Londres Zooms 9: el histórico aeropuerto de Croydon

Antes de que Heathrow se convirtiese en el aeropuerto principal de Londres ese honor le correspondía al hoy olvidado aeropuerto de Croydon. Su nombre conjura mitos de la aviación como Charles Lindbergh o Amy Johnson y figuras históricas del calado de Winston Churchill. Está situado cerca de la ciudad de Croydon, a unos 16 kilómetros al sur de Londres (zona 6) y se puede visitar el primer domingo de cada mes durante todo el año.

UN POCO DE HISTORIA

La llegada de la guerra en el aire durante la Primera Guerra Mundial propició la creación de aeródromos militares por todo el Reino Unido, especialmente en los alrededores de Londres para evitar las incursiones de los zeppelines o de los temidos bombarderos Gotha (como ya conté en este post llegaron a causar daños apreciables en el centro de la ciudad). Una vez acabada la guerra un par de dichos aeródromos se juntaron para crear el de Croydon, dedicado a uso civil y que era la puerta de entrada y salida a Londres de los cada vez más habituales vuelos internacionales.

La popularización y el rápido crecimiento del transporte aéreo hizo que se construyese el actual aeropuerto en 1928 con dos novedades revolucionarias: el primer edificio diseñado exclusivamente como terminal de pasajeros y la primera torre de control. El resto del complejo incluía un hotel y multitud de hangares. Croydon fue la central de operaciones de Imperial Airways, precursora de British Airways, desde su creación en 1924. La ruta Croydon – Le Bourget (Londres – París) se convirtió en la más utilizada del mundo en vuelos y pasajeros.

20160703_151733.jpg

El Handley Page HP-42 Heracles

Como el resto del país, el aeropuerto de Croydon se vio muy afectado por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Apenas comenzada la contienda (septiembre 1939) se cerró al uso civil,  transfiriéndose a la RAF y jugando un papel vital en la Batalla de Inglaterra. Durante el verano de 1940 sufrió graves daños por los bombardeos de la Luftwaffe, pero fue reconstruido y se siguió utilizando con asiduidadhasta el final de la guerra.

Una vez terminada ésta se volvió a utilizar para aviación civil, pero el crecimiento en tamaño de los aviones y la imposibilidad de ampliarlo por la expansión de Londres hacia el sur hizo que se quedara obsoleto y que se eligiese Heathrow como el nuevo aeropuerto principal de Londres. Durante los 50 se usó mucho menos, principalmente por aerolíneas pequeñas dedicadas a vuelos chárter. El último vuelo comercial (un Londres – Rotterdam) salió de Croydon a primera hora de la mañana del 30 de septiembre de 1959. Unas horas después el aeropuerto fue clausurado.

Algunos momentos históricos:

– Al poco de terminar su histórico vuelo trasatlántico Nueva York – París en 1927, Charles Lindbergh y su Spirit of St Louis aterrizaron en Croydon. Una enfervorecida multitud de más de 100.000 personas acudieron a recibirle, produciéndose avalanchas que costaron vidas (a partir del minuto 3:44).

– La aviadora Amy Johnson utilizó Croydon como punto de partida en algunos de sus famosos vuelos (Australia 1930, Ciudad el Cabo 1932) y su figura es las más recordada en el museo.

– El insigne Winston Churchill tomo lecciones de pilotaje durante los primeros años de existencia del aeropuerto y en 1919 casi fallece durante un accidente al despegar.

– Croydon también estuvo relacionado con acontecimientos históricos de España: desde aquí despegó el Dragon Rapide que llevó a Franco desde Canarias a Marruecos durante el golpe de estado de 1936. El ingeniero español Juan de la Cierva, creador del autogiro, murió en un accidente de aviación ese mismo año cuando un DC-2 de KLM se estrelló al poco de despegar de Croydon.

– En 1935 3 hombres se llevaron 21000 libras (£12 millones en dinero actual) en lingotes de oro que estaban almacenados en una cámara de seguridad del aeropuerto. Fue un golpe de guante blanco (¡vinieron y se fueron en un taxi que se quedó esperando!) y fue el mayor robo del país hasta el famoso asalto al tren correo de Glasgow de 1963.

VISITANDO EL AEROPUERTO DE CROYDON

Aunque te pierdas los carteles que indican donde está el aeropuerto, es imposible no verlo porque desde la carretera te saluda, suspendido en el aire, un avión de hélice. Es un De Havilland Heron pintado exactamente como el modelo que hizo el mencionado último vuelo  comercial desde Croydon en 1959, aunque no es el mismo aparato.

20160703_165209.jpg

20160703_164917

Pasando por debajo del Heron se llega a la antigua terminal de pasajeros, un edificio sobrio y elegante de dos plantas pintado de blanco, con grandes ventanales, un reloj incrustado en la fachada y la Union Jack ondeando al viento. Ahora se llama Airport House y lo han convertido en museo y centro de visitantes. En la entrada te reciben los voluntarios que gestionan las visitas, te piden que te registres para el tour guiado (gratis) que ofrecen y te ponen un video promocional de los años 30 que durante 15 minutos cuenta cómo funcionaba todo en su época dorada.

20160703_164951.jpg

La terminal es una sola habitación, amplia y luminosa, también en colores claros y con una bonita cúpula acristalada. Un enorme escritorio ocupa una buena parte del espacio y en la segunda planta hay una balconada que aumenta la sensación de espacio y amplitud. Aquí estaba todo lo relacionado con el servicio para los pasajeros: mostradores de embarque, venta de billetes, control de pasaportes…

20160703_140412.jpg

20160703_153942.jpg

En las fotos antiguas que muestran la terminal cuando estaba en funcionamiento, destacan una torre de relojes (que ya no está) y varias básculas, ya que era necesario pesar no sólo los equipajes, sino también a los pasajeros para distribuir el peso de manera compensada en el avión. Aunque ahora parezca increíble, el tiempo total de embarque desde que un pasajero llegaba a la terminal (durante los 10s y 20s era habitual que lo hiciesen en coches de caballos) hasta que se montaba en el avión era de unos 10 minutos. En las paredes cuelgan infinidad de fotos maravillosas, tanto de las instalaciones como de los aviones más representativos que se usaban en aquella época: el legendario HP42, los Armstrong Whitworths, el DH Hercules o los elegantes DH Albatross.

20160703_154037.jpg

También hay una serie de paneles con mucha información sobre la historia del aeropuerto, su funcionamiento y algunos de los pioneros que lo utilizaron. Una maqueta muestra de manera detallada como era todo el complejo, incluyendo los hangares colindantes, las pistas (de hierba), aviones y vehículos para el aprovisionamiento. Encima del cristal que cubre la maqueta hay un Airbus A380 a la misma escala que demuestra lo mucho que han cambiado las cosas y que hace que los aviones antiguos y el resto de instalaciones parezcan de juguete.

20160703_141230.jpg

El tour guiado dura una media hora y es altamente recomendable, sin él la visita queda bastante incompleta. Primero te enseñan el edificio por fuera y luego se sube a la parte de arriba, que no se puede visitar por libre. Antes de llegar a la torre de control hay una entreplanta con un par de pequeñas habitaciones que contienen una estupenda colección de objetos históricos: enormes hélices de madera, asientos de diversos aviones, instrumentos de navegación, menús, tablas de precios y horarios (¡5 semanas para llegar a Australia!)…

20160703_145248.jpg

La torre de control

20160703_152036.jpg

Una de las salas museo

En el piso de arriba del todo está la torre de control, la primera que se hizo en el mundo y un gran avance en su momento. Desde aquí se gestionaba el control del tráfico aéreo, siendo el lugar principal la sala del sistema de radio (una deslumbrante Marconi que fue de las más avanzadas del mundo en su momento), ahora reproducida con todo detalle. El proceso de aterrizaje, aunque totalmente puntero en su momento, resulta chocante visto hoy en día: uno de los operadores de la torre salía a la terraza para identificar visualmente el avión que llegaba, sintonizando la radio en la frecuencia adecuada (en caso de que el modelo de avión tuviese radio) y así asistir en la maniobra de aproximación. También se utilizaba un enorme foco que ayudaba a los aviones a localizar el aeropuerto, muy parecido a un faro de navegación marítima.

20160703_152303

20160703_152507.jpg

20160703_152747.jpg

Dentro de la torre de control

Especialmente en los primeros años volar era algo glamuroso, un lujo al alcance de los bolsillos más pudientes y como tal se publicitaba. Los aviones ejercían un magnetismo tremendo y gente de toda la zona venía en grandes números, como si un espectáculo del West End se tratase,  a ver despegar y aterrizar a aquellos aparatos mágicos que desafiaban todas las leyes de la lógica. Visitar el viejo aeropuerto de Croydon es una magnífica oportunidad de dar un salto atrás en el tiempo y redescubrir como era el mundo de la aviación comercial cuando daba sus primeros pasos, algo que ahora parece tremendamente lejano.

Datos prácticos: el centro de visitantes sólo se abre para visitas el primer domingo de cada mes, de las 11 a las 16. Tanto la entrada como el tour son gratis y no es necesario reservar con antelación. El aeropuerto está situado en Purley Way, en la A23, al sur de Londres. La web oficial con toda la información necesaria es http://www.croydonairport.org.uk/

20160703_151428

Todos los posts sobre Londres

2 comentarios en “Londres Zooms 9: el histórico aeropuerto de Croydon

    • Ya sabia yo que te iba a gustar 🙂

      El aeropuerto de Croydon cuenta con el punto nostalgico a su favor, pero no hay color con el IWM de Duxford. Esta a otro nivel. Pero ya lo hablaremos cuando volvais 🙂

      un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s