Guía: Dinamarca: el Legoland de Billund

Fechas: del 28 al 30 de agosto 2017.

Cómo ir:

Legoland está junto a la pequeña ciudad de Billund, en el centro de la península de Jutlandia, donde se encuentra la sede central de la empresa LEGO. Las dos formas más habituales de llegar si no se tiene vehículo propio o coche alquilado son:

– En avión: el aeropuerto de Billund esta, literalmente, frente por frente a la entrada de Legoland. Se tardan unos 5 minutos en autobús y te vale practicamente cualquiera de los que pasan (20 DKK).

– Desde Copenhague: no hay tren directo y hay que combinarlo con un autobús. Desde la estación central de Copenhague se coge un tren Intercity hasta la estación de Vejle (unas 2 horas, 240 DKK adulto y 120 DKK los niños hasta 12 años). Allí se cambia al autobús número 43 que te lleva al parque (unos 40 minutos, 60 DKK adultos y niños gratis). La estación de Vejle es un intercambiador y la zona de los autobuses está a la salida de la estación de tren, así que no hay pérdida. Se puede comprar el billete de autobús en la terminal o directamente en el bus, pero en este último solo aceptan moneda local (coronas danesas). Vejle no es la última parada, así que hay que ir atento. No tuvimos problema por no reservar asientos, el tren iba bastante vacío. En esta web (en inglés) está toda la información sobre trenes y autobuses en Dinamarca.

Alojamiento

Nos quedamos a dormir en Legoland Holiday Village, un camping temático situado a 5 minutos andando de la entrada del parque (no confundir con el Hotel Legoland). Mi hija y yo dormimos en una cabina/bungalow unifamiliar que consistía en una habitación amplia con 4 camas (2 literas) y cocina, pero sin baño. También tiene un agradable porche cubierto con mesa y bancos en la parte frontal. El baño comunal estaba a dos minutos andando y yo lo encontré muy limpio, con duchas individuales para familias. Las sabanas y toallas se pagan aparte.

20170831_091517

Nuestra cabina en el camping

El camping me pareció un éxito absoluto. Tiene varias zonas de recreo con diferentes personajes de lego (piratas, ninjagos, el salvaje oeste…) muy bien montadas. En la parte opuesta a la entrada está la zona de recreo más grande, con tirolina, cama elástica, toboganes… Los niños disfrutaron tanto el día que pasamos allí que pensaron que el camping era Legoland. En mi opinión, si viajas con niños por la zona, merece la pena quedarse a dormir en el camping aunque no haya planes de entrar en Legoland.

20170828_170750

El playground de Ninjago en el camping

Comer

Como parte del pack pillamos media pensión (desayuno y cena) y creo que fue una muy buena idea. Ambos son bufet. El desayuno es muy completo (salchichas, bacon, huevos revueltos, fruta…) y hasta tiene una muy exitosa máquina para que te hagas tus propios pancakes. La cena fue una sorpresa muy agradable. No hay muchísima variedad pero la comida, especialmente las carnes, me parecieron muy por encima de la media de lo que se suele ofrecer en bufets. Se puede reservar mesa, pero aunque había bastante gente a la hora punta (de 7 a 8 pm) tampoco era un agobio exagerado. Hay una fuente de bebidas con varios tipos de refrescos, pero el alcohol no está incluido. Un botellín de cerveza de un tercio cuesta 6 euros. El comedor tiene una sala con videojuegos y legos donde los niños (y no tan niños) se pueden ir a jugar y así puedes cenar tranquilo.

Precio: en la web oficial de Legoland compré un pack por £574 que incluía:

– 3 noches con alojamiento y media pensión en una cabina unifamiliar sin baño

– 2 días de entrada a Legoland para un adulto y un niño

– Sabanas y toallas

Cronica de dos días en Legoland

– En mi opinión la visita a Legoland se puede dividir en dos partes: la zona de las construcciones hechas con Lego y las atracciones para montarse/interactuar. Estas últimas a su vez se dividen también en dos: las que son para niños mas pequeños (de 0 a 5-6 años) y las que son para adultos y niños más grandes. Una cosa muy importante y a tener en cuenta desde el principio para organizar la visita y aprovechar el día al máximo es que algunas atracciones tiene límite mínimo de altura (de 90cm a 1.20m sobre todo). En el mapa del parque (gratuito) que puedes coger en la entrada viene especificada claramente dicho límite de altura en cada una de ellas. Son muy estrictos en ese sentido, lo comprueban siempre y no tiene sentido hacer la cola e intentar montarse si el niño/a no llega a ella.

– La parte de las construcciones hechas con Lego son una pasada: réplicas de palacios, edificios famosos, castillos, muelles, una plataforma petrolífera, un aeropuerto donde los aviones se mueven… También hay una zona específica de Star Wars que recrea escenas de cada una de las películas de la saga (Mos Easley, la batalla de Hoth..) y algunas de las naves más conocidas, siendo la estrella un replica a tamaño real de una X-Wing. Mi experiencia fue que, aunque los niños las disfrutan (mi hija tiene 5 años y dos meses), no son capaces de entender del todo la complejidad y la dificultad que conllevan y quieren pasar a otra cosa pronto. Para los adultos, tanto si se es fan de Lego como si no, es arte puro.

20170829_180411

IMG_1159

20170830_125822

20170829_180611

– Las atracciones están agrupadas por temas: Miniland y Duplo Land (para los más pequeños), Pirate Land, Legoredo Town, Adventure Land, Kinghts Kingdom, Polar Land y Ninjago World. En cada una de esas áreas hay diferentes atracciones a las que subirse o visitar. Al final del post pondré la lista con las que más le gustaron a mi hija. Todas las atracciones son gratuitas excepto la SEAT Traffic School. En caso de que llueva hay unas cuantas atracciones que son cerradas (la casa encantada, la zona de Ninjago, Atlantis, el cine (la peli dura 15 minutos, es el 3D y la ponen en inglés, alemán y danés) entre otras. Aquí os dejo el mapa del parque sacado de la web oficial.

20170829_114619

Old Pete’s House, la casa encantada

20170829_121446

La monstruosa (por grande y por fea) araña de la casa encantada

20170829_164228

Pirate Boats

20170829_143919

Vikings River Splash

20170829_113325.jpg

Caterpillar

– Sobre las colas: el primer día, aun siendo agosto (entre semana eso si), con un solazo estupendo y el parque bastante lleno, las colas me parecieron razonables, de 5 a 25 minutos, siendo 10/15 en la mayoría. El segundo día nos llovió todo el tiempo y el parque estaba bastante vacío, con lo que no había colas de ningún tipo y te podías subir una y otra vez sin esperar. Una cosa buena es que en bastantes atracciones hay una zona para jugar con legos junto a la cola, con lo que los niños se pueden poner a jugar mientras los adultos esperan y te dejan tranquilo/a.

– El parque me pareció grande pero no enorme. En dos días enteros (10am-6pm horario de invierno y 10am-8pm horario de verano) se ve bien, con tranquilidad y con tiempo para montarte y repetir en todas las atracciones. Dado el límite de altura en muchas de las atracciones, en mi opinión la edad ideal para que los niños lo puedan disfrutar del todo es a partir de 5 o incluso 6 años.

– Cosas varias sobre la visita: nosotros llevábamos bocadillos y fruta y no compramos comida en el parque, pero mis amigos probaron y dijeron que la comida nada del otro mundo y carilla. Es decir, lo esperable. Hay zonas amplias para comer en plan picnic, muchos restaurantes y cuartos de baño repartidos por el parque. Montarse en algunas de las atracciones más divertidas implica mojarse bastante, especialmente en la batalla de agua del barco pirata. Conviene llevar chubasquero e incluso una muda para los niños. Hay maquinas en las que secarse, pero funcionan con una moneda de 20 coronas. Para los bebés y niños muy pequeños hay un playground gigante de Duplo que además es cerrado y con todo acolchado, así los padres pueden relajarse.

Las 5 atracciones que más disfrutó mi hija (5 años y dos meses, raspando el 1.20 de altura) fueron: The Dragon, Lego Canoe, Vikings River Splash, Pirate Splash Battle y Caterpillar (os las pongo tal y como vienen en el mapa). De las cerca de 40 atracciones que hay en el parque las únicas que no probamos fueron X-treme racers, Ice Pilots School y el Polar X-plorer, todas por cuestiones de altura (mi hija) o de canguelo (yo).

Este post está dedicado a Iván, Zoe, Carlos, Mercedes y Papante prestarme videos y fotos y por haber sido estupendos compañeros de viaje.

Todos los post sobre viajes con niños

4 comentarios en “Guía: Dinamarca: el Legoland de Billund

  1. Muchas gracias por el post!
    Es el destino que estamos pensando para el verano que viene. Mis hijos son fans absolutos de lego y a Alemania ya hemos ido con ellos varias veces, no queremos repetir destino y Dinamarca nos parcere una buena opción para después, mediante vuelo, combinar con las repúblicas bálticas (que es lo que queremos los adultos je je). Pero al leer información en inernet me quedaron algunas dudas. Uno de mis peques es fan de Star War, pero hay atracciones de eso??? O solo las zonas de las recreaciones de películas montadas??? Mi otro hijo es fan de lego súper heroes y no he visto nada de eso en la información del parque??? Como haya cosas de una cosa y de la otra nadan, voy a tener chinchando uno a otro todo el rato je je.
    El camping me parece una pasada con tantas cosas para los peques ¿con cuanta antelación hiciste la reserva?
    Otra cosa ¿porque fuisteis en tren? Imagino que porque erais un grupo y os resultó más comodo. ¿En coche de alquiler desde la capital a Billund lo ves buena opción?
    Gracias!!! Me ha venido de perilla el post 😉

    • Muy buenas!

      Me alegro de que el post haya llegado en buen momento. A ver si te puedo ayudar con todas las preguntas:
      No hay atracciones de Star Wars, solo la recreación de las escenas de las primeras 6 películas y el X-wing a tamaño real. De lego super héroes tampoco hay nada me temo.
      El Legoland Holiday Village lo reservé con 3 meses y medio de antelación.
      Lo del tren fue por varias razones: la principal fue que volamos a Copenhague y volvimos desde Billund, lo que lo hacía mucho más caro. Por otra parte éramos 6, con 3 niños pequeños y el tren nos pareció más cómodo y simple. Y otra más es que íbamos únicamente a Legoland directos, es decir, que no pensábamos parar por el camino a ver cosas, con lo que nos daba bastante igual no tener vehículo propio, aunque la idea de alquilar me parece buena también. Parecía sencillo moverse en coche.

      Ya me contaras si acabais yendo y si tienes mas preguntas adelante 🙂

      saludos

  2. ¡Qué buen post y cuantos datos prácticos interesantes!
    Deseando estoy que crezca mi sobrino para llevarlo a parques temáticos, que por otro lado me encantan a mi.
    gracias por dedicar tu tiempo para ayudar a los demás, ya echábamos de menos tus crónicas viajeras 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s