preguntas típicas. El tiempo, a pesar de ir en época de lluvias fue excelente, sol y calor durante las dos semanas, solo llovió una tarde. Y en cuanto a la seguridad, como dije estuve solo todo el tiempo y ni por un segundo tuve la mas minima sensación de inseguridad.
Espero haber ayudado, un saludo.
Muchas gracias por un comentario tan extenso y detallado. Creo que le será muy útil a la gente que viaje en transporte público.
Perfecto! Tambien hare el recorrido en solitario en Septiembre!
Hola!!
Estoy pensando en ir a Guatemala y Belice este verano pero antes se coger los vuelos me gustaría saber cuánto cuesta moverse por allí. Recuerdas cuánto te costó el coche de alquiler y durante cuántos días lo alquilasteis?
Muchas gracias!
Hola Irene.
Nosotros pagamos aproximadamente unos $500 por 14 dias, pero recuerda que hace una decada, asi que ni idea si los precios seran muy diferentes ahora o no. Alquilamos el coche para toda la duracion del viaje y lo hicimos con una agencia local de las que habia en el aeropuerto porque lo que vimos por internet desde aqui nos parecia demasiado caro.
El precio de la gasolina era parecido al de Europa. Si alquilais coche mejor que sea un todo terreno, nosotros no lo hicimos y fue un error.
Si decides moverte en transporte publico, es mucho mas barato si vas sola. Uno de los comentarios mas recientes es de un amigo que se movio en los buses privados e incluye precios y tiempo de viaje entre los sitios principales.
Un saludo!
Muchísimas gracias por tu respuesta tan rápida! Es que he estado mirando en buscadores por internet y todos me dicen que no encuentran ningún coche disponible ni en aeropuerto ni en Antigua en verano, y me extraña porque aún queda mucho!
Un saludo!
Hola Enepi… ha sido muy útil tu blog. Estoy planeando viajar a Guatemala y Belice en febrero y leer sobre tu experiencia me ha aclarado mucho el escenario. Quería preguntarte en qué lugares te fue necesario hospedarte en hoteles. Quisiera usar Antigua de centro de operaciones, pero hay varios destinos imperdibles que se alejan mucho de ese lugar y, de ser posible, quisiera gestionar la reserva de hoteles con anticipación.
Saludos y muchas gracias!
Hola Macarena, me alegro de que el blog te haya sido util 🙂
Nosotros hicimos noche en Antigua, lago Atitlán, Chichicastenango, Fray Bartolomé de las Casas, Flores,Cayo Caulker (Belice) y Rio Dulce.
Antigua solo te vale para el volcan Pacaya y si solo vas un dia al lago Atitlan, cosa que no te recomiendo, merece la pena dormir al menos una noche alli.
Un saludo!
Excelente muy ilustrativo y claro sobre todo el pasó de Guatemala a Belice.
Gracias Rodolfo, me alegro de que te haya sido útil, un saludo
Hola Enepi,
Muchas gracias por las indicaciones que me has hecho por correo. Me seran muy útiles para el viaje.
Excelente blog!!!
Encantado de poder ayudar Elisabet, que disfruteis mucho del viaje!
Saludos
Hola Enepi
Me llamo Lucia , te escribo desde Madrid. EStamos mirando cosas para viajar a Guatemala y Belice por nuestra cuenta, tambien alquilaríamos un coche. Te quería preguntar dónde dejásteis el coche mientras estuvisteis en cayo caulker
Muchas gracias , un saludo
Hola Lucia,
Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento del Hilton de Belice City. No fue algo planeado, si no que vimos que no parecia seguro dejarlo en la calle y al ver el hotel lo aparcamos alli. Entramos a preguntar si habia algun problema y nos dijeron que no. Ademas, no nos cobraron. De todas formas fue hace cerca de 12 anhos, asi que no se si sera posible ahora.
Un saludo