Guía práctica y (muy) rápida de comida japonesa

Japón es uno de los destinos gastronómicos más famosos del mundo y además está cada vez más de moda en occidente desde hace unos años para acá. Con la inestimable colaboración de mi primo Pablo, hemos hecho una guía exprés de comida japonesa. La idea es que que la podáis imprimir si váis de viaje a Japón o simplemente en plan consulta rápida. He puesto bastantes de los platos que recuerdo haber probado hasta ahora y espero irla ampliando poco a poco. Tampoco viene mal ayudar a desmontar el extendido mito de que los japoneses sólo comen pescado crudo y arroz.

Tikal: esplendor maya en la selva

Situada al norte del país, en la región de El Petén, el sitio arqueológico de Tikal forma parte del Parque Natural del mismo nombre, el primero que se creó en Guatemala (1955). Está en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1979. Su nombre maya original era Yax Mutul, recibiendo el de Tikal tras su redescubrimiento a mediados del siglo XIX.

Auschwitz

La primera vez que escuché que Auschwitz se podía visitar fue en 1997. Unos españoles que conocimos en Praga durante mi segundo Interrail nos dijeron que el siguiente país al que iban a pasar era Polonia sólo para ir a verlo. A pesar de haber leído mucho sobre la SGM y el Holocausto, por alguna razón que ahora no acabo de entender me sorprendió que se pudiese visitar. Era como si al verlo prácticamente siempre en fotos de cuando aún funcionaba o recreado en películas, mi cerebro no acabase de conectar la línea de puntos hasta un Auschwitz-ahora.

Guía: Alemania: El Rin romántico: de Coblenza (Koblenz) a Bingen

Se conoce como Rin Romántico al tramo del legendario rio que transcurre entre las ciudades de Coblenza (Koblenz) y Bingen. Son 65 kilómetros en las que las frondosas y escarpadas laderas del Rin están salpicadas de fortalezas, castillos y encantadores pueblecitos de calles empedradas. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 2002 bajo el nombre de “Valle del curso medio del Alto Rin”. En Alemania es conocido también como la Garganta del Rin.

Guía: Costa Rica: 1.- Organización por libre, itinerario, alquiler de coche

Una guía para organizar un viaje a Costa Rica por libre. Itinerario: Alajuela, volcán Poás, Turrialba (rafting), Cariari, PN Tortuguero, La Fortuna, PN volcán Tenorio, volcán Arenal, Monteverde, Playas del Coco, PN Santa Rosa, península de Nicoya, Montezuma, Isla Tortuga, Jaco, PN Manuel Antonio, Sierpe, Drake, Isla del Caño, PN Corcovado, Cartago, valle de Orosi, volcán Irazú.