Guía: Serbia (I): Organización, detalles prácticos y viajar con un bebé

El viaje a Serbia fue el quinto que hicimos en familia. Mi hija Sakura tenía 1 año recién cumplido. En este post he incluido información y trucos para organizar un viaje por libre a Serbia tanto con un bebé como sin él.

Fechas: del 06/07/2013 al 14/07/2013

Cuándo ir: los mejores meses para ir a Serbia por cuestiones de temperatura son mayo, junio y septiembre.  En verano hace bastante calor pero se soporta bien. Los días de julio que estuvimos hizo unos 35 de máxima y 20 de mínima de media, con alguna tormenta ocasional. Lo bueno de ir en verano es que hay numerosos festivales por todo el país y tanto Belgrado como Novi Sad estaban muy animadas. Ambas ciudades tienen playas fluviales que ayudan cuando hace mucho calor.

Visado: No hace falta visado para una estancia máxima de 90 días si se tiene pasaporte español vigente. Para el resto de nacionalidades aquí.  Recordad que el bebé necesita pasaporte al igual que los adultos, así que no os olvidéis de sacárselo en el caso de que no lo tenga. El libro de familia NO es válido para viajar.

Moneda: la moneda local es el Dinar Serbio (RSD). En julio de 2013 el cambio era bastante estable a  1€ = 114 Dinars aproximadamente. Aceptan Euros sin problemas, tanto billetes como monedas, pero mejor llevar moneda local para no perder demasiado en el cambio,  sobre todo para pequeños pagos. Nos recomendaron cambiar en el aeropuerto o en algunas de las múltiples oficinas de cambio que hay en las ciudades  (Menjačnica/Мењачница). Las tarjetas de crédito principales las aceptan en muchos sitios y es fácil encontrar cajeros automáticos.

Monasterio

Detalles del vuelo: Londres Heathrow (LHR) – Belgrado Nikola Tesla (BEG) con JAT Airways. La duración del vuelo fue de 2h 40min. Ambos trayectos fueron en Boeing  737-300 bastante viejos y algo desvencijados (por ejemplo la parte superior de los reposabrazos se desprendía en varios asientos). Sorprendentemente los baños no tenían cambiadores de bebés, así que tuvimos que cambiar a Sakura en nuestro asiento ante la falta de una idea mejor por parte de la tripulación, que pasaban bastante de todo. Ambos vuelos puntuales y sin incidentes pero una aerolínea nada destacable, aunque permiten 30Kg por persona de equipaje y dan un sándwich y bebidas no alcohólicas gratis.

A la hora de comprar el vuelo hay que tener en cuenta que los niños/as de menos de dos años de edad no pagan billete completo ya que no ocupan asiento (deben ir sentados en el regazo de sus padres). En cambio pagan una tasa fija que varía de unas compañías a otras, normalmente entre 20 y 30 euros por trayecto. En este vuelo JAT nos cobró 75€ por el billete de Sakura. En la tasa que se paga por el bebé está incluido el llevar el carrito gratis. Durante la facturación le ponen una etiqueta al carrito y lo llevas hasta la misma puerta del avión, donde lo tienes que dejar plegado. Una vez terminado el vuelo nos lo dieron en la misma puerta del avión.

En el control de seguridad te dejan pasar comida y bebida para el bebé en recipientes de más de 100ml pero tienes que abrirlo y probarlo delante de ellos para demostrar que no contienen nada peligroso. En el caso que tengáis que decidir entre vuelo directo y con escalas, mucho mejor el primero en caso de volar con un bebé aunque tengáis que pagar un poco más.

Un truco: si le estáis dando el pecho al bebé ponéroslo en la teta durante el ascenso y el descenso de cada vuelo. El acto de succionar ayudará a desbloquear los oídos en el caso de que la presión le afectase. Si no está tomando el pecho llega con darle el biberón o algo de comer para que mastique.

Traslados ciudad/aeropuerto: el aeropuerto Nikola Tesla está a unos 18Km de la ciudad. En esta web tenéis los autobuses que lo conectan con el centro de la ciudad. Nosotros arreglamos un taxi con el apartamento en el que nos íbamos a quedar y pagamos 15€ por trayecto.

Itinerario:

5 días en Belgrado,

2 días en Novi Sad

1 día en el Parque Nacional Fruska Gora y Sremski Karlovci.

Alquiler de coche y conducir en Serbia: alquilamos un coche durante 3 días con Budget vía atrapalo.com por 93€, bastante mejor precio de lo que ofrecían otras webs. Nos dieron un Renault Clio 1.4 bastante nuevo y limpio. La sillita de bebé iba aparte y  nos costó 12€ por día. Te hacen poner la sillita tú mismo para evitar cualquier responsabilidad si pasa algo. El modelo que nos dieron era fácil de instalar.

Al ir a devolver el coche nos dijeron que tenía un arañazo grande en una de las aletas que antes no estaba. Al no estar incluido en el seguro teníamos que pagarlo. Yo no recordaba haberle hecho ni un rasguño al coche y era un sitio donde parecía raro que alguien nos hubiese dado un golpe fortuito. Por otra parte el arañazo no estaba en el reporte que hicimos a la salida y no me pareció que la empleada me estuviese engañando. Me dijo que si hubiese traído un parte policial si lo cubría el seguro, pero al no haberme dado cuenta no lo hice. Me cobraron 50€ + IVA. Aconsejo mirar las marcas y arañazos con detenimiento antes de llevarte el coche y asegurarse que están detalladas en el parte. Además es buena idea revisar el coche a diario y en caso de encontrar un nuevo golpe/arañazo llamar a la policía y dar parte.

La autopista de Belgrado a Novi Sad es de peaje y cuesta 240D por trayecto. Se puede ir por la carretera nacional pero la autopista ahorra mucho tiempo y estaba en muy buenas condiciones, además había muy poco tráfico. Las carreteras nacionales estaban en un estado razonablemente bueno aunque la mayoría carecían de arcén. Las carreteras internas del parque nacional también estaban bien y tenían pocos baches…o al menos me esperaba algo mucho peor. No tuvimos ningún susto y me pareció que los serbios conducían algo desordenadamente pero sin sobresaltarte tanto dentro como fuera de las ciudades.

Al entrar en Belgrado nos perdimos buscando la oficina de Budget y el apartamento. Fue frustrante porque había muchísimo tráfico y tardamos una eternidad. Si vienes desde  fuera de la ciudad y tienes que entrar a buscar algún sitio especifico aconsejo prepararlo bien con google maps o si no te importa pagar unos euros más alquila un GPS (el de nuestro teléfono no funcionaba, ni idea de la razón). Otra posibilidad es parar un taxi, darle la dirección que buscáis y seguirlo, pagándole la carrera al llegar. Si no lleváis GPS es aconsejable aprenderos los nombres de los principales sitios donde queráis y como se escriben en  cirílico porque cuándo sales de las carreteras principales muchas veces las señales indicadoras están únicamente en ese alfabeto.

Para el itinerario expuesto en el mapa de arriba recorrimos en total 370 Kms. El litro de gasolina costaba unos 145D.

Taxis: dado que íbamos con Sakura, el carrito y demás parafernalia, en Belgrado  nos movimos mucho en taxi. Todos los taxis tienen contador de carrera (no hay que apalabrar el precio antes como en otras ciudades del Este de Europa) y en ningún momento nos intentaron estafar, al contrario, fueron muy agradables. La carrera empezaba en 170D y subía de 3 en 3 dinars. Como dato orientativo, en los trayectos urbanos  largos, desde el centro de Belgrado a Nuevo Belgrado o a Zemun la carrera costaba entre 500 y 800 D, dependiendo del tráfico y la distancia.

Entrada a Kalemegdan, Belgrado

Otros detalles para viajar con un bebé a Serbia

Aparte de la información ya comentada anteriormente, si vais con un bebé debéis tener otras cosas en cuenta:

Salud: la tarjeta de sanidad europea (TSE) no vale en Serbia, así que aunque no es obligatorio, si es muy recomendable llevar seguro de viaje para ahorraros dolores de cabeza en caso de que pase algo. Aseguraos de que cubre a toda la familia y llevad una copia de las condiciones impresa.

A la hora de comprar medicamentos suele ser uno de los momentos cuando se nota mucho la barrera del idioma aunque os desenvolváis razonablemente bien en inglés. Lo mejor es llevar un botiquín básico desde casa así como cualquier medicina que esté tomando el bebé  en cantidades suficientes. Una buena idea es llevar anotado en inglés la composición o principio activo de los medicamentos más necesarios que os puedan hacer falta. Es muy probable que la marca específica o el nombre sean distintos o que no la conozcan, pero os pueden dar una de composición equivalente.

Qué llevar para el bebé : en mi opinión Serbia no necesita nada especial fuera de las cosas habituales: carrito (a ser posible plegable y si es ligero mejor, no os olvidéis del cortavientos tanto para la lluvia como para el frio), mochila para llevar al bebé (ideal para ver museos o zonas con mucha gente), algún juguete o peluche que sea su favorito, un botiquín sencillo…

La gran mayoría de los restaurantes NO tienen sillitas para bebé (sólo uno de todos a los que fuimos). Si tenéis un arnés tipo Totseat llevadlo sin falta.

Apenas vimos baños con cambiadores para bebés, así que no os olvidéis la esterilla de viaje porque tendréis que cambiarles en el carrito, en un banco o donde sea.

Una buena idea es que el equipaje de mano sea lo más compacto y con el menor número de bultos posible. Yo jamás había perdido nada en mis viajes y desde que viajamos con Sakura y parecemos un circo la lista de cosas que me olvidado en diferentes sitios es escalofriante (pasaporte, teléfono, reloj, ErgoBaby, jerseys…).

Comida, pañales y otros artículos de primera necesidad para bebés: no tuvimos problemas para encontrar las cosas básicas en supermercados. Las tallas de los pañales son iguales a las de España y además viene indicado claramente el peso del bebé para el que son adecuados. Los potitos son de cristal y tienen dibujos con los ingredientes.

Otras cosas a considerar:

– en Serbia se permite fumar en el interior de los locales y además hay muchísima gente que fuma. Preguntad en los restaurantes si tienen zonas de no fumadores o buscad un sitio algo apartado en lugar de en el centro del local.

– los serbios se esfuerzan muchísimo en ser agradables y se vuelcan con los bebés. No os sorprendáis si los quieren coger en brazos o hacerse una foto con ellos. La gente en Serbia fue encantadora con nosotros aunque a primera vista puedan parecer un poco secos.

– el enchufe de la corriente es el estándar europeo

Chapuzón en el Danubio, Novi Sad

Chapuzón en el Danubio, Novi Sad

Viajar a Londres con un bebé

Viajar a Japón con un bebé

Todos los posts sobre viajar con niños

4 comentarios en “Guía: Serbia (I): Organización, detalles prácticos y viajar con un bebé

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s