Una lista de libros en inglés para niños pequeños

Dentro de unos días mi hija Sakura va a cumplir 3 años y medio. Desde pequeñita le encantan los libros y a estas alturas ya tiene una “biblioteca” considerable. Asesorado por ella e inspirado por este post del blog Los Viajes de Paco, Vero  y Helia, he hecho una lista con los que son y han sido sus libros favoritos en inglés a medida que ha ido creciendo. He puesto los libros en orden cronológico aproximado, con los más sencillos en cuanto a historia y vocabulario al principio, aumentando en complejidad a medida que transcurre el post. De paso este post sirve para responder a una petición bastante común que me hacen: recomendar libros infantiles habituales en el Reino Unido para que los niños se vayan familiarizando desde pequeños con otro idioma. Sin más, the bestseller list according to Sakura.

The Very Hungry Caterpillar de Eric Carle

VHC

Las peripecias de una oruga recién nacida y tan pequeña como glotona. Un clásico que acaba de cumplir su 45 aniversario. Si no recuerdo mal, fue el primer libro que le regalaron (con peluche de la oruga incluido) nada más nacer y seguro que fue el primer libro que le leímos.

Blue Hat, Green Hat de Sandra Boynton

BHGH

Un grupo de animales se pone ropa de distintos colores y hacen alguna que otra tonteria. Tan simple de planteamiento como efectivo a la hora de divertirles y entretenerles cuando son muy pequeños. Apenas tiene texto, pero los dibujos de los animales son muy chulos.

Dear Zoo de Rod Campbell

Dear Zoo_

Lo que te puede pasar cuando le pides al zoo que te envíe una mascota. Otro clásico para cuando son muy pequeños. Los dibujos tiene pestañas que se levantan para que podamos ver a los animales que van mandado. El nuestro está gastadísimo de tanto leerlo.

In The Night Garden….Igglepiggle: The Lost Blanket

ItNG

El canal de televisión para niños de la BBC se llama CBebbies y la verdad es que es muy bueno. Su programa estrella (o al menos el más exitoso con diferencia) es In the Night Garden, que cuenta las aventuras de un grupo de variopintos personajes en una especie de bosque encantado. Digamos que una especie de Teletubbies 2.0. Lo ponen diariamente a las 6:30pm antes de acabar la emisión a las 7 y mandar a los niños a la cama (optimistas que son). La cantidad de merchandising que hay es abrumadora y está por todas partes en el UK. De las docenas de libros basados en los episodios de la tele, este es el que más le gustaba a Sakura. Igglepiggle, el personaje central del programa, pierde su manta y le ayudamos a buscarla. Si ya conoce a los personajes y sus idiosincrasias (hay multitud de videos en youtube) seguro que le gusta, si no yo creo que le puede gustar igual.

This is not my monster de Fiona Watt y Rachel Wells

This is not my monster

Este es el que más le gusta a Sakura de la serie de libros “This is not my …”, de los que tiene varios (también los hay de animales, sirenas, princesas, dragones…). Con texto muy sencillo y dibujos bastante curiosos, son táctiles y recomendables para ampliar vocabulario, especialmente adjetivos (padres incluidos).

Maisy makes gingerbread de Lucy Cousins

Maisy Gingerbread

La ratoncita Maisy es uno de los personajes infantiles más populares del Reino Unido. En sus libros predominan los dibujos (de trazos sencillos y colores vivos, muy llamativos para los niños porque no les resulta difícil imitarlos) sobre el texto. Las historias son de fácil comprensión y un buen paso intermedio a libros más complejos. A Sakura le encanta ayudar en la cocina y hacer galletas, por eso este es el que más le gusta de los libros de Maisy.

The Tiger Who Came to Tea de Judith Kerr

Tiger

¿Qué ocurre cuando viene un tigre desmayado de hambre a tu casa y se auto invita a merendar? Eso es lo que les pasa a Sophie y a su madre en este otro clásico que lleva varias décadas publicado pero sigue funcionando muy bien. Los dibujos son más “adultos” y el estilo general es, digamos, vintage. Tanto el texto como la historia son más importantes que en los libros mencionados arriba, pero aún resulta muy fácil de seguir.

Miffy’s Birthday de Dick Bruna

Miffy

Miffy (también conocida como Nintjie en dutch) es una conejita creada por el dibujante holandés Dick Bruna. Es muy popular es varios países europeos y poco menos que una leyenda en Japón por ser totemo kawaiiiiii. Su casa museo en mi adorada Utrecht es centro de peregrinación de familias japonesas. Sakura tiene ropa, juguetes, accesorios y también libros de Miffy cortesía de su abuela japonesa. De entre los libros de Miffy este es el que más le gusta. Los dibujos son marca de la casa: trazos y formas simples pero con mucho carisma, especialmente la protagonista. El texto no me parece nada del otro mundo, con rimas algo forzadas, pero es un acierto seguro.

The Gruffalo de Donaldson y Axel Scheffler

Gruffalo

Un ratoncito se va de paseo por el bosque profundo y demuestra que si utilizas el cerebro te puedes desenvolver bien en los ambientes más desfavorables. Probablemente el más famoso de todos y un buen ejemplo de como un libro para niños puede ser tan bueno como para convertirse en una franquicia de enorme éxito (juguetes, ropa, accesorios, material escolar…).  Con rimas tan ingeniosas como pegadizas y unos dibujos brillantes, se convirtió en el libro favorito de Sakura desde la primera lectura y el primero que se aprendió (casi) de memoria. La continuación se llama “The Gruffalo’s Child” y también está muy bien. Yo diría que lo utilizan como material de lectura en todas las guarderías del Reino Unido. El salto en cuanto a nivel de inglés con los de arriba es considerable.

What the Ladybird Heard de Julia Donaldson y Lydia Monks

Ladybird

Los animales de una granja se conjuran para evitar un robo. Algo así como una versión en plan thriller de la cargante canción de “Old Macdonald had a farm”. Muchos colores, buenas rimas y sonidos de animales por todas partes.

Monkey Puzzle de Julia Donaldson y Axel  Scheffler

Monkey Puzzle_

Un monito se pierde en la selva e intenta buscar a su madre con la ayuda de una mariposa que nunca ganará el Nobel de Física. Otro inspirado libro de los autores del Gruffalo. Los dibujos son estupendos, las rimas algo más simples pero muy efectivas y la historia engancha a los niños.

Wind-up Plane Book

Wind up plane

Un libro ideal para familiarizar a los niños con los viajes en avión. El protagonista del libro va a subirse a uno por primera vez y le explican cómo funciona un aeropuerto y las cosas que hay que hacer antes de subirse al avión y una vez llegas a tu destino. Lo más llamativo del libro es que trae un pequeño avión de cuerda que puedes poner  a rodar por sus páginas de cartón en las que salen las pistas del aeropuerto y las rutas alrededor del planeta. Aviso que es un libro grande y pesado. Está bien para tenerlo en casa pero es incómodo para llevarlo de viaje.

Brain Quest for Threes: 300 Questions and Answers to Get a Smart Start

Brain Quest

Un trivial para niños de 3 a 4 años que viene en forma de tarjetas que ocupan poco espacio. Las preguntas abarcan todo tipo de temas apropiados para la edad y solo hay que pasar a la siguiente tarjeta para ver si has acertado. No es exactamente un libro, pero merece la pena.

Hurry Santa Hurry

Santa

Y ya que estamos en navidad vamos a terminar con un libro relacionado con el tema, aunque por dificultad debería ir justo antes que The Gruffalo en la lista. Al bueno de Santa se le estropea el trineo el día antes de navidad y se pone a darle vueltas a de que otras formas podría repartir los regalos. El libro es en formato pop-up, con los dibujos “saliendo” en tres dimensiones cuando pasas la página.

Todos los posts sobre libros

Todos los posts sobre viajar con niños

Un comentario en “Una lista de libros en inglés para niños pequeños

  1. Mi niña acaba de cumplir 3 años, como todavía no presta tanta atención a los libros, lo que sí hago es ponerle mucha música y videos musicales en inglés, sobretodo unos que se llaman Super Single Songs.

    Mi intención es que cuando vaya fijándose más en los libros, comprarle algunos en inglés, así que me guardo en favoritos tu lista para comprarle uno.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s