Como ya he contado en el post de “Cómo organizar un viaje a Tailandia con un bebé o niño pequeño”, a este viaje fuimos con nuestra hija Sakura, que en aquel momento (febrero 2014) tenía 1 año y 8 meses. La mayor parte del viaje (10 días) la pasamos en la zona de playa de Krabi y aprovechamos para hacer excursiones por los alrededores: las Islas Hong y la península de Railay. La única excursión que hice sin mi hija fue la subida a los 1237 escalones del Tiger Cave Temple que podéis leer aquí.
KRABI
Krabi es una pequeña ciudad situada cerca la desembocadura del rio del mismo nombre en la costa suroeste de Tailandia. Además le da nombre a la provincia y al distrito en el que se encuentra. El turismo es uno de los principales motores de la zona y una gran parte de la provincia está protegida en forma de varios parques naturales y reservas marinas.
Nos alojamos en el Sheraton Krabi Beach Resort (también comentado en el otro post), a unos 35 minutos del centro de Krabi (21Km) y directamente junto a la playa. Aunque el hotel está alejado de un núcleo urbano propiamente dicho, en la calle que hay justo al salir han abierto varios restaurantes, un par de supermercados, tiendas varias y agencias de viaje, con lo que la zona es autosuficiente y no hace falta desplazarse para comprar cosas básicas. El tramo de playa frente al hotel es estupendo, con el agua casi sin olas ni marea casi todo el dia. Perfecto para bañarse con niños pequeños.
Probamos 2 restaurantes de la calle junto al hotel:
– The Terrace: nos gustó mucho y nos hicimos habituales. La comida rica, barata y en cantidades generosas. El servicio agradable como suele ser habitual por estos lares. Tenían sillitas y cubiertos para niños. La única pega es que en hora punta, sobre todo a para la cena, solia haber cola si llegabas tarde. Wifi gratis. Muy recomendable. Está frente por frente a la entrada al Sheraton.
– Le Café Terrasse: también muy cerca del hotel. Aceptable a secas y peor (y algo más caro) que el anterior. La comida nada del otro mundo y además se podía fumar dentro, con lo que no repetimos.
ISLAS HONG
Se llama así a un conjunto de 4 islas al noroeste de Ao Nang, no muy lejos de la costa. La mayor, Koh Hong, es la que da nombre al grupo. Las otras 3 se llaman Landing, Pakbia y Rai. Es uno de los tours de un día más habituales que se hacen en la zona. Fuimos con Barracudas, una de las agencias más recomendadas tanto en la Lonely Planet como en foros. Ofrecen la posibilidad de ir en un bote típico tailandés (los llamados longtail boats) o en un barco tipo deportivo y bastante más rápido (speedboat). Como íbamos con Sakura y para minimizar el tiempo de viaje nos decidimos por la segunda opción (que obviamente es más cara). Pagamos 1500 baths por adulto y Sakura fue gratis. El precio incluía traslado desde el hotel, la entrada al parque nacional en el que están las islas, guía de habla inglesa, todo lo necesario para hacer snorkel y comida tipo buffet.
Nos recogieron sobre las 8 en el hotel y nos llevaron en una furgoneta a Aonang. Nos dejaron en una calle junto a otros muchos grupos que iban a hacer excursiones ese día. Tras una media hora algo caótica esperando subimos al barco (desde la playa, no desde un embarcadero), que era bastante nuevo y estaba bien cuidado. A pesar de que íbamos apretados no nos pusieron pegas por llevar el carrito (menos mal que era plegable). La primera parada que hicimos fue para hacer snorkel junto a Daeng , una isla a mitad de camino. No fue nada del otro mundo, pero como desde el barco lanzaron al agua una bolsa llena de migas de pan, vinieron la mitad de los peces del océano y estuvo entretenido.
La segunda parada (y primer desembarco) fue en Koh Hong. Me pareció una postal perfecta de lugar paradisiaco, con una playa estupenda en forma de herradura escoltada a ambos lados por una de las típicas agujas de piedra caliza. Aun siendo domingo y habiendo bastante gente se estaba bien y no daba sensación de agobio. El agua era absolutamente trasparente y estaba muy tranquila, perfecta para que se pudiesen bañar los niños pequeños. Hay un sendero marcado (llamado nature trail) que se mete un poco en el interior de la isla y se recorre en 15 minutos. Merece la pena recorrerlo porque aún se pueden ver los efectos del devastador tsunami de las navidades de 2004, incluidos trozos de barcas entre los árboles. Koh Hong tiene una famosa laguna semi cerrada cuyas aguas cambian de color durante el día, pero como la marea estaba muy baja no pudimos entrar con el barco y la vimos desde la entrada (aunque se puede pasar andando o en kayak).
Para la comida paramos en Landing. Pusieron unas mesas plegables con la comida (sencilla y ligera pero rica y no picante) en una zona de sombra. La playa de la isla no era gran cosa, pero aparte de un rato para comer no nos quedamos demasiado tiempo. La última parada del día fue en Pakbia, un término medio entre las dos islas anteriores. Tenía un par de playas muy buenas y agua cristalina, pero sin ser tan bonita como Koh Hong. El agua cubría muy poco y había que alejarse bastante para que te cubriese en condiciones, me recordó a Ishigaki, en Okinawa. Frente a una de las playas y a unos 30 metros había un islote con un arrecife alrededor y el snorkel era bueno, bastante mejor que el de la primera parada. La cuarta isla, Rai, la vimos solo de pasada desde el barco en el trayecto de vuelta.
Regresamos a Ao Nang sobre las 3 de la tarde y nos tocó esperar un buen rato (40 minutos) hasta que vino a recogernos la furgoneta que nos llevó al hotel. Me parece una excursión muy recomendable y muy sencilla si vas con un bebé o niño pequeño. En general quedamos muy contentos con Barracudas y los recomendaría. Tanto la guía como el personal de la lancha fueron muy agradables y nos ayudaron con las cosas de Sakura cuando hizo falta. La única pega, los tiempos de espera en Ao Nang tanto a la ida como a la vuelta.
RAILAY
La península de Railay (Laem Phra Nang en tai) está situada entre Ao Nang (al norte) y Krabi (al sur). Es una de las zonas turísticas más importantes de los alrededores de Krabi. Por una parte tiene unas playas fantásticas y por otra se ha convertido en uno de los destinos imprescindibles para los aficionados a la escalada. Al no estar conectada por carretera con el resto de la costa, hay que ir por mar (un gran punto a favor en mi opinión). Railay me pareció una excursión perfecta para hacerla por libre con un bebé o niño pequeño.
Desde el hotel cogimos un autobús sobre las 11 (200 bath por cabeza ida y vuelta, Sakura no pagaba) que nos dejó en el centro de Ao Nang. Sobre Ao Nang comentar que me pareció un agujero turístico. El típico sitio que ha crecido desmesuradamente y sin orden en poco tiempo, con resorts, pensiones y hoteles amontonándose unos sobre los otros. Es feo y estaba sucio y lleno de gente. Además la playa me es mucho peor que todas las demás a las que fui por la zona (solo te podías bañar en las esquinas porque el resto de la playa la usan los barcos para embarcar y desembarcar pasajeros).
Junto a la playa había una caseta donde se compraban los tickets para ir a Railay en longtail boat. Al ser una cooperativa, podías usar cualquier bote con matricula que empezase por A, lo que daba mucha flexibilidad. El precio: 100 bath por trayecto y persona, Sakura no pagaba. El embarque fue “mojado” (desde el agua) y nos ayudaron con el carrito sin problemas. Durante el trayecto, que dura unos 15-20 minutos, Sakura disfrutó mucho a pesar de las salpicaduras constantes, o quizás por eso mismo. Haceos a la idea que os vais a mojar y poned a buen recaudo las mochilas y otras cosas que no queráis que se mojen.
El bote te puede dejar (por el mismo precio) en la parte oeste del istmo (Hat Rai Leh West) o en la punta (la famosa playa de Hat Phra Nang). Nosotros nos bajamos en la primera, una pequeña y bonita extensión de arena fina y dorada con una hilera de restaurantes y bares en primera línea de playa. En uno de sus extremos está una enorme roca llamada Thaiwand Wall que, según los rock climbers, es de las más difíciles y atractivas de todas las de la zona. Había mucha gente pero sin llegar a ser incómodo y el agua estaba tranquilísima. Aprovechamos para comer en la terraza de uno de los restaurantes (algo más caro que en otros sitios pero no mucho más) y fuimos andando hacia Hat Phra Nang.
Entre la frondosa vegetación del interior de la península de Railay se suceden sin descanso los resorts, bungalows, hostales, tiendas y restaurantes, pero como cierto consuelo ninguno tiene edificios altos y se funden razonablemente bien con el paisaje. Está todo pavimentado y no hay problema para hacerlo con el carrito. Se tardan unos 10-15 minutos yendo sin prisas.
La fama de Hat Phra Nang como unas de las mejores y más bonitas playas de Krabi es bien merecida. Forma una pequeña bahía con dos islotes cerca de la orilla (Happy Island y Koh Rung Nok) y está salpicada de espectaculares agujas de piedra con paredes de una verticalidad absoluta. El camino pavimentado que viene de Hat Rai Leh West te deja en la parte este de la playa, flanqueada por una enorme gruta llamada Princess Cave. La leyenda dice que hace muchos siglos se ahogó aquí una princesa india y su espíritu se refugió en la cueva, donde aún reside. Lo curioso de verdad es la forma que tienen de recordarla y honrarla los pescadores locales: las ofrendas son esculturas de penes erectos de todas las formas y tamaños, lo que le da un aire bastante diferente al resto de altares y santuarios que he visto en Asia.
La parte de la playa junto a la gruta suele estar muy llena, pero a medida que caminas hacia el oeste la gente va desapareciendo y está todo mucho más tranquilo y virgen. Aunque en esta parte de la playa no hay restaurantes, puedes comprar comida y bebida en los barcoburgers, quioscos montados en los longtail boats y que están amarados en la orilla. No tuvimos ningún problema para coger un barco directamente desde Hat Phra Nang de vuelta a Ao Nang en el momento es que decidimos volver, lo único es que hay que esperar hasta que el bote se llene. El dueño te avisa cuando es hora de irse y no hace falta esperar subidos en la barca.
En este otro post tienes todos los detalles prácticos para organizar un viaje por libre a Tailandia
¡Hola! Antes de nada, enhorabuena por vuestro blog y todas vuestras experiencias, me encanta!! Os escribo porque me gustaría que nos dierais información/consejo sobre Tailandia. Tenemos un niño que en agosto tendrá 21 meses. Nos gustaría saber si os parece una buena o edad o estaremos «limitados» a la hora de hacer actividades y lo disfrutaría más un poco más adelante… En cuanto al carrito… suponemos que no será muy cómodo moverse por allí con él y que incluso habrá sitios que sean inaccesibles con él, ¿verdad? La opción mochila la barajamos pero no como única opción, no le gusta demasiado…;).Es un niño que ha empezado a caminar relativamente tarde y lleva poco «trote»…
Nosotros estamos acostumbrados a viajar y desde que somos tres de momento no nos hemos limitado demasiado, pero los destinos no han sido tan exóticos y diferentes (el verano pasado con 9 meses estuvimos en Suecia, por ejemplo)
Por otro lado, sabemos que agosto es época de monzones, pero por desgracia por motivos de trabajo, sólo podemos viajar en esas fechas, ¿qué opináis? ¿Zonas a evitar o algunas con menos probabilidad de lluvias? Nos han dicho que mejor costa este.
Y en cuanto a ruta, supongo que tendremos unos 15 días, ¿qué nos recomendáis? Pensábamos hacer Bangkok y alguna isla, Koh Tao seguramente, pero dudamos si subir también al norte o será demasiada paliza con tan poco tiempo…
Muchísimas gracias.
Saludos,
Vanessa, Jorge y Alejandro
Hola Vanessa, muchas gracias por tus palabras sobre el blog, me alegro de que te haya sido de utilidad.
A ver si os puedo echar una mano aunque nuestra experiencia con Tailandia es bastante limitada como has visto en el blog. Estuvimos 4 dias en BKK y 10 en la zona de Krabi. Sakura tenia casi la misma edad que vuestro hijo, 20 meses.
Desde que Sakura empezo a andar, los viajes en plan de visitar ciudades han cambiado bastante. A fin de cuentas, cuando van en el carrito los llevas donde tu quieras, pero desde que echan a andar se sienten mucho mas independientes y les gusta hacer lo que ellos quieren 🙂
A mi me parece que a la hora de visitar una ciudad como Bangkok si os limitaria en la cantidad de cosas que podeis ver y como de bien lo vais a ver, lo que no quiere decir que no se disfruten. En nuestro caso al menos, es una cuestion de tomarselo con mas tranquilidad y tener una expectativas razonables. No creo que por esperar un par de anhos o 3 la perspectiva del ninho vaya a cambiar demasiado.
A lo mejor vuestro hijo es diferente, pero Sakura no queria saber nada de la mochila en cuanto empezo a encontrarse comoda andando. En ese sentido progresan rapidisimo y pasan de no andar de forma titubeante a correr como locos en unas semanas.
El carrito no fue un gran problema en BKK, per tampoco es la ciudad perfecta para moverse con el. Depende de donde vayais. Nosotros fuimos en taxi, en barco y nos acercamos a ver algunos de los templos mas tipicos como el Grand Palace y Wat Arun.
Lo de los monzones es complicado. A mi me pillaron una vez en la India y fue una experiencia dificil, con un calor espantoso. Me imagino que en Bangkok tambien hara mucho calor, pero como es tuve en otra epoca no te puedo decir de primera mano si es infernal o no. Me inclino por el si 🙂
Si tuviese que darte un consejo, yo iria a la costa. Las playas son maravillosas y el calor se os hara mucho mas llevadero. aparte de que, tambien por mi experiencia, aunque depende de los gustos de vuestro hijo, es donde mejor se lo pasan los ninhos a esa edad. Visitar Railay, las Islas Hong y la playa de Krabi fue mucho mas relajado y placentero que intentar ver Bangkok.
En el foro de Lonely Planet es espanhol hay un forero que vive en Tailandia y otros que la conocen mejor que yo, animate a dejar la pregunta y seguro que te ayudan
http://www.foro.lonelyplanet.es/yaf_topics30_Tailandia.aspx
Un saludo y que lo paseis muy bien!
Hola, estaba con dudas de ir a Tailandia con las niñas (12 meses y 2 años y medio), pero tú blog me convenció. Gracias! O pregunta es respecto al por qué eligieron Krabi como base y no
Hat Pra Hang, por ejemplo, pues comentas que la playa es hermosa. Pensando en las niñas y que iríamos en julio, me gustaría estar en una playa donde no tengamos que movernos mucho. Gracias de antemano!!!
Hola Leonora, seguro que lo pasais genial 🙂 Nosotros elegimos Krabi por varias razones : habia vuelo directo desde BKK y no requeria mas desplazamiento, encontramos un hotel que nos parecio ideal junto a la playa y habiamos leido que era una zona tranquila y con poco bullicio pero desde la que se podian hacer excursiones interesantes de manera facil. La verdad es que Krabi y el hotel cumplieron de sobra con lo que queriamos. Un saludo