Guía: Turquía: Organización, detalles prácticos, alquiler de coche

Fecha: del 11/09/2009 al 27/09/2009

Detalles del vuelo:

London Gatwick- Izmir Adnan Menderes (ADB) vuelo directo con British Airways. Salida desde Londres: 14:20, vuelta desde Izmir: 21:05.

El precio fue £203 por persona,comprándolo con casi 4 meses de antelación. Compré el vuelo en www.opodo.co.uk. El mismo vuelo en otras webs de viajes del Reino Unido costaba hasta £40 más (normalmente Opodo no suele ser la más barata, así que está claro que compensa comparar el precio entre varias webs). El avión era un Boeing 737-486

El vuelo de ida llego con una hora de retraso. El de vuelta con media hora de antelación (¡!)

Visa: saqué el visado de entrada al llegar. Hay que pagar antes de ponerse en la cola para el control de pasaportes. Fue muy rápido. El pago hay que hacerlo en metálico: £10, 15€ o $20 (así que con el cambio actual mejor pagar en libras si se puede). Una vez hecho el pago te ponen un sello en el pasaporte y ya estas listo para entrar en el país.

Itinerario: Izmir (Esmirna), Efes (Éfeso), Selçuk, Sirinçe, Kuşadaşi, Pamucak Beach, Dilek National Park, Herakleia, Hisarönü peninsula, Selimiye, Iztuzu beach, Kaş, Patara, Kekova, Kaleköy, Side, Capadocia, Goreme, Ürgüp, Mustafapaşa, ciudades subterraneas (Kaymakli and Derinkuyu), valle de Ihlara, Akşehir, Pamukkale, Foça, Pergamum (Pérgamo).

Día 1: vuelo y llegada a Esmirna (Izmir).

Día 2: visita a Esmirna.

Día 3: Efes (Éfeso), Sirinçe y noche en Selçuk.

Día 4: visita a Selçuk, Templo de Artemisa, Kuşadaşi, Pamucak Beach, Dilek National Park, noche en Herakleia.

Día 5: Herakleia, trayecto a la península de Hisarönü, noche en Selimiye.

Día 6: Iztuzu beach noche en  Kaş.

Día 7: Kaş Patara.

Día 8: paseo en piragua por Kekova y Kaleköy (ciudad sumergida), noche en  Kaş.

Día 9: trayecto a Side y noche allí.

Día 10: trayecto a la Capadocia y noche en Goreme.

Día 11: Capadocia: paseo en globo, museo al aire libre de Goreme, Ürgüp, Mustafapaşa.

Día 12: Capadocia: ciudades subterráneas (Kaymakli y Derinkuyu), valle de Ihlara, trayecto a Akşehir y noche allí.

Día 13: Pamukkale con noche allí.

Día 14: trayecto a Izmir y noche en Foça.

Día 15: Foça.

Día 16: visita a Pérgamo y noche en Izmir.

Día 17: Izmir y vuelo de vuelta a Londres.

Coche de alquiler y conducir en Turquía: alquilé un coche durante toda la duración del viaje (16 días) a través de un sitio online llamado Economy Car Rentals (www.economycarrentals.com) y quedé muy contento.

Los precios que había visto en la mayoría de las webs eran sobre £400 con la máxima cobertura posible en el seguro. En Economy Car Rentals el precio era £300 con la(misma)  máxima cobertura, además el coche ofrecido era un poco mejor. Me arriesgué y alquilé con ellos.

Tuve que pagar por adelantado 50€ y 2€ de gastos de reserva. La verdad es que estaba un poco preocupado por no conocer la compañía y hacerlos todo online, aunque desde el principio parecían bastante profesionales. Al llegar al aeropuerto había una persona esperándonos con mi nombre en una pizarra.

El coche era un Renault Symbol 1.4, limpio y bastante nuevo (30.000 Kms). La persona que nos atendió fue agradable y eficiente. La entrega del coche fue prácticamente inmediata, apenas unos minutos (a veces cuando alquilas con compañías más grandes tardas un buen rato). El coche no dió ningún problema durante el viaje y quedamos muy contentos con él. La devolución del coche fue otra vez en el aeropuerto y el mismo señor nos estaba esperando en la terminal de salidas. Todo el papeleo fue muy rápido otra vez.

En general, la relación calidad precio me pareció estupenda. Lo recomiendo sin duda.

La gasolina estaba muy cara en Turquía, con precios oscilando entre 3.25 T.L. a 3.35 T.L (sobre 1.75€) el litro. Encontramos alguna gasolinera en la que el precio era un poco más bajo (3.09 T.L.). En total recorrimos 3200 Kms.

En los alrededores de Konya la policía me paró y me pusieron una multa por exceso de velocidad. No me enseñaron foto ni nada, sólo mi matricula apuntada en un papel. Me dijeron que el límite era 90 Km/h y que yo iba a 121 Km/h, que el radar me había pillado. Protesté un poco por la ausencia de pruebas pero ni caso, además reconozco que lo más probable es que llevaran razón. Se lo dije a la compañía de alquiler y les pagué tres cuartas partes del importe (unos 100€), ya que hacen descuento por pago anticipado. Me dijeron que si me hubiese ido del país sin decirles nada me lo hubiesen cargado a la tarjeta de crédito, pero sin descuento (al parecer les ocurría a menudo).

Conducir en Turquía no me pareció dificil. En zonas costeras las carreteras son buenas, habiendo bastantes kilómetros de autopista y autovía. En zonas del interior y montañosas las carreteras son peores pero no están mal. Hay que tener un poco de cuidado porque los turcos no respetan tanto el código como en la mayoría de paises occidentales, pero en general no se conduce rápido. Solo había mucho tráfico en los alrededores de las ciudades grandes. Recomiendo alquilar un coche si se puede, da muchísima libertad en un sitio con tantas cosas para ver como Turquía.

Todas las entradas sobre Turquía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s