Guía: organizar un viaje por libre a Costa Rica
Guía de Costa Rica: Alajuela, volcán Poás y rafting en Turrialba
Guía: Costa Rica: Volcán Arenal, Monteverde y Playas del Coco
PARQUE NACIONAL TORTUGUERO
Salimos de Turrialba a las 16:30 en dirección a Cariari (125 Kms, 2h30min), el pueblo desde el que se suele acceder al parque. A Tortuguero no se puede ir por tierra, tiene que ser en avión o en barca. Llegamos a Cariari cuando se estaba poniendo el sol y ya no salían más barcas, por lo que nos tuvimos que quedar a pasar la noche allí. Es un pueblo pequeño y bullicioso, rodeado de plantaciones de plátanos y sin especial atractivo.
Nos alojamos en el Hotel Central. Una habitación triple con baño compartido y un desayuno sencillo por US$10 por cabeza. Nada del otro mundo pero suficiente para pasar la noche. Además, creo recordar que no había mucho más donde elegir (no sé ahora). Patricia, la dueña, fue muy agradable. Es muy conocida en el pueblo y resuelve todo tipo de problemas a los turistas. Nos encontró un vecino que alquilaba un aparcamiento para el coche. En la misma calle principal había varios sitios para cenar, todos muy animados.
Nos levantamos temprano (a las 6 am) para coger el bus que lleva hasta La Pavona (el embarcadero desde el que salen las lanchas). Patricia también vino en el autobús y nos ayudó a arreglar alojamiento (podíamos decir que no si no nos gustaba una vez lo viéramos) y el tour en barca del día siguiente. Nos hicieron un pequeño descuento en ambos. En La Pavona tuvimos que esperar un rato a que hubiese una barca libre y el camino se hizo largo ya que el rio iba muy bajo y nos quedábamos atascados con frecuencia.
El pueblo de Tortuguero me sorprendió agradablemente. Dado que el parque es muy famoso quizás esperaba más resorts y hoteles grandes, pero en realidad es un pueblo tranquilo de casas sencillas y aire remoto. Lo primero que hice una vez dejé el equipaje en la habitación fue correr a darme un baño que me supo a gloria. Para ser el Caribe el mar era más agitado que en otros sitios en los que he estado.
Después del almuerzo hicimos una de las excursiones típicas, subir a Cerro Tortuguero. Para llegar hasta la base hay que ir en barca. La última lancha pública había salido a las 3pm, así que alquilamos una privada por US$10 para un grupo de 7 personas en total. Al pie del cerro un chico se ofrecio a hacernos de guía por unos pocos dólares y le dijimos que sí.
El camino hasta los 119 metros que tiene la cima es estrecho, embarrado y con abundante vegetación. Además era fácil ver todo tipo de animales: ranas de colores, monos, pájaros… Una vez arriba las vistas del parque y sus canales eran magníficas. Excursión muy recomendable. En total nos llevó algo más de dos horas tomándonoslo con calma.
Tras cenar y descansar un rato salimos de noche (10pm) a un tour guiado al que llaman “paseo de avistamiento de tortugas”. Dado que era algo pronto para la época de desove (marzo a junio para las baulas y de julio a octubre para las tortugas verdes), mis expectativas eran nulas. Como no era caro ($5), me pareció una buena excusa para dar un paseo nocturno. Quién me iba a decir que me iba a dejar uno de los momentos inolvidables del viaje.
Transcurridos unos 40 minutos de agradable pero intrascendente paseo y cuando quedaba poco para terminarlo, la guía recibió una llamada por el walkie para decirle que una tortuga baula (también llamada laúd, tinglar o leatherback en inglés) estaba desovando cerca del pueblo. Aunque me gusta, no puedo presumir de ser un fran fan de observar la vida animal. Bueno, pues he de reconocer que no me esperaba que ver desovar a una tortuga fuese un espectáculo tan emocionante.
La concentración con la que aquel bicho enorme puso sus huevos y, sobre todo, la desesperación con la que aleteaba y giraba sobre sí misma para borrar las huellas y despistar a los depredadores, era angustioso y esperanzador a la vez. Nos pidieron que no hiciésemos fotos para no molestarla y nadie se atrevió a ello (pero dejo una foto de la wiki para hacerse una idea del tamaño de una baula, la más grande de las tortugas marinas).
Los biólogos del parque la midieron (caparazón 1.80mts, longitud total 2.10mts), la marcaron y nos dijeron que era joven (entre 50 y 60 años). Cuando la tortuga terminó estaba tan extenuada y desorientada que no encontraba el camino de vuelta al mar y tuvieron que ayudarla. En total estuvimos 40 minutos viendo aquella maravilla de la naturaleza. La guía nos dijo que habíamos tenido bastante suerte. En los 6 años que llevaba trabajando en el parque no había visto más de una docena de baulas desovando. Me fui a la cama con una enorme sonrisa.
Para la excursión en barca del día siguiente nos volvimos a levantar temprano (6 am) ya que al amanecer es cuando se ven más animales. El sitio donde se paga el ticket de entrada es un barco varado llamado «La Tortuga Vigilante». Nos montamos en una canoa de madera en la que su dueño (Charlie) remaba parsimoniosamente y nos demostraba que tenía ojo de águila para localizar animales entre la exuberante maleza. La selva se desperezaba haciendo todo tipo de ruidos y en las más de dos horas que duró el paseo vimos muchísimos animales: monos, caimanes, basiliscos, muchos pájaros diferentes… Otra excursión muy recomendable.
Un magnifico desayuno, un último baño y a las 11:30 dejábamos Tortuguero pensando que su fama es bien merecida y que es de las cosas que no te puedes perder si vas a Costa Rica.
Dormir
Habitaciones amplias, sencillas y limpias frente al mar a buen precio (sin desayuno). Recomendable.
Comer
La Princesa: una bonita terraza junto al mar que forma parte de un hotel. Tomamos pescado cocinado en salsa de coco que estaba rico. Bien de precio.
La Taberna: frente a la laguna, el sitio más popular para tomarse una cerveza en todo el pueblo. Muy agradable y buen punto de encuentro para charlar con otros viajeros.
Dorling Bakery: muy buen desayuno. Pan, pastas y dulces caseros acompañados de zumos naturales y fruta.
Miss Miriam’s: según LP el mejor sitio de Tortuguero. A nosotros no nos lo pareció. La comida de estilo caribeño estaba aceptable sin más. Poca variedad y (sorprendentemente) pésimo servicio.
LA FORTUNA
Desde Cariari tardamos 3 horas aproximadamente hasta La Fortuna. Como alrededor tiene alguno de los sitios más turísticos de Costa Rica, se suele elegir como base de operaciones y pasar unos días aquí. Aunque sigue siendo un tranquilo pueblo rural, está totalmente dedicado al turismo, con agencias de tours, hostales y restaurantes a patadas.
Dormir
Nos quedamos en Gringo Pete’s Too. El mejor lugar en calidad precio de todo el viaje. Una habiatacion para 4 (2 literas) nueva, limpia y suficientemente amplia por $4 por persona (si, cuatro, no es un error).
Comer
Subimos un poco el nivel y nos dimos un fiestón de marisco en Don Rufino. Bastante por encima de la media costarricense en calidad y a un precio muy razonable. Recomendable.
PARQUE NACIONAL VOLCÁN TENORIO
A pesar ser relativamente desconocido y de quedarse perennemente fuera de las listas de los sitios más visitados de Costa Rica, el Parque Nacional Volcán Tenorio fue una de las sorpresas más agradables del viaje y es, sin duda, una de las joyas escondidas del país. Su gran problema (o, en mi opinión, su gran virtud) es que no hay transporte público para llegar y apenas infraestructuras dentro del parque, con lo que apenas llegan visitantes comparados con otros sitios de mucho más fácil acceso. Pero si tienes tu propio vehículo debe ser parada obligada.
Desde La Fortuna tardamos 3 horas en llegar. Hay que pasar por pistas forestales (4×4 obligatorio si ha llovido) y no es difícil perderse (nosotros lo hicimos un par de veces pero volvimos a encontrar el camino sin problemas). En la entrada al parque hay una casa que hace de centro de visitantes, todo bastante básico. Allí se paga la entrada ($6 cuando yo fui). Con ella te dan un mapa y algo de información.
El sendero estrella (1.5Kms) es el que lleva al llamado Rio Celeste, que hace honor a su nombre de todas todas. La concentración en el agua de silicatos de aluminio produce un efecto óptico que hace que el agua tenga un color turquesa intenso como el cielo en sus mejores días. Si le sumas que hay una catarata rodeada de vegetación densa, se convierte en uno de los lugares más espectaculares de todo el país. Siguiendo el sendero unos cientos de metros más, se llega a unas pozas con aguas termales donde te puedes bañar. Allí justo se puede ver el punto de confluencia de los dos ríos, con las aguas de color marrón y azul nítidamente separadas.
Estuvimos algo más de 3 horas en el parque y en todo ese tiempo no vimos a más visitantes, un lujo absoluto en Costa Rica. Para subir a la cima del volcán (1916 metros) hacen falta dos días y acampar de camino. Dada la escasa señalización hace falta contratar un guía. Sin perdernos y conociendo mejor el camino tardamos 2 horas en volver a La Fortuna.
Que pasada!! los paisajes, los animales…tengo una amiga enamorada de Costa Rica (es Bióloga) y viendo las expriencias de la gente que habéis ido, la entiendo 😉
un saludo!
Pues yo soy mucho más de Guatemala y Panamá que de Costa Rica…pero es un pedazo de viaje también. Es que Centroamérica en general es espectacular. Saludos
No sabes la envidia que nos das por haber podido ver las tortugas. Nosotros sí que somos fan fan de los animales y nos quedamos sin poder asistir a ese espectáculo en el que yo, como ya viene siendo habitual cuando me encuentro con estas situaciones de naturaleza salvalje, habría acabado llorando 😥
La verdad es que tuvimos mucha suerte y fue muy emocionante. Mucho más de lo que me podía imaginar. Gracias por el comentario
Una pregunta porque desde Cariari vas en autobús hasta la pavona? Teniendo el coche de alquiler ? Por el tema de carretera?
Hola Marc. En Cariari nos aconsejaron dejar alli el coche en un aparcamiento vigilado porque era mas facil y mas seguro que dejarlo en La Pavona. Que yo recuerde, todo la gente que iba a Tortuguero y que tenian coche alquilado lo dejaron alli. El autobus te dejaba directamente en el embarcadero, yo no recuerdo que La Pavona tuviese mucha mas infraestructura.
Eso fue en 2008, asi que no si ahora te recomendaran hacer las cosas de otra manera.
Un saludo
Gracias !!! Voy a investigar Pero me parece una buena opción la que comentas! Un saludo