Estados Unidos: Dallas, Dealey Plaza y el espíritu de Kennedy

“Todo el mundo sabe que las balas, fabricadas en Dallas, no son tan malas”, Def Con Dos.

Yo diría que, la mayoría de las veces, los lugares donde ocurren los momentos claves de la Historia son sitios intrascendentes y poco destacables desde el punto de vista turístico. Si visitas alguno de ellos suele ser por dos razones: o el hecho acaecido te interesa especialmente y vas a propósito o por simple casualidad. En mi caso, fue una escala al regresar del viaje a Perú la que me permitió conocer Dallas y Dealey Plaza, el lugar donde ocurrió uno de los sucesos más famosos del siglo XX: el asesinato de John Fitzgerald Kennedy.

Dealey Plaza, en pleno centro de la ciudad, está prácticamente igual que aquel 22 de noviembre de 1963. En 1993 la plaza y su entorno fueron nombrados National Historic Landmark para preservarlos. Desde entonces se han ido dando pasos para deshacer los cambios hechos desde 1963. Como muchos otros sitios que he visto hasta la saciedad en fotos, películas y documentales antes de visitarlos, la primera impresión que me dio es que era más pequeña de lo que imaginaba (me pasó lo mismo pero aún más acentuado cuando estuve en la Plaza Roja de Moscú, ¿Cómo cabían todos esos tanques y misiles en los desfiles?).

En la esquina noreste de la plaza se levanta el Texas School Book Depository (ahora llamado Dallas County Administration Building), el edificio desde el que (¿metemos aquí ya lo de supuestamente?) disparó Lee Harvey Oswald. En la sexta planta está el magnífico Sixth Floor Museum, dedicado al magnicidio y por extensión a la era Kennedy. Inaugurado en 1989, a través de numerosos paneles, fotografías y videos te transporta con éxito a los Estados Unidos de principios de la década de los 60: el comienzo de la escalada de Vietnam, la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, los problemas con la Cuba de Castro, la carrera espacial, la ajustada victoria de Kennedy sobre Nixon

IMG_2471

El edificio Texas School Book Depository

IMG_2467

La parte de la fachada que da a Dealey Plaza

20151011_085703

La esquina desde donde disparó Oswald está acordonada y no puedes ponerte en el sitio exacto, pero si justo al lado. Yo no he cogido un arma cargada en mi vida y me confieso (alegremente) lerdo en las artes de los francotiradores, pero me llamó mucho la atención que Oswald no disparase cuando la caravana presidencial avanzaba hacia él, de frente y en línea recta. Parece un blanco mucho más sencillo que el que ofrecía una vez tomó la curva a la izquierda y se alejaba en diagonal, que es cuando apretó el gatillo (supuestamente). Junto a las ventanas que miran a Dealey Plaza hay pantallas de video con una detallada recreación animada del asesinato paso a paso. La verdad es que estando allí mismo impresiona bastante. Como curiosidad, aquí os dejo un link a una webcam con imágenes en directo desde el rincón donde se efectuaron los disparos.

IMG_2472

Esto era lo que veia Oswald al apretar el gatillo

 

IMG_2478

Por aquí (Houston St) venia la caravana. ¿Un blanco más fácil?

Como su nombre indica, en 1963 el edificio era un depósito de libros (Oswald trabajaba allí) y la séptima planta, a la que se puede acceder, la han dejado con un aspecto aproximado al que tenía el día del magnicidio. Además tiene un mirador abierto a la plaza y las vistas son estupendas. Me pareció interesante que en las explicaciones de los paneles mencionan como plausibles el hecho de que hubiese podido ser una conspiración en lugar de aferrarse a la versión oficial de la Comision Warren. La entrada es carilla ($16 con una audio guía gratuita) pero merece mucho la pena. El día que yo lo visité (11/10/15) había mucha gente y nos dieron turno para hora y media después de comprarla. Si se quiere ver todo con tranquilidad y detenimiento la visita lleva al menos hora y media.

Dealey Plaza, completada en 1940, tiene una inusual forma triangular y es pequeña y simétrica, partida en dos por Main Street. A medida que vas hacia el oeste empieza una suave cuesta abajo hasta llegar bajo un puente por donde pasan las vias del tren. En la parte norte de la plaza está el famoso Grassy Knoll, un montículo elevado que ofrecía buenas vistas del desfile presidencial. Numerosos testigos aseguraron haber oído disparos provenientes del Grassy Knoll, lo que implicaría forzosamente la presencia de un segundo asesino y de un plan más amplio (metamos aquí la estupenda palabra conspiración). Desde aquí fue donde Abraham Zapruder grabó su famosa película con las imágenes del asesinato.

En el asfalto de Elm Street han marcado con sendas X los lugares exactos en los que Kennedy recibió  los impactos de bala. Los turistas se jugaban la vida sorteando el tráfico para ponerse justo encima de ellas y hacerse una foto. Sí, yo también lo hice. Como curiosidad, la estatua que hay en  la plaza no es de Kennedy, sino de George Dealey, un activista y hombre de negocios nacido en Dallas y del que toma el nombre. El otro edificio que domina la plaza es el precioso Old Red Museum, antiguo Palacio de Justicia, construido en llamativa piedra roja.

IMG_2487

El Grassy Knoll

IMG_2483

Una de las cruces en el asfalto de Elm St

IMG_2486

El Texas School Book Depository desde el lugar del primer impacto de bala

IMG_2485

Dealey Plaza con el Old Red Museum al fondo

La verdad es que la visita me pareció muy interesante y disfrutable, y creo que un sitio de tal calibre histórico bien merece una parada, sea intencionada o accidental. Como reflexión final, durante las horas que pasé en Dealey Plaza no pude dejar de pensar en que al pobre Kennedy no solo lo matan en Dallas, sino que además consiguen un pastón vitalicio en forma de filón turístico. Karma is a bitch, neh?.

Unos datos prácticos: para llegar hasta Dealey Plaza desde el aeropuerto hay que coger un tren que se llama DART que sale desde la Terminal A (si llegas a otra terminal, hay autobuses gratuitos que las conectan). Un billete para todo el dia (Day Pass) nos costó $5. Te bajas en la parada West Union y desde allí apenas hay unos minutos andando hasta la plazaEl tren va directo y tarda unos 45-50 minutos.

Un buen sitio para comer o desayunar es una hamburguesería-deli llamada Cindi’s New York, en el 306 de Houston St, a 5 minutos andando de Dealey Plaza. Las hamburguesas estaban muy buenas, bien de precio y te las servían sin problemas a las 8 de la mañana.

7 comentarios en “Estados Unidos: Dallas, Dealey Plaza y el espíritu de Kennedy

  1. Interesante visita! Soy una enamorada de USA y la temática del artículo me parece muy interesante. En nuestra vuelta a USA, que esperemos sea para 2017, pensábamos incluir Houston. Nunca me había parado a pensar en Dallas, cuyo nombre siempre asocio a serie de los 80, pero la América profunda nos atrae mucho y suena bien lo que nos cuentas. Estupendo como siempre!!

      • Ja ja ja Baloncesto? No, yo en ese campo me quedé anclada en los 80-90, con mi amor platónico Drazen Petrovic ja ja ja Jugué durante 10 años a nivel provincial y tengo muy buenos recuerdos de mi época de pivot, pero ya está.
        Pues Houston por puro frikismo de conocer algo de los escenarios donde se recibe la frase de «Houston, tenemos un problema!!!!» Y porque me atrae mucho la América profunda, si allí hay muchos personajes como la mamá de Sheldon Cooper, yo ese ambiente no me lo quiero perder ja ja ja Mi marido tb quiere conocer Nueva Orleans y tenemos un amigo en Florida que visitar, así que la ruta sale sola 😉

      • Pues frikismo del bueno, si senhor 🙂 Para mi la america profunda es Nebraska, Idaho, las Dakotas…pero ya me contaras que tal Houston 🙂 Estuve en NO en 2000, tengo curiosidad por volver a ver si quedan cicatrices permanentes por lo del Katrina, pero tampoco es una prioridad la verdad. Un abrazo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s