Post marginales: 6.- De maletas perdidas y problemas con las aerolíneas

La primera vez que me monté en un avión fue a finales de junio de 1987. Tenía 15 años. Era un vuelo Sevilla-Londres con escala en Madrid en un DC-9 de Iberia. El destino final era la ciudad costera de Brighton, donde iba a pasar un mes practicando inglés. Como mi mochila de mano era grande y pesada, decidí facturarla en el último momento. En ella iba el pasaporte, que en aquella época era obligatorio para entrar en el Reino Unido.

Post marginales: 4.- La isla estonia de Saaremaa

Siempre me ha atraído pasar a alguna isla cuando viajo. Es como un viaje dentro del viaje y aumenta esa estupenda sensación de estar en un lugar remoto y lejos de todo. Debe ser porque al final de cada camino siempre hay agua, o quizás porque no puedes volver sin ayuda, aunque apenas haya 15 minutos en barco hasta el continente. En agosto de 2004 estuve 10 días recorriendo Estonia y Letonia en coche con Charlie. Después de Tallinn, el lago Peipsi, Tartu, Sigulda, Riga y la playa de Jūrmala, decidimos pasar un par de días en la isla de Saaremaa.

Post marginales: 2.- Viajes y Monedas (I)

Entiendo que para mucha gente las monedas no son más que fríos trozos de metal que sirven para que una máquina aún más fría te de algo a cambio. O para que la cartera pese mucho y te intentes librar de ellas lo antes posible. O, si eres griego y te gusta el baloncesto, para atizarle a los árbitros y jugadores contrarios con ellas. Pero a mí las monedas siempre me han gustado.

Posts marginales: 1.- Postales desde Malé

Cuando vas a Maldivas intentas elegir el hotel-isla lo mejor posible porque sabes que ese va a ser tu ecosistema durante el tiempo que estés allí. El resto de las cientos de islas que forman el país podrían estar tan lejos como Venus en lo que a ti respecta aunque las puedas ver a poca distancia desde “tu” playa. Y Malé, la capital de Maldivas, genera total indiferencia.