Guía: 10 consejos para visitar Roma

Roma es mi ciudad favorita. Lo mío fue “amor a primera visita” desde que nos conocimos en el verano de 1996. Ese año hice mi primer Interrail y lo dediqué íntegramente a recorrer Italia con una parada de 4 días en la Ciudad Eterna. Mis expectativas, que eran muy muy altas dada mi querencia por la Roma clásica, se vieron ampliamente superadas. La segunda visita fue en 2003 y esa vez alquilé una moto, lo que le dio otra dimensión en cuanto a movilidad y disfrute. En 2004 lo tuve casi hecho para mudarme allí con la empresa para la que trabajaba pero no pudo ser. Entre 2005 y 2006 estuve 3 veces por trabajo pasando algo más de un mes en total, lo que me permitió dar largos paseos por toda la ciudad y entrar en muchos de los museos y palacios. Este post no es sobre visitas imprescindibles o qué ver en Roma, hay miles de guías, webs y blogs sobre ello . Son simplemente los consejos que se me vienen a la cabeza cuando alguien me pregunta sobre Roma. Panoramica 1.- Empieza la visita en el Capitolio…: da igual dónde esté tu hotel. Si como decía el anuncio: “la primera impresión es la que queda”, merece la pena venir hasta aquí para que sea ésta. La exquisita piazza trapezoidal fue diseñada por Miguel Ángel y está rodeada por varios palazzos que contienen los Museos Capitolinos. Se accede por una escalera custodiada por Castor y Pólux y en el centro hay una elegante estatua ecuestre de Marco Aurelio (una réplica, la original está en el museo). Una de las legendarias siete colinas de Roma, el Campidoglio ha exportado su nombre como símbolo de poder. Es uno de mis rincones favoritos de la ciudad y, en un lugar tan rebosante de historia, pocos sitios lo superan.

Capitolio

Los Dióscuros guardando la entrada al Capitolio

2.- …para seguir luego por la Vía de los Foros Imperiales: que es la avenida que saliendo de Piazza Venecia atraviesa los foros de Trajano, Augusto y Nerva, discurriendo paralela al Foro Romano hasta el Coliseo. Su  construcción por orden directa de Mussolini en 1924 causó enorme polémica (que aún dura) ya que incontables restos arqueológicos fueron arrasados. Ese fue el altísimo precio a pagar por tener una de las calles más bonitas del mundo. La parte que rodea al Coliseo la acaban de cerrar al tráfico (agosto de 2013) para protegerlo de la contaminación por los muchos vehículos que circulaban a diario por aquí.

3.- Elegir un museo: una obviedad es que Roma tiene muchos y muy buenos museos. Salvo que vayas con mucho tiempo normalmente hay que elegir uno, a lo sumo dos. La decisión suele estar entre los Museos Vaticanos y los Museos Capitolinos. Pues me mojo: personalmente, si tuviese que elegir sólo uno de ellos me quedaba con el segundo. Las piezas de la colección me gustaron más, el palazzo en sí mismo es precioso y las vistas al Foro desde la galería que da a él son fantásticas. Ya sé que te pierdes la Capilla Sixtina, pero en mis dos visitas a ésta había tantísima gente que la experiencia no fue todo lo satisfactoria que hubiese querido. Si por el contrario ya has visto los dos museos y buscas un tercero a mí me gustó mucho el coqueto Museo Nacional Etrusco ubicado en la bonita y tranquila Villa Giulia. En él está el fascinante Sarcófago de los esposos.

Nota: si vas a los Museos Vaticanos y tienes especial interés en la Capilla Sixtina, intenta entrar a primera hora y sal corriendo para llegar antes que la multitud. Cuando está demasiado llena es más difícil apreciarla por el agobio y porque no te puedes sentar. Recuerda que no dejan entrar en San Pedro y otras zonas de El Vaticano con pantalón corto o camiseta de asas.

La Loba, el emblema de la ciuda (Museos Capitolinos)

La Loba, el emblema de la ciudad (Museos Capitolinos)

4.- Alquila una moto: no lo dudes, la diosa Fortuna sonríe a los valientes. Roma parece hecha para verla desde el asiento del motorino, es una gozada. Te llevará un rato acostumbrarte a las muchísimas motos, al tráfico y al estilo de conducción agresivo de los paisanos, pero luego seguro que te sueltas y hasta les imitas. La moto además te permite recorrer a tu aire joyas que quedan a desmano y a las que no siempre se va y que recomiendo muchísimo, como la Via Appia Antica. La llamada Reina de la Calzadas (Regina Viarum) es la más antigua de las grandes carreteras romanas, uniendo la metrópoli con Bríndisi y de ahí al Este. Recorrerla es un viaje en el tiempo, con tramos empedrados, tumbas a ambos lados de la carretera (como la de Cecilia Metela) y otras construcciones de la Antigua Roma (como el circo de Majencio). Las Catacumbas están también en esta zona. Aquí tenéis una web (en inglés) con todo lo que ver a lo largo de la Via Appia Antica.

Roma en moto, una gozada

Roma en moto, una gozada

5.- Un sitio que merece la pena ver por dentro y uno que no: otra obviedad: Roma tiene muchísimos monumentos y edificios en los que puedes entrar. Como por tiempo y dinero no se suelen hacer todos, os dejo una recomendación:

El que sí: me quedo con Castel Sant’Angelo: una especie de microcosmos de la historia de Roma. El ahora castillo y fortaleza junto a la plaza de San Pedro fue construido originalmente como el Mausoleo del emperador Adriano, albergando sus cenizas y la de otros emperadores posteriores. Si entras se puede apreciar la magnífica estructura original y te llevas una idea mucho más completa del lugar y su significado. Una sorpresa muy agradable.

Castel Sant'Angelo

Castel Sant’Angelo

El que no: las Termas de Caracalla. Me pareció que el interior estaba muy deteriorado y desde fuera se pueden apreciar suficientes cosas como para que no merezca la pena gastar ni dinero ni tiempo en entrar porque no aporta demasiado. Muchas de las estatuas y otras piezas que formaban la decoración interior están en el Museo Arqueológico de Nápoles.

6.- La Fontana de Trevi, Piazza Navona y Piazza Spagna, mejor al anochecer: después de verlas varias veces a distintas horas, el momento del día en el que me resultan más atractivas es a última hora de la tarde, cuando aún hay luz, y quedarse hasta que ya se ha hecho de noche. Si es posible intenta organizarte para que te coincida así al menos con Piazza Navona. Merece la pena no sólo visitarlas, sino sentarte un buen rato a ver a la gente, especialmente en la Fontana de Trevi. Cómprate una cerveza (o un gelatto, o lo que sea) en algún colmado de los que hay alrededor (una Birra Moretti de dos tercios de litro vale menos de 2€) y siéntate tranquilamente en los escalones a observar el ambiente. Fíjate en los guardias que vigilan que nadie se tire dentro a coger las miles de monedas que cubren el fondo y cómo llaman la atención al que hace el amago de meterse en la fuente a por ellas. Una vez le pregunté a uno de ellos y me dijo que las recogían cada pocos días de tantísimas que tiran.

7.- Si llueve, sal corriendo para el Panteón: una de las joyas de Roma, el Panteón de Agripa (aunque es más de Adriano) tiene la parte superior de su cúpula abierta. Cuando llueve el agua entra en el edificio formando un círculo perfecto, algo que lo hace aún más único. Antes de ir a verlo, llueva o no, léete éste estupendo artículo de Pedro Torrijos sobre tan magna obra arquitectónica para verlo con aún mejores ojos.

8.- Roma de día, Roma de noche: una de las ciudades que conozco en las que hacer el doble turno y ver las cosas a la luz del sol y bajo la influencia de la luna está más justificado (Londres es otra, por ejemplo). El Foro Romano iluminado tiene la mística inconfundible del sitio que fue el centro del Mundo durante siglos. O el Capitolio, el Coliseo, el Arco de Constantino, las piazzas…ah! también es el mejor momento para pasear por barrios como el Trastevere o el Campo dei Fiori. La misma ciudad, dos experiencias distintas.

El Foro Romano al anochecer

El Foro Romano al anochecer

Y el Foro Romano durante el día

Y el Foro Romano durante el día

9.- Alojamiento: en Roma hay alojamiento de todo tipo. Yo he dormido desde en campings al legendario Hotel Forum (cortesía de Empower), pasando por la Villa Olímpica (ahora un albergue juvenil y en el que una viga del techo me cayó  a medio metro, al menos casi consigo que me entierren en Roma) y en bastantes hoteles más . En general los hoteles tienden a ser bastante caros y no muy allá, por lo que conviene buscar con cuidado. Una opción muy interesante y no siempre considerada es alquilar un apartamento, podéis mirar en webs especializadas como Oh Roma . Mi zona favorita para quedarme es el Trastevere, aunque quizás Termini sea la más cómoda.

10.- Comer: ya lo dicen los romanos, es difícil no acertar para comer bien en Roma, salvo que entres en algún sitio atiborrado de turistas y junto a los monumentos principales. Un sitio sin pretrensiones que a mí me gusta mucho es una cadena llamada Insalata Ricca: buenas pizzas y ensaladas muy bien de precio. Le he preguntado a un italiano entendido en la materia (buen comer y Roma) y me ha recomendado dos: Le mani in pasta en el Trastevere e Il Caminetto en Viale Parioli. ¡Grazie Andrea! El Pais publicó hace poco esta lista de restaurantes recomendados.

Bonus tracks:

– Dos libros para meterte de lleno y para siempre en el mundo de la Antigua Roma: “Yo, Claudio” de Robert Graves (crónica en rosa y sangre de la dinastía Julio-Claudia) y la serie de “El Primer Hombre de Roma” de Colleen McCullough (la apasionante transición de la República al Imperio). Y uno perfecto para leerlo cuando la estés visitando: «Historias de Roma» del gran Enric González.

– La foto más friki de Roma: la pirámide de Cayo Cestio al sur de la ciudad. A un funcionario romano no se le ocurrió nada mejor que, en un delirio pseudo-egipcio, hacerse una pirámide para que lo enterraran. Tan fuera de lugar hoy en día como hace 2000 años. Con la moto se llega en un momento y de paso ves la Muralla Aureliana y Porta San Paolo.

– Sin descubrir la pólvora, algunas pelis obligatorias antes, durante o después del viaje: “Caro Diario” de Nanni Moretti (ese paseo en Vespa por la ciudad), “Vacaciones en Roma” (un clásico maravilloso para enamorarse de la ciudad al instante y decidirse a alquilar una moto), “Roma, Ciudad Abierta” (de lo mejor del neorrealismo y una visión mucho menos edulcorada), “Espartaco” de Kubrick (bastante mejor que Gladiator), “El ladrón de bicicletas” (más neorrealismo, una película triste pero preciosa a la vez), «La Grande Bellezza» de Paolo Sorrentino (quizás la película que mejor ha mostrado recientemente la insuperable belleza de Roma) y “Ben Hur” (la ponen por la tele todas las Semanas Santas, las casi 4 horas se pasan volando).

Orvieto, una de las joyas escondidas de Italia

Todos los posts sobre Italia

28 comentarios en “Guía: 10 consejos para visitar Roma

  1. Genial!!! un día iremos si o si, así que tomo nota 😉

    vaya tela lo de la viga xDDD ahí no pienso dormir jajaja Mi spadres se alojaron en un convento y les encantó. No hace falta ser religioso para ir, solo respetuoso 😉
    Cuando vaya tantearé preciós por todos lados xD

    La comida es algo que me llama mucho de Roma 😉 eso y la historia antigua!!

    No haber visto Ben Hur tendría delito…mas que nada por estadística jajaja es imposible no haber coincidido con ella xD
    De la serie de Yo Claudio que opinas? vale la pena que la vea?

    Lo de la moto lo pensaremos…que estan muy locos al volante xD (y que conste que me lo dicen los compis Italianos!!)

    Un saludo!!

    • Lo de la viga: en el interrail nos quedamos en el albergue juvenil, que resulto ser la villa olimpica (los juegos en Roma fueron en 1960). Me estaba afeitando y me cayo la viga metalica del techo a menos de un metro. Casi me corto una oreja. Se lo dije a los empleados y pasaron de mi bastante 🙂

      No haber visto Ben Hur es como estar todas las navidades delante de la tele y no ver Grease 😀

      La serie es magnifica, una de las mejores series clasicas nunca hechas. El libro es mejor, pero lo perfecto es leer el libro primero y ver la serie despues. Derek Jacobi for the win!

      Lo de la moto, si ademas ya sabeis conducir es un si o si. Os lo pasareis pipa!

      Saludos

  2. Te informo que es casi seguro que iremos esta primavera 😉
    Estamos mirando precios de alojamiento y como Jordi quiere baño privado,y no queremos que esté alejado del centro…estamos barajando el ir al convento que fueron mis padres (no somos creyentes pero bueno xD) que la unica contra es que no tiene wifi. 84€ con desayuno al lado de vittorio emmanuelle. Si tienes alguna recomendación hasta ese precio es bienvenida 😉

    • Uuuhhhh! A Roma y en primavera! que planazo!

      Me temo que con los hoteles no puedo ayudar demasiado: en el 96 me quede en un camping y luego en el youth hostel. En 2003 en un hotel lejos del centro (cerca del Vaticano pero hacia «el otro lado»). En 2005 y 2006 me quede en buenos hoteles pero pagados por la empresa (120€ o mas por noche).

      Mi unico consejo es que si podeis elegir, el Trastevere es fantastico para quedarse por la noche.

      Ya me iras contando y pregunta mas cosas si quieres

  3. Buenas recomendaciones, a mi por ejemplo me gustó más el Museo Vaticano, aunque el otro también me pareció muy interesante y encima se visita con poca gente en comparación.

    Fíjate que nos quedó por ver las Termas de Caracalla y me dio mucha rabia, pero por tu comentario veo que igual no son para tanto.

    ¡Saludotes!

    • ¡Hola José Carlos!
      Sí, creo que en general los Museos Vaticanos suelen gustar más y no me sorprende. Tienen más de todo y son una pasada. Pero yo me enamoré de los Museos Capitolinos por su encanto, la colección tan exquisita que tiene, las vistas sobre el foro y la poca gente que había. Disfruté como pocas veces en un museo.

      Yo creo que puedes seguir durmiendo tranquilo a pesar de no haber entrado en las Termas de Caracalla 🙂

      Si vuelves a Roma y entras ya me contarás si coincides con mi opinión.
      Un saludo y gracias por el comentario!

  4. Además de los citados hay un museo que de ningún modo debes perderte: Vila Borghese, pero deberás sacar las entradas con antelación ya que el aforo está limitado. Reserva preferiblemente por teléfono. La colección de escultura de los museos Capitolinos (no así la de pintura) está dispuesta con criterios museísticos mas modernos que la del Vaticano, dónde miles de objetos se amontonan como en un baratillo, por lo que se disfruta más; aunque si puedes tienes que ver también este último. Mi recomendación no es la primera hora de la mañana, sino el medoiodía, cuando tanto romanos como americanos y europeos se van a comer.
    No te olvides de las iglesias: hay docenas en Roma y el acceso es siempre gratuito: en el Campidoglio, por ejemplo, no dejes de ver Santa Maria in Aracoeli. Vete tambien al Trastevere y pasate por la iglesia de Santa María y si puedes, también por Santa Cecilia. Si tus piernas te lo permiten, sube al Gianicolo a observar Roma desde lo alto y ver el templete de Bramante (módelo de futuras cúpulas) en la Academia de España en Roma.
    En cuanto a comida, si no quieres dejarte tus ahorros te puedo recomendar dos sitios no muy caros (para el estándar romano): Ivo in Trastevere y Cul de Sac (googlear un poco para buscarlos y ver sus peculiaridades).

    El alojamiento en las monjas es austero y barato en temporada alta, pero fuera de esta podreis encontrar cosas mejores. Es de todos modos una buena opción (aunque a las 11 de la noche os cerrarán las puertas). Mi recomendación: Intentad alojaros lo más céntrico posible (no en la zona del Vaticano), por ejemplo en las inmediaciones de la plaza Venezia. Otra opción puede ser el más tranquilo Trastevere, pero en la zona intra murallas. En via Trastevere podreis coger bus o Tranvía a por ejemplo Plaza Venezia, dónde estareis a muy pocos minutos andando del Campidoglio, los Foros, El Panteón, Plaza Navona y hasta plaza del Popolo (no perderse la basílica de Santa María)…; y también a un paseo de las Termas de Diocleciano, San Pietro in Vincoli (el Moisés), Santa María la Mayor…

    Y por último, el «Roma Pass». Es bastante caro (34 euros en 2014). Incluye gratis los dos primeros museos que visites (no válido para el Vaticano) y gratis todos los transportes urbanos de 3 días. Puede merecer la pena aunque solo sea porque te evita muchas colas y si eliges como primeros museos, por ejemplo, los Capitolinos y el Borghese (piensa que las exposiciones temporales te las cobran de cualquier modo y que la reserva por internet del Borghese tiene unos costes de gestión elevados – hazla, como dije, por teléfono). La visita a un tercer museo (como puede ser el Etrusco, dónde el descuento es del 50%) ya te amortizaría el coste (sin contar el transporte, que no merece tanto la pena, ya que Roma hay que visitarla andando).

    Y mucho más, pero quizás para un segundo viaje; aunque, si soy amantes del arte os voy a regalar (al azar) un sitio algo escondido: Santi Quatro Coronati, dónde hay que ver, entre otras cosas su Oratorio.

  5. ¿Pues sabes que yo me senté en el suelo de la Capilla Sixtina porque ya me dolían las cervicales de mirar hacia arriba? Claro, en menos de un segundo vino un guardia y casi me echa de allí…:-)

    A mí un museo que me gustó mucho fue la Galleria Nazionale, situada en el Palazzo Barberini, que ya merece la pena por el edificio en sí. Contiene obras de grandes artistas, especialmente de Raffaello Sanzio y otros como Caravaggio o Tiziano.

    Enhorabuena, tu conocimiento de Roma es exhaustivo. Yo he estado unas 3 o 4 veces, y es una ciudad que me gusta mucho también.

  6. Magnifico reportaje, pero creo que nunca deberíamos dejar de lado un paseo por la Vía del Corso hasta Pizza del Popolo y desde allí subir a los jardines de Borghese y ver el atardecer, de lo mas bonito del mundo

    • Hola Dani, gracias por el comentario.
      A mí el Museo Etrusco me gustó muchísimo, tanto por el edificio (Villa Giulia es preciosa) como por el contenido. Además, estuve prácticamente solo, un agradable contraste con los Museos Vaticanos e incluso los Capitolinos, aunque este último no suele estar tan atiborrado. Yo lo recomiendo mucho.
      Cuando vuelvas a Roma pásate por aquí y me comentas que consejos te parecieron acertados y cuales no 🙂
      Saludos!!

  7. Muy buena descripcion de Roma, y estoy muy de acuerdo con el autor, no se pierdan Trastevere de noche, sin dudas el mejor barrio para salir a pasear bajo la luna, comer algo rico y disfrutar la energica noche romana.. una delicia!

  8. Hola, Enepi. Gracias por esta información tan sincera. Siempre es importante ir preparado a los viajes, especialmente a Roma. Lo de la Capilla Sixtina también nos pasó: sí, es increíble y abrumadora, pero eso es lo que piensan millones de personas, por lo que obvio nos encontraremos con muchas de ellas en la Capilla. Carguémonos de paciencia para recorrer Roma, especialmente si es en verano 🙂 Vale la pena siempre.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s